Mircea Snegur para niños
Datos para niños Mircea Snegur |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 1.º presidente de la República de Moldavia |
||
3 de septiembre de 1990-15 de enero de 1997 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Petru Lucinschi | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de la RSS de Moldavia |
||
24 de mayo de 1990-25 de mayo de 1990 | ||
Predecesor | Piótr Paskar | |
Sucesor | Cargo abolido | |
|
||
![]() Presidente del Sóviet Supremo de la RSS de Moldavia |
||
27 de abril de 1990-3 de septiembre de 1990 | ||
Predecesor | Ion Konstantin Ciobanu | |
Sucesor | Alexandru Mosanu | |
|
||
![]() Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la RSS de Moldavia |
||
28 de julio de 1989-17 de abril de 1990 | ||
Predecesor | Alexandru Mocanu | |
Sucesor | Cargo abolido | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en rumano | Mircea Ion Snegur | |
Nacimiento | 17 de enero de 1940![]() |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 2023 Chisináu (Moldavia) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Soviética (1940-1991) y moldava (1991-2023) | |
Religión | Ortodoxo | |
Familia | ||
Cónyuge | Natalia Gherman | |
Hijos | Natalia | |
Educación | ||
Educado en | State Agrarian University of Moldova (Candidato de ciencias agrícolas) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Área | Político | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Mircea Ion Snegur (nacido en Trifăneşti el 17 de enero de 1940 y fallecido en Chisináu el 13 de septiembre de 2023) fue un político importante de Moldavia. Se convirtió en el primer presidente de Moldavia, sirviendo desde 1990 hasta 1997.
Antes de ser presidente, tuvo varios puestos durante la época en que Moldavia formaba parte de la Unión Soviética. Por ejemplo, fue presidente del Sóviet Supremo (un tipo de parlamento) desde 1989 hasta 1990. Aunque fue parte del Partido Comunista, Snegur apoyó la idea de que Moldavia fuera un país independiente, lo cual ocurrió en agosto de 1991.
Mircea Snegur: El Primer Presidente de Moldavia
Mircea Snegur es una figura clave en la historia moderna de Moldavia. Su liderazgo fue fundamental durante la transición de Moldavia de ser parte de la Unión Soviética a convertirse en un país independiente.
¿Quién fue Mircea Snegur?
Mircea Snegur nació en Trifăneşti, un pueblo en el distrito de Soroca. Sus padres se llamaban Iván y Anna Snegur. Fue una persona muy dedicada a su país y a su gente.
Sus Primeros Años y Estudios
En 1957, Mircea Snegur terminó la escuela secundaria en Frumușica. Luego, estudió en la Universidad Estatal Agrícola de Moldavia, donde se graduó en 1961. En 1972, obtuvo un doctorado en ciencias agrícolas, especializándose en la cría de animales.
Su Carrera Antes de la Política
Antes de dedicarse por completo a la política, Snegur trabajó como agrónomo. Un agrónomo es un experto en agricultura y cultivos.
- De 1961 a 1968, fue director de una granja colectiva (llamada koljós) en el pueblo de Lunga.
- Entre 1968 y 1973, dirigió la Estación Experimental de Cultivos de Campo.
- De 1973 a 1978, fue director de la Dirección General de Ciencias Agropecuarias del Ministerio de Agricultura de Moldavia.
- Finalmente, de 1978 a 1981, fue director general del Instituto de Investigación Selectia de Cultivos Extensivos.
Su Camino en la Política
Mircea Snegur comenzó su carrera política en 1964, cuando se unió al Partido Comunista.
De la Unión Soviética a la Independencia
En 1981, se convirtió en Secretario del comité del Partido Comunista en el distrito de Edineț. Ocupó este cargo hasta 1985. Ese mismo año, fue nombrado Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Moldavia, puesto que mantuvo hasta 1989.
El 29 de julio de 1989, fue elegido Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de Moldavia. Este cargo lo ocupó hasta el 27 de abril de 1990. Ese día, fue elegido presidente del Sóviet Supremo moldavo. También fue presidente del Consejo de Ministros de Moldavia por un día en 1990. Finalmente, el 3 de septiembre, fue nombrado presidente de la República Socialista Soviética de Moldavia.
El 23 de mayo de 1991, Mircea Snegur fue nombrado presidente de la República de Moldavia. En ese momento, Moldavia todavía era parte de la Unión Soviética. Después de un intento de cambio de gobierno en la Unión Soviética en agosto de 1991, Moldavia declaró su independencia. El 27 de agosto de 1991, Snegur fue elegido como el primer presidente de Moldavia como país independiente.
Snegur no estaba de acuerdo con la idea de unirse de inmediato con Rumanía. Esto causó algunas diferencias con el Frente Popular de Moldavia en octubre de 1991. En las elecciones presidenciales de diciembre de 1991, Snegur se presentó como candidato independiente y ganó sin oposición.
Moldavia como País Independiente
El 3 de septiembre de 1991, Snegur creó el Ejército Nacional de Moldavia. En diciembre de 1991, Moldavia se unió a la Comunidad de Estados Independientes (CEI). El 2 de marzo de 1992, Moldavia se convirtió en miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Durante su presidencia, Moldavia adoptó una nueva Constitución de Moldavia el 29 de junio de 1994. El 26 de junio de 1995, Moldavia fue aceptada como miembro del Consejo de Europa.
También durante su mandato, Moldavia enfrentó un conflicto en la región de Transnistria. Esta región se separó de Moldavia y se convirtió en un estado independiente de facto, aunque no fue reconocido por la ONU.
El Final de su Presidencia
En 1995, Snegur fundó el Partido del Renacimiento y la Conciliación de Moldavia. Se presentó como candidato de este partido en las elecciones presidenciales de 1996. Ganó la mayor cantidad de votos en la primera ronda, pero no la mayoría. En la segunda ronda, Petru Lucinschi, el presidente del Parlamento, lo superó y ganó las elecciones. Snegur continuó como presidente hasta el 15 de enero de 1997.
Su Vida Familiar
En 1960, Mircea Snegur se casó con Georgeta Snegur (quien falleció en 2019). Tuvieron una hija, Natalia Gherman, y un hijo.
Mircea Snegur falleció en Chisináu el 13 de septiembre de 2023.
Reconocimientos y Premios
Mircea Snegur recibió varias distinciones importantes por su trabajo y servicio:
Orden de la República de Moldavia
Orden por Méritos a Lituania
Orden de la Insignia de Honor
Medalla de los Trabajadores Distinguidos