robot de la enciclopedia para niños

Exocet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
MBDA Exocet
Exocet-mil.jpg

Tipo Misil antibuque de medio alcance, subsónico
Historia de servicio
En servicio 1975
Historia de producción
Diseñador Nord Aviation
Fabricante Aérospatiale (actualmente Euromissile/EADS)
Costo unitario De 0,4 a 1,5 M€
Especificaciones
Peso 855 kg
Longitud 5,8 m
Diámetro 34,8 cm
Alcance efectivo MM38: 42 km
SM39: 50 km
AM39: 70 km
MM40 III: 180 km
Ojiva 170 kg de alto explosivo preformateado con espoletas de proximidad y retardo.
Motor Propulsor de combustible sólido
Envergadura 1,135 m
Propulsor Propulsor Cóndor de combustible sólido (2 s de encendido) + cohete Helios de combustible sólido (150 s de encendido).
Altitud Muy baja (2-3 m sobre el mar)
Velocidad máxima Mach 0,93 (315 m/s)
Sistema de guía Inercial giroscópico en la primera fase del vuelo, radar activo ESD ADAC en banda X para puntería en el tramo final (homing). Computador de a bordo con sistema digital avanzado automatizado de análisis de señales.

El Exocet es un misil antibuque fabricado por la empresa europea MBDA. Es un tipo de arma que se lanza y luego se encarga de encontrar su objetivo por sí misma, volando muy cerca de la superficie del mar. Puede hacer maniobras especiales justo antes de impactar. Fue diseñado en Francia entre los años sesenta y setenta.

El nombre "Exocet" viene de la palabra científica para el pez volador. Este misil ha sido creado en varias versiones:

  • MM 38: Se lanza desde barcos.
  • AM 39: Se lanza desde aviones.
  • SM 39: Se lanza desde submarinos.
  • MM 40: Se lanza desde barcos y también desde la costa.

Se espera que en el futuro este misil sea reemplazado por el CVS401 Perseus.

Desarrollo del Misil Exocet

La capacidad del misil Exocet para ser usado de muchas maneras es una de sus características más importantes. Hay versiones que se pueden lanzar desde barcos, submarinos, helicópteros, aviones de combate y aviones de transporte. También es muy útil como defensa costera, lanzándose desde tierra, ya sea desde camiones o desde bases fijas.

Este misil, de fabricación francesa, es muy usado por las marinas de guerra de todo el mundo. Es uno de los más populares, quizás incluso más que el McDonnell Douglas Harpoon.

Archivo:Exocet sketch
Misil Exocet

La empresa Nord Aviation, que luego se unió a Aérospatiale y ahora es parte de MBDA, creó el primer modelo en 1967. Lo clasificaron como un misil de superficie a superficie. El Exocet fue diseñado para no destruir completamente su objetivo, sino para dejarlo fuera de combate. Se pensó como un arma que, una vez lanzada, volaría muy bajo, a unos 10 metros de altura. Al acercarse al objetivo, su radar le indicaría que bajara a 3 metros o que subiera rápidamente para esquivar defensas y luego caer sobre el barco.

La primera versión, el MM.38, que se lanzaba desde barcos, empezó a usarse en la Marina Francesa en 1975. La versión AM.39, que se lanzaba desde el aire, se usó por primera vez en 1979.

En 1967, un ataque con misiles en el mar hizo que Francia se interesara más en desarrollar misiles antibuque. El Exocet fue designado como MM.38 en 1967. Las primeras pruebas terminaron en 1972. Ese mismo año, las fuerzas francesas, la Marina Real británica y la Bundesmarine de Alemania Federal lo probaron. Los resultados mostraron que necesitaba algunas mejoras, que se hicieron en 1973.

Un año después, el misil para barcos se empezó a fabricar en grandes cantidades. Los primeros 30 misiles fabricados tuvieron mucho éxito, impactando el 91% de las veces. Gracias a estos buenos resultados, se aprobó su uso en 1975.

También se diseñó una versión para lanzar desde el aire, el AM.38. Las primeras pruebas de esta versión se hicieron en 1973, y empezó a usarse en 1977. En 1977, se probó el AM.39, que era más pequeño y ligero que el AM.38 original. Su producción en serie comenzó ese mismo año. Rápidamente, países como Argentina, Brasil e Irak lo compraron. Al ser más ligero, el AM.39 puede ser transportado más fácilmente por diferentes tipos de aviones y helicópteros.

¿Cómo funciona el Exocet?

Archivo:ExocetMM38
Lanzamiento del misil antibuque Exocet MM 38 desde el destructor Schleswig-Holstein

El Exocet tiene una forma clásica para este tipo de misiles. Es como un cilindro con una punta redondeada, donde está el radar. Tiene aletas en el medio y en la cola para controlarlo.

La versión básica del Exocet usa dos motores de propergol sólido. El misil se guarda en contenedores rectangulares que también sirven para lanzarlo. Se lanza cuando se tienen datos del objetivo, como su posición y distancia. Estos datos los puede dar el barco que lo lanza, un avión o un centro de control.

Después de dos segundos de aceleración con el primer motor, el segundo motor se enciende durante 150 segundos. Durante este tiempo, el misil vuela a baja altura, guiado por un sistema inercial. Esto significa que el misil sabe dónde está y hacia dónde va sin necesidad de señales externas.

Cuando el misil está a unos 10 km de la posición esperada del objetivo, su radar se enciende. El misil encuentra el objetivo y comienza la parte final del ataque. Puede volar a diferentes alturas muy bajas (2 o 3 metros sobre el mar) para evitar ser detectado.

La versión mejorada, el MM.40, tiene más alcance y mejoras en su motor y contenedor. Esto permite llevar más misiles en el mismo espacio.

Los Exocet más modernos tienen un radar mejorado que es más resistente a las contramedidas electrónicas (sistemas que intentan confundir al misil). También pueden volar a alturas muy bajas y hacer maniobras programadas. Esto los hace más difíciles de interceptar y de detectar por los radares enemigos.

Actualmente, las dos versiones principales son el MM.38 (42 km de alcance) y el MM.40 (70 km de alcance). Ambos llevan una parte explosiva de 165 kg. En sus primeros diez años, se compraron unas 2000 unidades en 27 países, lo que demuestra su eficacia.

La Marina de Guerra Francesa estaba tan contenta con el misil que investigó cómo usarlo desde submarinos. Así nació el Exocet SM.39. Este misil se lanza dentro de una cápsula desde un tubo de torpedos, sube a la superficie y luego se enciende para buscar su objetivo.

La versión aérea, AM.39, puede ser transportada por aviones como el Dassault-Breguet Super Étendard. Estos aviones pueden llevar un misil cada uno. Un avión de apoyo puede volar cerca para obtener información de los objetivos y enviársela al misil antes de lanzarlo.

Versiones del Exocet

  • MM.38: Se lanza desde barcos.
  • AM.38: Se probó desde helicópteros.
  • AM.39: Se lanza desde el aire, especialmente desde aviones Super Étendard y Mirage F.1.
  • SM.39: Se lanza desde submarinos.
  • MM.40: Se lanza desde barcos y desde la costa.

Historial de uso del Exocet

Archivo:Super Etendard ARA 204
Los Super Étendard de la Armada Argentina usaron con éxito el misil en la Guerra de Malvinas.

El misil Exocet ha sido usado en batallas en varias ocasiones. La primera versión en combate fue la AM.39, lo que ayudó a que muchos países lo compraran.

Uso en conflictos

Durante la guerra entre Irán e Irak en los años 80, ambos lados atacaron instalaciones petroleras. Irak usó aviones con misiles Exocet para atacar el transporte de petróleo iraní. Se reportó el hundimiento de barcos de guerra y petroleros, lo que cambió la forma de combatir en el mar.

Irak había comprado helicópteros y aviones capaces de usar el Exocet. Incluso alquilaron aviones Super Étendard a Francia, que ya habían sido usados con éxito por Argentina en otro conflicto.

Los aviones Mirage F-1EQ iraquíes atacaron 135 barcos, hundiendo 14 y dejando 60 fuera de servicio.

Incidente del USS Stark

En marzo de 1987, un avión iraquí confundió la fragata USS Stark con un petrolero y le disparó dos misiles Exocet AM39. Los misiles causaron graves daños y la muerte de 37 marineros. La nave pudo ser reparada.

Segunda Guerra del Golfo

En 1991, lanchas rápidas de Kuwait dispararon un Exocet MM40 contra un barco iraquí, que se hundió.

Conflicto armado de las Islas Malvinas

Los misiles Exocet se hicieron muy conocidos por su uso por la Armada Argentina contra barcos británicos en la Guerra de las Malvinas. Argentina había comprado misiles Exocet AM-39 y aviones Super Étendard a Francia. Sin embargo, al inicio del conflicto, solo habían recibido una parte de los misiles y aviones.

Los pilotos argentinos tenían poco entrenamiento con los nuevos aviones y misiles. Los técnicos de la Armada Argentina lograron completar la instalación y calibración de los misiles en los aviones.

Se planificaron ataques volando muy bajo para evitar ser detectados por los radares enemigos. Los aviones atacantes serían reabastecidos de combustible en el aire por aviones cisterna.

Hundimiento del HMS Sheffield

El 4 de mayo, un avión de exploración argentino detectó un destructor británico. Dos aviones Super Étendard, cada uno con un Exocet, fueron enviados. Volaron muy bajo para no ser detectados. Se elevaron brevemente para localizar los objetivos, dispararon los misiles y regresaron.

Uno de los misiles Exocet impactó en el destructor HMS Sheffield. Causó un gran incendio que destruyó casi todo el barco y mató a 20 personas. Aunque se discute si la parte explosiva del misil detonó, el incendio fue incontrolable. El barco fue abandonado y luego se hundió el 10 de mayo. Este fue el primer barco británico hundido en combate en casi 40 años.

Este ataque demostró a los británicos que sus defensas no estaban preparadas para este tipo de misiles. Los radares de sus barcos no detectaban bien objetos que volaban tan bajo.

Hundimiento del Atlantic Conveyor

El 25 de mayo, aviones argentinos volvieron a usar los misiles Exocet. Detectaron un gran barco rodeado de otros más pequeños. Los barcos británicos intentaron defenderse con cañones y sistemas para confundir los misiles.

Sin embargo, los dos misiles Exocet, posiblemente confundidos por las defensas, cambiaron de objetivo y encontraron un nuevo blanco: el portacontenedores Atlantic Conveyor. Este era un barco mercante usado por la Marina Real Británica para transportar equipo pesado y helicópteros.

Al menos uno de los misiles impactó en el barco, causando graves daños e incendios. El Atlantic Conveyor se hundió el 28 de mayo, perdiendo toda su carga, incluyendo helicópteros importantes para las tropas británicas. Esto causó problemas para el desembarco, ya que muchos soldados tuvieron que caminar largas distancias.

El incidente con el HMS Invincible

Con pocos misiles Exocet restantes, el siguiente ataque se planeó combinando un misil con bombas convencionales. El objetivo era un portaeronaves británico, el HMS Invincible, que estaba fuertemente protegido.

El 30 de mayo, dos aviones Super Étendard (uno con el último Exocet) y cuatro aviones A-4C despegaron. Repostaron varias veces en el aire. Volaron a baja altura para no ser detectados. Los Super Étendard se elevaron para confirmar la posición de la flota enemiga, lanzaron el misil y se retiraron. Los aviones A-4C continuaron el ataque con bombas.

Los pilotos argentinos reportaron haber visto un barco humeante. Dos aviones fueron derribados, pero los otros dos lograron lanzar sus bombas. Las autoridades argentinas declararon haber dañado seriamente al HMS Invincible, pero los británicos nunca lo reconocieron. No hay fotos claras del hecho.

Sorpresa desde tierra

Después de usar todos los Exocet lanzados desde el aire, se decidió usar los misiles MM.38 que estaban en barcos, adaptándolos para lanzarlos desde tierra. Dos lanzadores fueron desmontados de un destructor y llevados a las Malvinas. Personal militar y civil trabajó para adaptar los sistemas.

El 12 de junio, este Exocet lanzado desde tierra impactó en el HMS Glamorgan. Este destructor estaba a 18 millas de la costa. Aunque el barco tardó en detectar el misil, su velocidad y un minuto de alerta lo salvaron de hundirse. El Exocet rebotó en el blindaje, pero entró en el hangar del helicóptero, causando un incendio que mató a 13 marineros. El Glamorgan pudo seguir a flote y fue reparado.

Al final del conflicto, los británicos capturaron el lanzador y, sorprendidos por la improvisación argentina, desarrollaron su propio sistema de defensa costera similar.

Lecciones aprendidas del Exocet

Archivo:USS Stark
La fragata estadounidense USS Stark dañada tras ser alcanzada por dos misiles Exocet AM.39 iraquíes (17 de mayo de 1987).

El éxito del misil Exocet combinado con el avión Dassault-Breguet Super Étendard en la Guerra de las Malvinas fue tan grande que Irak alquiló aviones similares a Francia.

Los ataques con Exocet no solo cambiaron las estrategias del Reino Unido, sino que también influyeron en la OTAN. Se dieron cuenta de que necesitaban revisar sus tácticas navales y mejorar sus sistemas de defensa contra misiles que vuelan a baja altura. Esto llevó al desarrollo de mejores sistemas para confundir radares y sistemas de defensa cercanos, como el cañón Phalanx, para interceptar misiles.

También se descubrió que el combustible que queda en el misil después del impacto puede causar grandes incendios, lo que aumenta el daño, incluso si la parte explosiva no detona.

Mejoras y actualizaciones del Exocet

Archivo:Exocet AM39 P1220892
AM.39 dispuesto en un Rafale francés.

Actualmente, el Exocet sigue siendo muy usado en muchos países. Se han vendido unas 3300 unidades, y su efectividad en combate y pruebas es cercana al 93%.

Entre 1987 y 1993, se desarrolló una nueva versión con electrónica avanzada, llamada Exocet II o Exocet block 2. Esta versión puede volar aún más bajo y es más difícil de detectar. Cuando se lanzan varios misiles a la vez, pueden coordinarse para atacar desde diferentes ángulos, lo que dificulta las defensas. Estas mejoras se aplicaron a las versiones MM.40, SM.39 y AM.39.

Además, la versión MM.40 ha sido mejorada de nuevo, creando el MM.40 Block 3, que empezó a usarse en Francia en 2007. Este nuevo misil tiene un diseño mejorado para ser menos visible al radar y un nuevo sistema de propulsión que aumenta su alcance a 180 km. También tiene un sistema de guía mejorado que le permite penetrar mejor las defensas. El Block 3 puede programarse para volar en 3D, atacando desde diferentes ángulos y alturas.

En la fase final del ataque, el nuevo Exocet tiene un radar activo que puede identificar diferentes tipos de barcos. Además, ahora puede atacar objetivos en la costa gracias a un sistema GPS, lo que lo hace más útil en el campo de batalla.

El Block 3 tiene un sistema de propulsión más potente, con un motor a reacción que le da mayor alcance. A diferencia de las versiones anteriores que usaban solo cohetes, este motor necesita tomas de aire. Las aletas y el motor a reacción también están diseñados para que el misil sea más fácil de maniobrar.

Actualmente, Brasil es el primer país de América Latina en desarrollar y fabricar su propio misil naval Exocet MM.40 Block 3, con ayuda de la empresa europea MBDA. Esto permite a Brasil ser más independiente en la fabricación de armas. Este proyecto conjunto entre Brasil y Francia comenzó en 2008.

Estos misiles Exocet fabricados en Brasil podrán ser transportados por los aviones de combate de la Fuerza Aérea de Brasil, como los Dassault Mirage 2000 y los futuros Dassault Rafale.

Países que usan el Exocet

Archivo:EXOCET MM 40 BLOCK 3
Misil naval Exocet MM.40 block 3
Archivo:Exocet operators
Mapa con los países que usan el Exocet (azul) y los que lo usaron antes (rojo)

El Exocet es uno de los misiles más vendidos y puede ser transportado en barcos de guerra, lanzadores en tierra, submarinos, helicópteros y aviones de combate.

Usuarios actuales

  • Bandera de Argentina Argentina Armada Argentina: versiones AM.39, MM.38 y MM.40 Block II.
  • BrasilBandera de Brasil Brasil Marina de Brasil: versiones AM39 (en helicópteros), SM39 (en submarinos) y MM40 Block I/II (en fragatas y corbetas). Serán reemplazados por misiles nacionales.
  • ChileBandera de Chile Chile Armada de Chile: versiones AM.39 (en helicópteros), SM.39 (para submarinos) y MM.40 Block II/IIICH (en lanchas rápidas y fragatas).
  • ColombiaBandera de Colombia Colombia Armada de Colombia: MM.40 Block II (en fragatas, actualmente en reserva).
  • EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto Egipto: versiones AM.39, MM.38 y MM.40.
  • PerúFlag of Peru.svg Perú Marina de Guerra del Perú: versiones AM.39 (en helicópteros y aviones), MM.38 y MM.40 Block III (en corbetas y fragatas).
  • Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Marina Sudafricana: versión MM.40 Bloque 2 (en fragatas).
  • TurquíaBandera de Turquía Turquía Turquía: Versión MM.38.

Ver también

Galería de imágenes

kids search engine
Exocet para Niños. Enciclopedia Kiddle.