robot de la enciclopedia para niños

Mixozoos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mixozoos
Fdl17-9-grey.jpg
Triactinomyxon estadio de Myxobolus cerebralis.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Subfilo: Endocnidozoa
Clase: Myxozoa
Grassé, 1970
Subclases
  • Malacosporea
  • Myxosporea

Los mixozoos (Myxozoa) son un grupo de animales microscópicos muy especiales. Su nombre viene del griego y significa "animal de moco". Son parásitos, lo que significa que viven dentro de otros seres vivos y se alimentan de ellos.

Durante mucho tiempo, los científicos pensaron que los mixozoos eran un tipo de protozoo (organismos unicelulares). Sin embargo, al estudiarlos más a fondo, descubrieron que en realidad son animales pluricelulares (con muchas células) que se han simplificado mucho. Hoy en día, se les clasifica dentro del grupo de los Cnidaria, al que pertenecen las medusas y los corales.

¿Cómo viven los mixozoos?

Muchos mixozoos tienen un ciclo de vida que necesita dos huéspedes diferentes. Por ejemplo, pueden vivir una parte de su vida en un pez y otra parte en un gusano o un briozoo (pequeños animales acuáticos).

El ciclo de vida de los mixozoos

La infección comienza cuando unas estructuras llamadas esporas entran en el huésped. Estas esporas tienen unas "válvulas" y unas cápsulas con filamentos que les ayudan a sujetarse. Una vez dentro, liberan unas células móviles llamadas esporoblastos.

Estos esporoblastos se mueven como pequeñas amébulas y penetran en los tejidos del animal huésped. Allí, se desarrollan y forman unas estructuras llamadas plasmodios. Dentro de los plasmodios, se forman nuevas esporas, listas para infectar a otro huésped y continuar el ciclo.

¿Por qué son tan especiales los mixozoos?

La clasificación de los mixozoos ha sido un misterio para los científicos. Sus cápsulas con filamentos se parecen mucho a los cnidocitos, que son las células urticantes de los Cnidaria (como las medusas). Esto llevó a muchos biólogos a pensar que los mixozoos son cnidarios que se hicieron muy simples para adaptarse a la vida parasitaria.

Conexiones genéticas y evolución

Estudios recientes de su ARN ribosómico (un tipo de material genético) han confirmado que los mixozoos están relacionados con los cnidarios. Incluso se han encontrado conexiones genéticas con un cnidario parásito llamado Polypodium, que vive en el esturión.

También se ha estudiado un parásito llamado Buddenbrockia, que es un mixozoo con forma de gusano. Aunque tiene cápsulas parecidas a las de otros mixozoos, su cuerpo tiene simetría bilateral (es decir, se puede dividir en dos mitades iguales). Esto ha hecho pensar a algunos científicos que Buddenbrockia podría ser un "eslabón" que nos ayuda a entender cómo los mixozoos evolucionaron de animales pluricelulares más complejos.

En 2015, un estudio importante confirmó que los mixozoos son, en efecto, cnidarios que se han vuelto extremadamente pequeños y han simplificado mucho su genoma (su información genética).

Tipos de mixozoos

Existen más de 2000 especies de mixozoos. Se dividen en dos subclases principales:

  • Subclase Malacosporea
    • Buddenbrockia plumatellae: Un mixozoo con forma de gusano.
    • Tetracapsuloides bryosalmonae: Un parásito que afecta al salmón.
  • Subclase Myxosporea
    • Myxobolus cerebralis: Otro parásito importante que afecta al salmón y la trucha.
    • Myxobolus Lentisuturalis: Descrito en 2002, este mixozoo puede causar problemas en los músculos de la carpa prusiana (Carassius Gibelio).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Myxozoa Facts for Kids

kids search engine
Mixozoos para Niños. Enciclopedia Kiddle.