robot de la enciclopedia para niños

Milagro Gil-Mascarell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Milagro Gil-Mascarell
Mila Gil-Mascarell 1974.jpg
Información personal
Nacimiento 1941
Albaida (España)
Fallecimiento 1994
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Tesis doctoral Yacimientos ibéricos de la Región Valenciana (1971)
Información profesional
Ocupación Profesora y arqueóloga

Milagro Gil-Mascarell Boscá (nacida en Albaida, el 23 de septiembre de 1941, y fallecida en Valencia, el 25 de septiembre de 1994) fue una de las primeras y más importantes arqueólogas de la Comunidad Valenciana. Se destacó por su trabajo para que más mujeres pudieran estudiar y trabajar en la Universidad de Valencia.

La vida y obra de Milagro Gil-Mascarell

Milagro Gil-Mascarell fue una figura clave en la Arqueología española. Su dedicación a la investigación y a la enseñanza dejó una huella importante. Además, abrió camino para que muchas mujeres pudieran seguir sus pasos en el mundo académico.

¿Qué estudió Milagro Gil-Mascarell?

Milagro Gil-Mascarell estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia entre 1960 y 1965. Para obtener su título, presentó un trabajo de investigación llamado "Las cuevas ibéricas en la Región Valenciana" en 1967. Su profesor, Miquel Tarradell, la guio en este proyecto.

Aunque al principio quería estudiar el Paleolítico superior (una época muy antigua), su profesor le sugirió investigar la Cultura ibérica. Esta área le permitió trabajar más en el campo, explorando muchos lugares donde vivieron los íberos.

Su tesis doctoral y otras investigaciones

En 1971, Milagro defendió su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy profundo, titulado "Yacimientos ibéricos de la Región Valenciana: Estudio del poblamiento". En este estudio, analizó cómo se organizaban los asentamientos de los íberos en la región. También investigó la Edad del Bronce en yacimientos valencianos, como el de La Mola d’Agres en Alicante.

¿Cómo fue su carrera como profesora?

Desde 1974, Milagro Gil-Mascarell trabajó como profesora en el departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valencia. Fue una de las primeras mujeres en conseguir el título de catedrática de arqueología en esta universidad, entre 1986 y 1994. Antes, ya había logrado este título en la Universidad de Cáceres en 1983.

Su trabajo en la administración pública

Mientras estuvo en Extremadura, Milagro Gil-Mascarell también ocupó un cargo importante. Fue directora general de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura entre 1984 y 1986. Esto significa que ayudó a proteger y gestionar los tesoros históricos y culturales de esa región.

¿Qué descubrió Milagro Gil-Mascarell en sus excavaciones?

Milagro Gil-Mascarell dirigió su primera excavación arqueológica en 1968, antes de terminar su tesis doctoral. Fue en el yacimiento de la Torre Seca, en Casinos, Valencia.

Su trabajo de campo continuó en muchos otros lugares importantes:

  • La Cova Foradada, en Liria, Valencia (1969).
  • La Carència, en Turís, Valencia (1970-1973).
  • Torre de Foios, en Llucena, Castellón (1969-1970).
  • Los Villares, en Caudete de las Fuentes, Valencia, donde fue codirectora (1979, 1980, 1984).
  • La Mola d’Agres, en Agres, Alicante, donde dirigió excavaciones desde los años 70 hasta 1993.

En Extremadura, también dirigió excavaciones en poblados de la Edad del Cobre, como los de Villafranca de los Barros y el cerro del castillo de Alange en Badajoz. Fue una de las primeras en usar métodos modernos en las excavaciones, como la excavación estratigráfica, que consiste en estudiar las capas de tierra para entender el paso del tiempo.

Sus proyectos de investigación

Milagro Gil-Mascarell participó en varios proyectos de investigación importantes. Algunos de ellos fueron:

  • La cultura ibérica en el País Valenciano (1968-1977).
  • El Bronce Final y el Proceso de Iberización en el País Valenciano (1975-1983).
  • La Cultura del Bronce Valenciano (desde 1983).
  • Paleoeconomía y Medio Ambiente en el País Valenciano entre el Solutrense-Gravetiense y la Edad del Bronce (desde 1987).

Publicaciones importantes

Milagro Gil-Mascarell escribió varios libros y artículos científicos. Aquí te mostramos algunos de los más destacados:

  • GIL-MASCARELL, M. (1971): Yacimientos ibéricos de la Región Valenciana: Estudio del poblamiento. (Su tesis doctoral).
  • GIL-MASCARELL, M. (1977): Excavaciones en la Torre de Foios Llucena (Castellón).
  • GIL-MASCARELL, M. (1992): La agricultura y la ganadería como vectores económicos del desarrollo del Bronce valenciano.
  • GIL-MASCARELL, M. (1992): La metalurgia del Bronce Final-Hierro Antiguo del yacimiento de la Mola d’Agres (Alicante).
  • GIL-MASCARELL, M. (1994): Las fases de ocupación en el yacimiento de la Mola d’Agres. Su dinámica evolutiva.
  • GIL-MASCARELL, M. (1995): Algunas reflexiones sobre el Bronce valenciano.
kids search engine
Milagro Gil-Mascarell para Niños. Enciclopedia Kiddle.