Mina Bissell para niños
Datos para niños Mina Bissell |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1940 Teherán (Irán) |
|
Nacionalidad | Estadounidense e iraní | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga molecular, citóloga, bioquímica, bióloga, inventora e investigadora | |
Miembro de | ||
Mina J. Bissell es una destacada bióloga de origen iraní y nacionalidad estadounidense. Es muy conocida por sus importantes investigaciones sobre el cáncer de mama. Su trabajo se ha centrado en cómo el entorno de una célula, incluyendo su matriz extracelular, afecta el funcionamiento de los tejidos.
Contenido
¿Quién es Mina Bissell?
Sus primeros años y educación
Mina Bissell nació en Teherán, Irán, en 1940. Cuando terminó la escuela secundaria, fue la mejor estudiante de su promoción en todo Irán. Un amigo de la familia la animó a viajar a los Estados Unidos para continuar sus estudios.
Primero, se inscribió en Bryn Mawr College. Luego, se trasladó a Radcliffe College, donde obtuvo su título universitario en química. Más tarde, consiguió un doctorado en bacteriología en la Escuela de Medicina de Harvard. Después de esto, recibió una beca para investigar en la Universidad de California en Berkeley.
Su importante carrera científica
En 1972, Mina Bissell comenzó a trabajar como bioquímica en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley. Con el tiempo, ascendió a puestos importantes. Fue Científica Senior, Directora de Biología Celular y Molecular, y Directora de la División de Ciencias de la Vida.
Su investigación, que comenzó hace más de 30 años, se ha vuelto muy influyente. Ella estudia cómo la estructura de los tejidos y el entorno de las células influyen en el desarrollo de enfermedades como el cáncer.
¿Qué es el microambiente celular?
Mina Bissell ha demostrado que el "microambiente" de una célula es crucial. Este microambiente incluye la matriz extracelular, que es como una red de moléculas que rodea a las células. Ella descubrió que este entorno físico es tan importante como los genes de una célula para su desarrollo normal y para la aparición de enfermedades.
Su idea principal es que la forma en que una célula se comporta (su fenotipo) puede ser más importante que su información genética (su genotipo) en el desarrollo de enfermedades.
El descubrimiento de los cultivos 3D
Junto con su colega William Ole Peterson, Mina Bissell desarrolló una técnica especial llamada "cultivo 3D" para estudiar el cáncer. Con esta técnica, pudieron observar cómo las células epiteliales de la mama se comportan de manera diferente.
Las células normales forman estructuras esféricas huecas, mientras que las células que pueden causar tumores forman estructuras irregulares y rellenas. Este avance ha sido muy útil para entender mejor el cáncer. Ha publicado alrededor de 300 artículos y capítulos de libros sobre sus investigaciones.
Reconocimientos y premios
Por su valioso trabajo, Mina Bissell ha recibido muchos premios y honores. En 1996, le otorgaron el Premio Ernest Orlando Lawrence, que es el reconocimiento científico más alto del Departamento de Energía de los Estados Unidos.
También es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y del Instituto de Medicina. Ha recibido la Beca Guggenheim, el Premio Mellon de la Universidad de Pittsburgh, y la Medalla de Honor de la American Cancer Society. En 2010, fue elegida para la Academia Nacional de Ciencias, uno de los mayores honores para los científicos en Estados Unidos.
En 2016, la Sociedad Estadounidense de Biología Celular le concedió la Medalla EB Wilson. Este es su mayor honor científico, en reconocimiento a su trabajo que demuestra la importancia del contexto físico en las células y cómo la matriz extracelular es fundamental en la remodelación del tejido mamario y la progresión del cáncer de mama.
En junio de 2012, Mina Bissell dio una charla en la famosa conferencia TED. Esta charla fue tan importante que, en el Día del Cáncer de 2013, fue la primera de una serie de diez charlas sobre el cáncer presentadas por TED.
Véase también
En inglés: Mina Bissell Facts for Kids