robot de la enciclopedia para niños

Mitare para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mitare
Parroquia
Mitare ubicada en Venezuela
Mitare
Mitare
Localización de Mitare en Venezuela
Mitare ubicada en Estado Falcón
Mitare
Mitare
Localización de Mitare en Falcón
Coordenadas 11°21′04″N 70°01′59″O / 11.351111111111, -70.033055555556
Idioma oficial Español
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Falcón Falcón
 • Municipio Miranda

Mitare es un pueblo ubicado en el Estado Falcón, Venezuela. Es la capital de la parroquia que lleva su mismo nombre, dentro del Municipio Miranda.

¿De dónde viene el nombre de Mitare?

El nombre de Mitare proviene del río Mitare, que pasa muy cerca del pueblo. Este río nace en la sierra de San Luis y desemboca en el golfete de Coro. La palabra "Mitare" es de origen indígena y significa "mi pueblo".

Suministro de Agua Potable en Mitare

Mitare cuenta con una moderna planta de tratamiento de agua. Esta planta utiliza una tecnología especial llamada ósmosis inversa. Su función es eliminar las sales minerales del agua para que sea segura y apta para el consumo humano. La planta puede procesar 28 litros de agua por segundo. Gracias a ella, Mitare y otras zonas cercanas, como Carazao, tienen acceso a agua limpia.

Ubicación y cómo llegar a Mitare

Mitare se encuentra en el occidente del Municipio Miranda. Sus coordenadas son 11.21 de Latitud y 70.00 de Longitud. Limita con la Parroquia Sabaneta, el Golfete de Coro y el Municipio Urumaco.

Para llegar a Mitare, puedes usar una carretera en buen estado que conecta con la Carretera Nacional Falcón Zulia. Desde allí, se tarda unos 30 minutos en llegar a Coro, la capital del estado, y a otras partes del occidente de Falcón.

Breve historia de Mitare

Mitare es un pueblo con raíces indígenas. Fue fundado durante la época de la colonia española, usando un sistema llamado encomiendas. Este sistema organizaba el trabajo y la vida de los pueblos. Un personaje importante que visitó Mitare fue el Obispo Mariano Martí, durante su recorrido por Venezuela.

Fiestas y celebraciones en Mitare

Mitare es conocido por sus animadas fiestas, que atraen a personas de todas partes.

Fiestas Patronales de Mitare

Cada año, los días 1, 2 y 3 de febrero, Mitare celebra a sus santos patronos: la Virgen de Candelaria y San Antonio Abad. Durante estos días, los habitantes del pueblo y quienes se han mudado a otros lugares regresan para unirse a la celebración. Es una fiesta muy importante en la región.

Otras Celebraciones Regionales

Las fiestas de Mitare son muy populares, solo superadas por otras grandes celebraciones en el estado Falcón. Entre ellas están la fiesta de la Virgen de Guadalupe en Carrizal el 12 de diciembre, y los Locos de La Vela el 28 de diciembre.

Tradiciones y costumbres de Mitare

En Mitare, se mantienen vivas varias tradiciones que muestran la riqueza cultural de la comunidad.

La Cosecha del Dato: Una Fruta Especial

El dato es una fruta dulce y jugosa que crece en el árbol cardón. Puede ser de color rojo, blanco, anaranjado o amarillo y tiene varias semillas negras. Los habitantes de El Conejal, una zona cercana, usan un instrumento llamado "datera" para bajar la fruta del árbol. Luego, la pelan y le quitan unas pequeñas espinas. La cosecha del dato ocurre solo entre mayo y agosto. Durante esta época, el dato se convierte en un alimento muy importante para la comunidad.

Chinchorros: El Arte de Tejer Descanso

En Mitare y muchos pueblos de Falcón, el chinchorro (una especie de hamaca) es el lugar preferido para dormir. Se elaboran a mano, tejiendo hilos de nylon y pabilo. Primero, se preparan los telares. Luego, se pasa el nylon de un lado a otro del telar, creando la base. Con una vara larga llamada "paleta", se van entrelazando los hilos para formar el tejido. Finalmente, el chinchorro se saca del telar y se le añaden los cordones para colgarlo.

La Parranda de San Benito: Una Promesa Cumplida

La Parranda de San Benito es una celebración que comenzó hace unos 85 años. Se originó por una promesa que Estilita de Roque hizo al santo después de un accidente de su hijo. Cada año, el 26 de diciembre, Mitare se llena de alegría con esta fiesta. La celebración empieza con un rosario por la noche. Al día siguiente, se realiza una misa, seguida de banquetes y bailes del Santo en las casas de la comunidad.

El Juego de Bolos Tradicional

El juego de bolos es una actividad muy popular en Mitare, especialmente durante la Semana Santa. Tanto los habitantes como los visitantes disfrutan de este juego. Para jugar, primero se construye una cancha con un arco de madera. Este arco tiene tres palos verticales: los de los lados se llaman "muñecos" y el del centro, "la vieja". Los jugadores se dividen en grupos y lanzan una bola desde una distancia.

  • Si derriban un "muñeco", ganan seis puntos.
  • Si sacan un "muñeco" de la cancha, ganan doce puntos por cada uno.
  • Si tiran "la vieja", obtienen doce puntos.
  • Si sacan "la vieja" de la cancha, ganan veinticuatro puntos y el partido termina.

Si ningún equipo saca "la vieja" de la cancha, gana el equipo con más puntos. En el juego participan un "garitero", que devuelve las bolas, y un "pizarrero", que anota los puntos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mitare, Venezuela Facts for Kids

kids search engine
Mitare para Niños. Enciclopedia Kiddle.