robot de la enciclopedia para niños

Misandria para niños

Enciclopedia para niños

La misandria (del griego miso- que significa 'que odia', y anḗr, andrós que significa 'varón') es un término que se refiere al odio o rechazo hacia los hombres. También puede describir una forma de pensar que desprecia a los hombres como grupo y todo lo que se considera masculino. La misandria puede aparecer de varias maneras, como el desprecio, la discriminación o el maltrato hacia los hombres. Se considera lo opuesto a la misoginia, que es el odio hacia las mujeres. Es importante no confundirla con la androfobia, que es el miedo a los hombres.

¿Qué es la Misandria?

La misandria es una actitud de aversión o desprecio hacia los hombres. Es similar al sexismo, pero dirigida específicamente hacia el género masculino.

Origen y Uso del Término

El término "misandria" no es tan conocido como "misoginia", pero ha existido por mucho tiempo.

Primeras Definiciones de Misandria

En 1909, un diccionario llamado The Century Dictionary definió la misandria como el "odio hacia los varones" o una "mala opinión sobre los varones, considerados como injustos y opresores hacia las mujeres".

Reaparición del Concepto

El término volvió a aparecer en publicaciones en la década de 1940. Por ejemplo, en 1946, una revista británica lo usó para hablar de mujeres que, según el texto, fingían odiar a las mujeres para ocultar su aversión hacia los hombres. En esos años, después de la guerra, se esperaba que las mujeres volvieran a dedicarse a las tareas del hogar.

En 1947, algunos autores sugirieron que la misandria podía llevar a culpar a los hombres de todos los problemas sociales, mientras que las mujeres eran vistas como víctimas.

Misandria en la Cultura y la Ley

En 1978, el diario The Observer mencionó la palabra "misándrico" como lo contrario de "misógino". Más tarde, en 1993, el periódico The Guardian señaló que tanto hombres como mujeres podían sentir misandria.

En 2007, una enciclopedia sobre hombres y masculinidades definió la misandria como el odio hacia los hombres por el simple hecho de ser hombres. También mencionó que este concepto estaba siendo usado por grupos de hombres que sentían que algunas leyes los trataban de forma injusta.

En México, en 2008, una norma para prevenir el acoso laboral incluyó la misandria en su lista de términos. La definió como un "fenómeno psicológico que se refiere al odio, rechazo, aversión y desprecio de las mujeres hacia los varones y, en general, hacia todo lo relacionado con lo masculino. Se expresa en actos verbales y/o físicos violentos".

Misandria en la Literatura

Algunos expertos en literatura han señalado que, aunque la palabra "misandria" no se usa mucho, se pueden encontrar ejemplos de este sentimiento en libros y obras de teatro.

El crítico literario Harold Bloom, por ejemplo, dijo que en las obras de William Shakespeare, no hay casos claros de misoginia, pero sí hay elementos de misandria. Según Bloom, Shakespeare muestra que las mujeres a menudo tienen que casarse, y que los hombres pueden ser egoístas y no siempre confiables.

El escritor Anthony Synnott, en su libro Re-Thinking Men: Heroes, Villains and Victims, sugiere que en la literatura a veces se representa a los hombres como los "malos" y a las mujeres como las "víctimas". Él cree que esto puede hacer que se ignoren las cosas buenas que los hombres aportan a la sociedad y también que se olvide que los hombres también pueden ser víctimas.

También se ha hablado de la "misandria racializada", que ocurre cuando los hombres de ciertos grupos étnicos son retratados de forma negativa en la cultura y la literatura, basándose en estereotipos.

Prejuicios de Género

Algunos estudios han investigado cómo se evalúa a hombres y mujeres en la sociedad.

En 2023, cinco estudios buscaron identificar prejuicios relacionados con la raza, el género, la clase social y la edad. Descubrieron que el prejuicio más común y constante era a favor de las mujeres y en contra de los hombres. Investigaciones anteriores, de 1991, ya habían encontrado resultados similares: en general, las mujeres suelen ser evaluadas de manera más positiva que los hombres.

Un periodista llamado John Tierney, que trabajó en The New York Times, analizó varias investigaciones científicas y comentó que el interés en estudiar la misoginia más que la misandria podría reflejar una mayor preocupación por el bienestar de las mujeres que por el de los hombres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Misandry Facts for Kids

kids search engine
Misandria para Niños. Enciclopedia Kiddle.