Ozámiz para niños
Datos para niños Ozámiz |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Puerto de Ozamiz
|
||||
|
||||
Localización de Ozámiz en Filipinas
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 8°09′N 123°51′E / 8.15, 123.85 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Mindanao del Norte | |||
• Provincia | Misamis Occidental | |||
Superficie | ||||
• Total | 169,95 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 216 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 140 334 hab. | |||
• Densidad | 825,74 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+08:00 | |||
Código postal | 7200 | |||
Prefijo telefónico | 88 | |||
Código ZIP | 104210 | |||
Sitio web oficial | ||||
Ozámiz es una ciudad en Filipinas, ubicada en la provincia de Misamis Occidental. Antes se conocía como Misamis. En el año 2000, tenía una población de 110.420 personas viviendo en 22.170 hogares.
La ciudad de Ozámiz recibió su nombre en honor a José Ozámiz, un importante senador. Él fue un héroe que luchó por la libertad de Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
¿Cómo se organiza Ozámiz?
Ozámiz está dividida en 51 áreas más pequeñas, llamadas barangayes. Piensa en ellos como barrios o vecindarios.
- Aguada (población)
- Banadero (población)
- Bacólod
- Bagakay
- Balintawak
- Baybay Sta. Cruz
- Baybay Triunfo
- Bongbong
- Calabayan
- Capucao C.
- Capucao P.
- Carangan
- Catadman-Manabay
- Cavinte
- Cogon
- Dalapang
- Diguan
- Dimaluna
- Embargo
- Gala
- Gango
- Gotokan Daku
- Gotokan Diot
- Guimad
- Guingona
- Kinuman Norte
- Kinuman Sur
- Labinay
- Labo
- Lam-an
- Liposong
- Litapan
- Malaubang
- Manaka
- Maningcol
- Mentering
- Carmén (Misamis Annex)
- Molicay
- Stimson Abordo (Montol)
- Pantaon
- Pulot
- San Antonio
- Baybay San Roque
- Sangay Daku
- Sangay Diot
- Sinuza
- Tabid
- Tinago
- Trigos
- 50.º Distrito (población)
- Doña Consuelo
Historia de Ozámiz
Orígenes y primeros años
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1845, Misamis (hoy Ozámiz) tenía una población de 5.850 personas. En ese tiempo, la ciudad no pagaba ciertos impuestos, pero sus visitantes sí lo hacían.
Misamis era un pueblo importante con un sacerdote y un gobernador. Era la capital de la provincia de Misamis y estaba en la isla de Mindanao. Su clima era cálido, pero se consideraba saludable.
El pueblo tenía una iglesia grande dedicada a la Concepción de Nuestra Señora. También contaba con edificios para la comunidad y la casa donde vivía el alcalde. A veces, había una defensa militar en el pueblo.
Misamis limitaba con otros lugares importantes. Al este estaba Iligan, al oeste Dapitan y al norte el mar.
La provincia de Misamis
La provincia de Misamis se creó en 1818. Formaba parte de la Capitanía General de Filipinas, que existió desde 1520 hasta 1898. La provincia estaba dividida en cuatro partes.
Una de esas partes era el Partido de Misamis. Este incluía los fuertes de Misamis e Iligán, además de los lugares de Luculán e Initao.
A principios del siglo XX, la isla de Mindanao estaba dividida en siete distritos o provincias. Uno de ellos era el Distrito 2.º de Misamis. Su capital era la villa de Cagayán de Misamis, y de este distrito dependía la comandancia de Dapitan.
Bajo el gobierno de Estados Unidos
El gobierno civil de la provincia de Misamis se estableció el 15 de mayo de 1901. Esto ocurrió durante el tiempo en que Estados Unidos tenía control sobre Filipinas.
El 2 de noviembre de 1929, la provincia de Misamis se dividió en dos: Misamis Oriental y Misamis Occidental.
Misamis Occidental incluía nueve municipios: Baliangao, López Jaén, Tudela, Clarín, Plaridel, Oroquieta, Alorán, Jiménez y Misamis (que hoy es Ozámiz).
Véase también
En inglés: Ozamiz Facts for Kids