Mijaíl Saltykov-Shchedrín para niños
Datos para niños Mijaíl Saltykov-Shchedrín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mijaíl Yevgráfovich Saltykov-Shchedrín | |
Nombre en ruso | Михаил Евграфович Салтыков | |
Nacimiento | 15 de enero de 1826 Spas-Ugol |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 1889 San Petersburgo |
|
Sepultura | Literátorskie mostkí | |
Nacionalidad | Imperio ruso | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | escritor | |
Seudónimo | Н. Щедрин y Николай Щедрин | |
Géneros | Sátira, crónica, cuento, cuento de hadas, sketch story y novela corta | |
Obras notables | La familia Golovliov (1876) | |
Firma | ||
![]() |
||
Mijaíl Yevgráfovich Saltykov-Shchedrín (en ruso: Михаи́л Евгра́фович Салтыко́в-Щедри́н) fue un importante escritor, satirista y periodista ruso del siglo XIX. Nació el 15 de enero de 1826 en la aldea de Spas-Ugol y falleció el 28 de abril de 1889 en San Petersburgo.
Mijaíl Saltykov-Shchedrín pasó gran parte de su vida trabajando para el gobierno en diferentes puestos. Después de la muerte del famoso poeta Nikolái Nekrásov, Mijaíl se convirtió en editor de una conocida revista rusa llamada Otéchestvennye Zapiski. Continuó en este puesto hasta que el gobierno prohibió la revista en 1884. Su obra más famosa es la novela La familia Golovliov, publicada en 1876.
Contenido
La vida de Mijaíl Saltykov-Shchedrín
Mijaíl Saltykov-Shchedrín venía de una familia noble y aristocrática llamada Saltykov. Su infancia no fue muy feliz, ya que sus parientes tenían muchos conflictos y él se sentía un poco descuidado.
Educación y primeros pasos como escritor
Mijaíl estudió en el Instituto de la Nobleza en Moscú y luego en el Liceo de Tsárskoye Seló entre 1838 y 1844. Fue en estos lugares donde empezó a escribir y a traducir textos desde muy joven.
En 1844, comenzó a trabajar en la oficina del ministro militar. Sin embargo, le interesaba más la literatura que su trabajo oficial. Empezó su carrera como escritor en 1847, publicando cuentos en la revista literaria "Otéchestvennye Zapiski".
Su primera novela y el exilio
En 1848, Mijaíl escribió su primera novela corta, La maraña. Esta obra contenía críticas al gobierno de la época. Debido a esto, y porque el gobierno ruso estaba preocupado por los cambios políticos en Europa, Mijaíl fue enviado a una provincia lejana llamada Vyatka.
Durante su tiempo en Vyatka, Mijaíl tuvo la oportunidad de observar cómo vivían las personas de todas las clases sociales en las provincias. Estas observaciones le sirvieron de inspiración para su serie de relatos Relatos de provincia, que se publicó en 1857.
Regreso y nuevas obras
En 1856, Mijaíl fue perdonado y pudo regresar a trabajar en el Ministerio del Interior, donde fue ascendido rápidamente. En 1858, fue nombrado vicegobernador de Riazán, y en 1860, vicegobernador de Tver.
Entre 1858 y 1862, escribió Cuentos inocentes y Sátiras en prosa, que se publicaron en 1863. Muchas de sus historias y notas de este período no se publicaron hasta mucho después.
En 1864, fue nombrado director de la cámara fiscal, primero en Penza, luego en 1866 en Tula y en 1867 de nuevo en Riazán. Finalmente, en 1868, Mijaíl Saltykov-Shchedrín se retiró de su trabajo en el gobierno para dedicarse por completo a la escritura.
Obras importantes de Saltykov-Shchedrín
Las obras más importantes de Mijaíl Saltykov-Shchedrín fueron escritas en las décadas de 1870 y 1880.
- Historia de una ciudad (1869-1870): Esta es una historia que usa la alegoría (un relato con un significado oculto) para criticar la historia rusa. Era tan inteligente que los censores del gobierno no podían encontrar una razón para prohibirla, aunque los lectores entendían perfectamente las críticas políticas.
- La familia Golovliov (1875-1880): Esta es considerada su obra maestra. Describe el sufrimiento y la decadencia de una familia de terratenientes (dueños de grandes extensiones de tierra). El crítico literario D.S. Mirsky la describió como una de las novelas más tristes de la literatura rusa, porque muestra la degradación de una manera muy realista y sin exageraciones. El personaje principal, Porfirio Golovliov, es conocido como "el pequeño Judas".
- Ruinas de la Vida (publicado en 1890): Otra de sus obras importantes.
- Cuentos de hadas satíricos (1869-1886): Una colección de cuentos que, aunque parecen cuentos de hadas, en realidad critican la sociedad de su tiempo.
Mijaíl Yevgráfovich Saltykov-Shchedrín escribió que el objetivo principal de sus obras era protestar contra la avaricia, la hipocresía, la deshonestidad y la falta de inteligencia de algunas personas en su país.
Sus libros han sido traducidos a muchos idiomas, como inglés, alemán, francés y español. Sin embargo, su estilo de escritura es muy particular, lo que hace que sea un desafío para los traductores.
Adaptaciones de sus obras
Algunas de las obras de Saltykov-Shchedrín han sido llevadas al cine:
- 1933: El realejo (Органчик): Un cortometraje de dibujos animados producido por Soyuzmultfilm.
- 1992: La liebre abnegada (Самоотверженный эаяц): Un cortometraje de animación con muñecos de Soyuzmultfilm. Es una versión moderna de uno de sus cuentos.
Traducciones al español
- Los señores Golovliev. Biblioteca Total. Centro Editor de América Latina, 1977.
- Los señores Golovlev. Kogan Albert, J. (traductor). Publicación Buenos Aires: Emecé, 1944.
Véase también
En inglés: Mikhail Saltykov-Shchedrin Facts for Kids