Moho apicalis para niños
Datos para niños ‘ō‘ō de Oahu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto desde 1837 (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Mohoidae | |
Género: | Moho | |
Especie: | M. apicalis (Gould, 1860) |
|
El ‘ō‘ō de Oahu (Moho apicalis) fue un tipo de ave que ya no existe. Pertenecía al grupo de aves llamado Moho. Antes se pensaba que era parte de otra familia, pero ahora se sabe que era de la familia Mohoidae. Esta ave solo vivía en los bosques de las montañas de la isla de Oahu, en Hawái.
Contenido
¿Cómo era el ‘ō‘ō de Oahu?
Los machos de esta especie medían hasta 30,5 centímetros de largo. Sus alas tenían entre 10,5 y 11,4 centímetros. Las hembras eran un poco más pequeñas que los machos.
Características de su plumaje
El plumaje del ‘ō‘ō de Oahu era principalmente de color negro oscuro. Las plumas de su cola eran marrones, pero las puntas de la mayoría eran blancas. También tenían unas plumas blancas especiales debajo de sus alas. Los lados de su cuerpo y las plumas que cubrían sus alas eran de un amarillo intenso. Su pico y sus patas eran de color negro.
¿Cuándo y por qué desapareció el ‘ō‘ō de Oahu?
Esta ave fue vista por primera vez por un naturalista llamado Andrew Bloxam en 1825. Él estaba de visita en las islas de Hawái y los habitantes le trajeron algunas de estas aves. Bloxam escribió en su diario que eran muy difíciles de encontrar y que los nativos pedían mucho dinero por ellas.
Últimos avistamientos y descripción científica
El último registro confiable del ‘ō‘ō de Oahu fue en 1837. En ese año, el naturalista alemán Ferdinand Deppe encontró unos tres ejemplares cerca de la capital, Honolulu.
Aunque ya se consideraba desaparecida, el científico John Gould le dio su nombre y la describió oficialmente en 1860.
Búsquedas y ejemplares en museos
Entre 1880 y 1890, el ornitólogo Robert Cyril Layton Perkins buscó esta ave, pero no encontró ninguna. Por eso, fue clasificada como una especie casi extinta. Hoy en día, solo quedan siete ejemplares de ‘ō‘ō de Oahu en museos de Berlín, Londres, Nueva York y Cambridge.
Causas de su extinción
Varias razones contribuyeron a la desaparición del ‘ō‘ō de Oahu. Una de ellas fueron las enfermedades que transmitían los mosquitos, que llegaron a la isla. También, la destrucción del hábitat por animales como vacas y cabras, y la deforestación (cuando se cortan muchos árboles), afectaron su hogar. Las ratas que llegaron a la isla también cazaban a estas aves. Además, la caza por parte de los humanos para usar sus plumas en la ropa de la nobleza hawaiana también fue un factor.
Véase también
En inglés: Oʻahu ʻōʻō Facts for Kids