robot de la enciclopedia para niños

Mijaíl Zóschenko para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mijaíl Zóschenko
Mikhail Zoshchenko Rasskazy.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de julio de 1894jul.
San Petersburgo (Imperio ruso) o Poltava (Imperio ruso)
Fallecimiento 22 de julio de 1958
Leningrado
Sepultura Cementerio de Sestroretsk
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Padre Mikhail Ivanovich Zoshchenko
Cónyuge Vera Kerbits
Educación
Educado en Pavel Military School
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, dramaturgo, traductor y guionista
Lealtad Unión Soviética
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de Unión de Escritores Soviéticos
Distinciones
  • Caballero de cuarta clase de la Orden de San Vladimiro
  • Caballero de cuarta clase de la Orden de Santa Ana
  • Caballero de tercera clase de la Orden de San Estanislao
  • Caballero de tercera clase de la Orden de Santa Ana
  • Medalla por el Trabajo Valiente en la Gran Guerra Patria 1941-1945
  • Orden de San Estanislao (2.ª clase)
  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo

Mijaíl Mijáilovich Zóschenko (nacido el 29 de julio de 1894 en San Petersburgo y fallecido el 22 de julio de 1958 en Leningrado) fue un importante escritor, dramaturgo, guionista y traductor de Rusia. Es considerado un autor clásico de la literatura rusa. Sus escritos a menudo usaban el humor para señalar problemas como la falta de conocimiento, el egoísmo y otras actitudes negativas de las personas.

La vida de Mijaíl Zóschenko

Primeros años y educación

Mijaíl Zóschenko nació en 1894 en San Petersburgo, Rusia. Su padre era un artista de origen ucraniano y su madre era rusa. Mijaíl estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de San Petersburgo, pero tuvo que dejar sus estudios por dificultades económicas.

Experiencias en la guerra y nuevos trabajos

Durante la Primera Guerra Mundial, Zóschenko sirvió como oficial en el ejército. Fue herido en combate y recibió varias condecoraciones por su valentía. Después de la guerra, tuvo que dejar el ejército debido a problemas de salud causados por la exposición a ciertas sustancias.

A pesar de sus problemas de salud, Mijaíl trabajó en muchos oficios diferentes. Fue director de una oficina de telégrafos, ayudante en la policía local, secretario de un tribunal y hasta instructor en la cría de conejos y aves.

A principios de 1919, durante la Guerra civil rusa, se unió al Ejército Rojo y participó en batallas. Sin embargo, fue declarado no apto para el servicio militar por una afección cardíaca. Después, trabajó como telefonista en aduanas, investigador de policía, agente marítimo, carpintero y zapatero. En esta época, también asistió a un taller literario.

Inicios como escritor y obras destacadas

En 1922, Mijaíl Zóschenko publicó su libro Las historias de Nazar Illich, estimado señor Ventreblau, que fue muy popular. Luego, se unió a un grupo de escritores llamado los Hermanos Serapion.

En los años 1920, le gustaba escribir cuentos cortos y relatos humorísticos. En ellos, presentaba personajes divertidos que tenían ideas un poco limitadas. Algunos ejemplos de sus obras de los años 1930 son Juventud devuelta (publicado en 1933) y la colección Libro Azul (de 1934-1935).

Su novela Historia de una reforja formó parte de una obra colectiva sobre la construcción del Canal Mar Blanco-Báltico. Este canal fue construido en los años 1930. En su texto, Zóschenko exploró la idea de que el trabajo en grupo podía ayudar a las personas a mejorar.

Cuentos para niños y la Segunda Guerra Mundial

En 1940, Zóschenko publicó Cuentos sobre Lenin, un libro para niños pequeños. Este libro buscaba enseñar sobre las cualidades del líder. Fue muy usado en las escuelas durante muchos años.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Zóschenko quiso ir al frente, pero no fue aceptado por su salud. En cambio, se unió a las fuerzas de lucha contra incendios en Leningrado. Patrullaba los tejados para apagar los artefactos incendiarios que caían durante los ataques aéreos. A pesar de esto, siguió escribiendo historias patrióticas para periódicos y la radio.

Junto con Yevgueni Shvarts, escribió la obra de teatro Bajo los tilos de Berlín. Esta obra hablaba de la toma de Berlín por el ejército soviético y se presentó en el Teatro de la Comedia de San Petersburgo durante el sitio de Leningrado.

En septiembre de 1941, fue evacuado a Moscú y luego a Almatý, en Asia Central. Allí escribió tres guiones de cine, pero ninguno fue llevado a la pantalla.

Últimos años y legado

En abril de 1943, regresó a Moscú y trabajó en la revista Krokodil. En agosto, otra revista comenzó a publicar los primeros capítulos de su novela Antes de que no salga el sol. Esta obra era muy personal y exploraba sus recuerdos de infancia y sus sentimientos.

Sin embargo, la publicación de esta novela se interrumpió. Zóschenko tuvo problemas con las autoridades después de que se publicara una de sus sátiras cortas, Las aventuras de un pequeño mono. Fue expulsado de la Unión de Escritores Soviéticos, aunque fue readmitido en 1953.

La novela Antes de que no salga el sol se publicó por primera vez en Estados Unidos en 1968. En la URSS, no se conoció hasta 1987.

Los últimos años de su vida, Mijaíl Zóschenko los pasó en su casa de campo en Sestroretsk, cerca de Leningrado. Vivió con dificultades económicas. Pocos meses antes de morir, le aprobaron una pensión.

El 22 de julio de 1958, Mijaíl Zóschenko falleció debido a un problema cardíaco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mikhail Zoshchenko Facts for Kids

kids search engine
Mijaíl Zóschenko para Niños. Enciclopedia Kiddle.