Moa costero para niños
Datos para niños
Moa costero |
||
---|---|---|
![]() Reconstrucción de E. curtus
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Dinornithiformes | |
Familia: | Emeidae | |
Género: | Euryapteryx Haast, 1874 |
|
Especie: | E. curtus (Owen, 1846) |
|
Subespecies | ||
|
||
El moa costero (Euryapteryx curtus) fue un tipo de ave grande que ya no existe, es decir, está extinta. Pertenecía a un grupo de aves llamado dinornidiformes, que eran aves que no podían volar.
Este moa vivía en las zonas bajas de las islas del Norte, del Sur y Isla Stewart, que forman parte de Nueva Zelanda.
Contenido
¿Qué es el Moa Costero?
El moa costero, cuyo nombre científico es Euryapteryx curtus, era un ave sin alas que habitaba en Nueva Zelanda. Era parte de la familia Emeidae, un grupo de moas de tamaño mediano.
Se le llama "costero" porque se encontraba principalmente en las tierras bajas y cerca de las costas de las islas de Nueva Zelanda.
¿Cómo se Clasifica el Moa Costero?
La taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos. El moa costero fue estudiado y clasificado por varios científicos a lo largo del tiempo.
Descubrimiento y Primeras Clasificaciones
El paleontólogo británico Richard Owen fue el primero en describir científicamente a E. curtus en el año 1846. Al principio, lo clasificó dentro del género Dinornis.
Más tarde, en 1874, el naturalista alemán Julius von Haast creó un nuevo género llamado Euryapteryx. En este nuevo género se incluyó al moa costero.
Cambios en la Clasificación del Moa Costero
Con el tiempo, los científicos siguieron investigando. En 2009, un estudio genético sugirió que lo que se conocía como D. gravis era en realidad el mismo tipo de ave que D. curtus.
En 2010, otro estudio explicó que las diferencias de tamaño entre estos moas podrían deberse a que los machos y las hembras tenían tamaños distintos, un fenómeno llamado dimorfismo sexual.
Finalmente, en 2012 y 2014, nuevos estudios, incluyendo análisis de ADN, confirmaron que las diferencias entre ellos eran suficientes para considerarlos subespecies. Esto significa que eran variedades del mismo tipo de moa.
¿Cómo se Relaciona con Otros Moas?
Los científicos usan algo llamado cladograma para mostrar cómo están emparentados los diferentes seres vivos. Un cladograma es como un árbol genealógico que muestra las relaciones evolutivas.
Según los estudios, el moa costero (Euryapteryx curtus) está relacionado con otros moas de la familia Emeidae, como el Emeus crassus y el Anomalopteryx didiformis.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Emeidae |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Véase también
En inglés: Broad-billed moa Facts for Kids