Milunka Savić para niños
Milunka Savić (nacida entre 1892 y 1895 – 5 de octubre de 1973) fue una valiente heroína de guerra de Serbia. Luchó en las Guerras de los Balcanes y en la Primera Guerra Mundial. Algunas fuentes serbias la consideran la mujer más condecorada en la historia de los conflictos armados.
Datos para niños Milunka SavićМилунка Савић |
||
---|---|---|
![]() Milunka Savić entre 1914 y 1918.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Милунка Савић | |
Nacimiento | 28 de junio de 1892/10 de agosto de 1895 Koprivnica, Reino de Serbia |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 1973 Belgrado, República Federativa Socialista de Yugoslavia |
|
Sepultura | Novo groblje | |
Nacionalidad | Serbia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Área | Servicio militar | |
Años activa | 1912–1919 | |
Lealtad | Reino de Serbia Reino de Yugoslavia |
|
Rama militar | Infantería | |
Rango militar | Sargento | |
Conflictos | Primera Guerra de los Balcanes Segunda guerra de los Balcanes Primera Guerra Mundial |
|
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Milunka Savić?
Milunka Savić nació en Koprivnica, un pueblo cerca de Raška, en Serbia. Se cree que fue alrededor de 1890. Su vida estuvo marcada por su increíble valentía y su servicio en el ejército.
Su valiente inicio en el ejército
En 1913, el hermano de Milunka recibió una llamada para unirse al ejército en la Segunda guerra de los Balcanes. Milunka tomó una decisión sorprendente: se cortó el pelo, se vistió con ropa de hombre y fue en su lugar. Se unió al Ejército de Tierra de Serbia.
Poco después, Milunka demostró su coraje en combate y ganó su primera medalla. Fue ascendida a cabo en la batalla de Bregalnica. Durante una batalla, resultó herida. Fue en el hospital, mientras se recuperaba, cuando los médicos descubrieron que era una mujer, lo que los dejó muy sorprendidos.
Hazañas y reconocimientos en la Primera Guerra Mundial
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, Milunka Savić siguió demostrando su valentía. Recibió su primera Estrella de Karađorđe con Espadas después de la batalla de Kolubara.
En 1916, durante la primera batalla del río Crna, Milunka logró capturar ella sola a 23 soldados búlgaros. Por esta increíble hazaña, recibió su segunda Estrella de Karađorđe con Espadas.
Honores y medallas
Milunka Savić fue reconocida con muchas medallas por su servicio. Recibió dos veces la Legión de Honor de Francia, la Cruz de San Jorge de Rusia y la medalla británica de la Muy Distinguida Orden de San Miguel. También recibió la medalla Miloš Obilić de Serbia.
Fue la única mujer en recibir la Croix de guerre 1914-1918 de Francia, con una palma de oro, por su excepcional servicio durante la Primera Guerra Mundial.
La vida de Milunka después de la guerra
En 1919, Milunka dejó el ejército. Le ofrecieron mudarse a Francia, donde podría haber recibido una buena pensión por su servicio. Sin embargo, ella decidió quedarse en Belgrado.
Consiguió un trabajo en una oficina de correos. En 1923, se casó con Veljko Gligorijević, a quien conoció en Mostar, pero se divorciaron poco después de que naciera su hija Milena. Milunka también adoptó a otras tres niñas.
Durante un tiempo, Milunka fue olvidada por el público. Tuvo varios trabajos en casas hasta 1927, cuando consiguió un empleo estable como limpiadora en el Banco Hipotecario del Estado. Años más tarde, fue ascendida y comenzó a limpiar en la oficina del director general del banco.
Desafíos en la Segunda Guerra Mundial
Durante la ocupación de Serbia por parte de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, Milunka Savić se negó a asistir a un banquete organizado por Milan Nedić, al que asistieron varios generales y oficiales alemanes. Por esta razón, fue arrestada y enviada al campo de concentración de Banjica, donde estuvo diez meses.
Reconocimiento tardío
Cuando el socialismo llegó al poder en 1945, Milunka Savić recibió una pensión del estado. Vivió en su casa en el barrio de Voždovac en Belgrado. A finales de los años 1950, su hija mayor fue hospitalizada. Milunka vivía en una casa en mal estado con su hija y sus tres hijas adoptivas: Milka, una niña que encontró abandonada; Radmila-Višnja; y Zorka, una huérfana de Dalmacia.
Milunka asistía a menudo a las ceremonias militares de veteranos de guerra, luciendo sus medallas. Otros oficiales hablaban con ella y contaban sus hazañas de guerra. Poco a poco, su historia se hizo más conocida y finalmente recibió el reconocimiento que merecía. En 1972, gracias a la presión de la gente y a un artículo de periódico que hablaba de su difícil situación, el gobierno le dio un pequeño apartamento cerca del Congreso de Belgrado.
Milunka Savić falleció en Belgrado el 5 de octubre de 1973, a los 81 años. Fue enterrada en el cementerio de Novo groblje. Una calle en Belgrado lleva su nombre en su honor.
Legado de Milunka Savić
En octubre de 2020, se inauguró en Jošanička Banja un lugar especial con una exposición permanente dedicada a Milunka Savić, para que la gente pueda aprender sobre su vida y sus logros.
En 2022, la banda de power metal sueca Sabaton le dedicó una canción llamada "Lady of the Dark", contando la historia de Milunka.
Véase también
En inglés: Milunka Savić Facts for Kids