robot de la enciclopedia para niños

Minnie Miñoso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Minnie Miñoso
Minnie Miñoso 1953 Bowman.jpg
Datos personales
Nacimiento Perico, Matanzas, Cuba
29 de noviembre de 1923
Nacionalidad(es) Cubana
Fallecimiento Chicago
1 de marzo de 2015
Carrera deportiva
Deporte Béisbol
Club
Página web oficial

Saturino Orestes Armas Miñoso Arrieta (nacido en Perico, Matanzas, el 29 de noviembre de 1923 y fallecido en Chicago el 1 de marzo de 2015), conocido como "El Cometa Cubano" y "Mr. White Sox", fue un destacado beisbolista cubano. Su carrera comenzó en las Ligas Negras, donde se convirtió en un jugador estrella.

Después de que se eliminaran las barreras de color en el béisbol, los Cleveland Indians lo contrataron en 1948. Miñoso se convirtió en una figura importante tanto para los Indians como para los Chicago White Sox. Fue el primer jugador afrolatino en las Grandes Ligas y el primer jugador negro en la historia de los White Sox. En 1951, fue uno de los primeros jugadores latinoamericanos en participar en un Juego de las Estrellas.

¿Quién fue Minnie Miñoso?

Minnie Miñoso fue una estrella de la Liga Americana durante siete temporadas. Ganó tres Guantes de Oro por su excelente defensa. Bateó por encima de .300 en ocho temporadas, lo que significa que conectaba hits en más del 30% de sus turnos al bate.

Fue líder en la Liga Americana en triples y bases robadas en tres ocasiones. También lideró en hits, dobles y bases totales. Miñoso era muy bueno para llegar a base, siendo líder en la Liga Americana por ser golpeado por lanzamientos en diez ocasiones. Como defensor, lideró la Liga Americana en asistencias entre los jardineros seis veces y en jugadas de doble eliminación en cuatro ocasiones.

Miñoso fue uno de los jugadores más populares y dinámicos de los White Sox. Ayudó a que el equipo, conocido como los "Go-Go" White Sox, fuera uno de los mejores en las décadas de 1950 y 1960.

Sus primeros años

Minnie Miñoso nació en Perico, una provincia cerca de La Habana, Cuba. Sus padres fueron Carlos Arrieta y Cecilia Armas. Aunque su fecha de nacimiento se registra como 29 de noviembre de 1923, otras fuentes, como su licencia de conducir cubana de 1951 y su primera tarjeta de béisbol de 1952/1953, mencionan el 29 de noviembre de 1925.

Su padre trabajaba en plantaciones de caña de azúcar. Minnie creció jugando béisbol con sus hermanos. En 1941, se mudó a La Habana para vivir con su hermana y seguir jugando béisbol.

Carrera como beisbolista

Inicios en Cuba y las Ligas Negras

Miñoso comenzó su carrera profesional como tercera base en Cuba y en las Ligas Negras. En 1945, firmó con un equipo en Marianao. Al año siguiente, se unió a los New York Cubans en las Ligas Negras, donde duplicó su salario.

Fue el mejor bateador de los Cubans en 1946 con un promedio de .309. En 1947, tuvo un promedio de .294 y ayudó a su equipo a ganar la Serie Mundial Negra. Fue seleccionado como tercera base titular para el Juego de Estrellas de las Ligas Negras en 1947 y 1948.

Miñoso jugó con los Cubans hasta que los Cleveland Indians lo contrataron en 1948. Comenzó en las ligas menores con los Dayton Indians, donde bateó .525 en 11 juegos.

Debut en las Grandes Ligas con Cleveland

El 19 de abril de 1949, Miñoso hizo su debut en las Grandes Ligas con los Cleveland Indians. Fue el primer jugador negro de origen cubano en las Ligas Mayores. Consiguió su primer hit el 4 de mayo y su primer jonrón al día siguiente.

Sin embargo, los Indians tenían un equipo muy fuerte y Miñoso tuvo pocas oportunidades de jugar. Fue enviado a las ligas menores, donde jugó para los San Diego Padres en 1949 y 1950. En 1950, bateó un impresionante .339 con 115 carreras impulsadas.

Regresó a los Indians en 1951, pero el equipo aún no tenía un lugar fijo para él.

Un cambio que lo convirtió en estrella: Chicago White Sox

El 30 de abril de 1951, los Indians traspasaron a Miñoso a los Chicago White Sox. Al día siguiente, el 1 de mayo, Miñoso se convirtió en el primer jugador negro de los White Sox. En su primer turno al bate con el equipo, conectó un jonrón de 415 pies en el Comiskey Park contra los New York Yankees.

Se convirtió en una estrella al instante. Mantuvo un promedio de bateo superior a .350 durante la primera mitad de la temporada y terminó el año con .324, el segundo mejor en la Liga Americana. Fue convocado por primera vez al Juego de Estrellas de la Liga Americana. Lideró la liga con 14 triples y 31 bases robadas. Por su impacto, fue apodado "Mr. White Sox".

Miñoso continuó destacando con Chicago. Lideró en bases robadas en 1952 (22) y 1953 (25). También lideró la liga con 18 triples en 1954. Fue seleccionado para el Juego de Estrellas en varias ocasiones. En 1957, ganó su primer Guante de Oro como jardinero izquierdo.

Últimas temporadas y legado

Regreso a Cleveland y otros equipos

Después de la temporada de 1957, los White Sox enviaron a Miñoso de vuelta a los Indians. En 1958, bateó 24 jonrones, su récord personal. También lideró a los jardineros de la Liga Americana con 13 asistencias. En 1959, recibió su segundo Guante de Oro.

En 1960, Miñoso regresó a los White Sox. Tuvo otra gran temporada, liderando la Liga Americana con 184 hits y 105 carreras impulsadas. Bateó por encima de .300 por octava y última vez, y ganó su tercer y último Guante de Oro.

Después de 1961, Miñoso fue traspasado a los St. Louis Cardinals y luego a los Washington Senators. En 1964, firmó nuevamente con los White Sox, pero solo jugó en 30 partidos antes de retirarse de las Grandes Ligas.

Carrera en la Liga Mexicana y apariciones especiales

A partir de 1965, Miñoso jugó en la Liga Mexicana de Verano para los Charros de Jalisco. En su primera temporada, bateó .360. Continuó jugando en México durante ocho temporadas más, incluso a los 47 años en 1973.

En 1976, Miñoso regresó a los White Sox como entrenador. También hizo apariciones especiales en tres juegos, dando un sencillo a los 50 años. En 1980, a los 54 años, volvió a jugar dos partidos con los White Sox. Se convirtió en el segundo jugador en la historia de las Grandes Ligas en jugar en cinco décadas diferentes (desde los años 40 hasta los 80).

El número 9 de su uniforme fue retirado por los White Sox en 1983. En 2004, se inauguró una estatua de él en el U.S. Cellular Field, el estadio de los White Sox.

Reconocimientos y años finales

Minnie Miñoso fue seleccionado para nueve Juegos de Estrellas y ganó tres Guantes de Oro. Fue golpeado por un lanzamiento 192 veces, una de las cifras más altas de la historia.

Vivió en Chicago y representó a los White Sox como "Mr. White Sox". Se casó con Sharon Rice y tuvieron un hijo, Charles. También tuvo otros tres hijos de matrimonios anteriores.

Fue incluido en el Salón de la Fama del Deporte de Chicagoland en 1994, en el Salón de la Fama del Béisbol Profesional Mexicano en 1996, y en el Salón de la Fama del Béisbol Cubano en 2014.

Fallecimiento

Minnie Miñoso falleció el 1 de marzo de 2015 en Chicago. Tenía 91 años. La causa de su muerte fue un problema en una arteria pulmonar. Sus servicios funerarios se llevaron a cabo en Chicago, con la asistencia de muchas personas importantes, amigos y aficionados. El presidente Barack Obama lo recordó como "Mr. White Sox".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Minnie Miñoso Facts for Kids

kids search engine
Minnie Miñoso para Niños. Enciclopedia Kiddle.