Nikolái Nekrásov para niños
Datos para niños Nikolái Nekrásov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nikolái Alekséyevich Nekrásov | |
Nombre en ruso | Николай Алексѣевичъ Некрасовъ | |
Nacimiento | 28 de noviembre de 1821 Nemírov |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 1877 San Petersburgo |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi de San Petersburgo | |
Nacionalidad | Rusa | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Cónyuge | Zinaida Nekrasova (desde 1877juliano, hasta 1877juliano) | |
Pareja | Avdotya Panaeva | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | poeta, escritor | |
Empleador | Otechestvennye Zapiski | |
Género | Poesía | |
Firma | ||
![]() |
||
Nikolái Alekséyevich Nekrásov (en ruso: Николай Алексеевич Некрасов; Nemírov, Gobernación de Podolia, 1821-San Petersburgo, 1877) fue un importante poeta y dramaturgo ruso. Se le reconoce por haber introducido nuevas formas en la poesía rusa, como el uso de metros ternarios y la técnica del monólogo dramático. Como editor de varias revistas literarias, especialmente Sovreménnik, Nekrásov tuvo un gran éxito e influencia en su época.
Contenido
Biografía de Nikolái Nekrásov
Nikolái Nekrásov nació en 1821 en una familia de terratenientes. Su infancia transcurrió cerca del río Volga, un lugar que luego inspiraría muchos de sus poemas. Desde pequeño, vivió en un ambiente familiar difícil. Su padre, un hombre estricto, trataba con dureza a sus siervos campesinos, lo que dejó una profunda huella en el joven Nikolái.
Primeros años y educación
El padre de Nikolái, Alexey Sergeyevich Nekrásov (1788-1862), era un oficial del Ejército Imperial Ruso y descendiente de la nobleza. Nikolái estudió en varios internados y en el instituto de Yaroslavl. Allí comenzó a escribir poesía y se interesó por el teatro. Sin embargo, sus estudios no fueron muy buenos.
En 1838, Nekrásov llegó a Moscú y trató de ingresar a la Universidad durante dos años seguidos, pero no lo logró. Durante los siguientes tres años, tuvo una vida difícil, durmiendo en albergues y escribiendo cartas por encargo en el mercado para poder comer.
Inicios en la literatura
Su primer poema, "El pensamiento", se publicó en 1838 en la revista El Hijo de la Patria. Su primer libro de poesías, Sonidos y ensueños, de 1840, no tuvo mucho éxito.
Buscando su propio estilo, Nekrásov escribió varios vodeviles (obras de teatro ligeras y cómicas) que fueron bien recibidos. Algunas de estas obras fueron El actor (1841), El prestamista de San Petersburgo (1844) y Una mañana en la redacción (1841). Aunque tuvieron éxito, Nekrásov sentía que ese no era el camino que quería seguir.
El rol de editor y su influencia
El verdadero impacto de Nekrásov en la literatura llegó cuando adquirió los derechos de publicación de importantes revistas. Primero, El Contemporáneo en 1847, y luego Anales de la Patria en 1866. Estas revistas se convirtieron en plataformas para los escritores más importantes de Rusia.
A medida que El Contemporáneo adoptaba ideas más progresistas, algunos escritores como Lev Tolstói e Iván Turguénev se fueron. En su lugar, llegaron autores con ideas más cercanas a los "populistas" y "heterogéneos", como Nikolái Dobrolyúbov y Nikolái Chernyshevski, quienes se hicieron amigos y colaboradores de Nekrásov.
Obras poéticas de Nikolái Nekrásov
La obra poética de Nekrásov es muy variada y rica. Escribió poesía lírica (sobre sentimientos personales), cívica (sobre la sociedad y la política) y, especialmente, sobre la vida en el campo. Sus poemas siempre tenían un carácter de denuncia social, protesta e inconformismo.
Temas y estilo de su poesía
Una característica esencial de su poesía es su visión crítica sobre la sociedad de su tiempo. Entre sus obras poéticas más destacadas se encuentran:
- En el camino (1845)
- La troika (1846)
- El poeta y el ciudadano (1856)
- Entrada principal (1858)
- El ferrocarril (1864)
- Niños campesinos (1861)
- En el Volga
Todos estos poemas muestran un profundo lirismo y sensibilidad.
Poemas extensos y obras maestras
Entre sus poemas más largos, se encuentran:
- Los buhoneros (1861), que describe la vida campesina.
- El Señor del Frío, con un estilo folclórico.
- El abuelo (1870), un poema histórico.
- La mujer rusa (1872), un homenaje a las esposas de los decembristas que acompañaron a sus maridos al exilio en Siberia.
También dedicó poemas a sus amigos, como Belinski y En memoria de Dobroliúbov. Su obra maestra es el poema-epopeya ¿Quién es feliz en Rusia? (1877). En esta obra, Nekrásov usa un lenguaje popular para describir la vida rural en Rusia, sus tradiciones, y las alegrías y penas de su gente.
Nekrásov admiraba a las mujeres de todas las condiciones sociales y edades. Les dedicó algunas de las páginas más bellas de la poesía rusa, como La madre (1877) y pasajes de ¿Quién es feliz en Rusia?.
Poemas para niños
También escribió poemas para niños, como:
- El abuelo Mazái y las liebres (1870)
- Los ruiseñores (1870)
- El tío Yúkov
En sus últimos años, Nekrásov, cansado y enfermo, escribió hermosas elegías (poemas tristes) y poesías líricas. En ellas, reflexionaba sobre su vida, que estaba llegando a su fin. Algunos de estos poemas son Pronto moriré (1867) y Elegía (1874).
Las Obras completas de Nekrásov, quien fue un poeta populista y defensor de la vida en el campo y las libertades civiles, ocupan doce tomos. Está enterrado en el cementerio Novodévichi de San Petersburgo.
Vida personal de Nikolái Nekrásov
Nikolái Nekrásov conoció a Avdotya Panayeva en 1842. Ella ya era una escritora prometedora y una anfitriona popular de reuniones literarias. Nekrásov se sintió atraído por ella.
La casa de los Panayev pronto se convirtió en el centro de operaciones de la revista Sovremennik. Junto con Panáyeva, Nekrásov escribió dos novelas importantes: Tres países del mundo (1848-1849) y El lago muerto (1851). Aunque algunos críticos las consideraron obras menores, hoy se ven como experimentos literarios interesantes.
Los poemas que Nekrásov dedicó a Avdotya forman el Ciclo de Panayeva. Este ciclo es como un largo poema que narra la historia de su relación. Varios versos de este ciclo se convirtieron en canciones populares en Rusia, con música de compositores como Cesar Cui, Rimski-Kórsakov y Chaikovski.
En 1849, Panayeva tuvo un hijo que falleció poco después. La muerte de Ivan Panayev en 1862 también afectó la relación de Nekrásov y Avdotya. Sin embargo, la razón principal de su separación fue el carácter de Nekrásov, quien a veces sufría de depresión e irritabilidad.
En 1863, Nekrásov conoció a la actriz francesa Celine Lefresne, quien se convirtió en su compañera. Nekrásov la apoyó económicamente.
En 1870, Nekrásov conoció a Fyokla Anisimovna Viktorova, una joven campesina de 19 años. Él le dio el nombre de Zinaida Nikolayevna. Nekrásov la educó personalmente, y ella pronto memorizó muchos de sus poemas, convirtiéndose en su secretaria literaria. Los amigos del poeta respetaban a Zinaida. El 7 de abril de 1877, Nekrásov se casó con Zinaida Nikolayevna en su casa, como un gesto de gratitud y respeto.
Reconocimiento y legado de Nikolái Nekrásov
Nikolái Nekrásov es considerado uno de los poetas rusos más importantes del siglo XIX, junto con Alexander Pushkin y Mikhail Lermontov. En las décadas de 1850 y 1860, Nekrásov se convirtió en el líder de una corriente poética que se enfocaba en la justicia social y la política. Tuvo una gran influencia en los jóvenes intelectuales de la época.
En 1860, surgió la "escuela Nekrásov" en la poesía rusa, que agrupaba a poetas realistas como Dmitry Minayev y Ivan Nikitin (poeta). Chernyshevsky elogió a Nekrásov por iniciar "un nuevo período en la historia de la poesía rusa".

Nekrasov, como verdadero innovador de la literatura rusa, estaba estrechamente vinculado a la tradición establecida por sus grandes predecesores, ante todo Pushkin. – Korney Chukovsky, 1952
Nekrasov carecía por completo de memoria, desconocía cualquier tradición y era ajeno a la noción de gratitud histórica. Surgió de la nada y trazó su propia línea, empezando por sí mismo, sin preocuparse mucho por los demás. – Vasily Rozanov, 1916
A Nekrásov se le reconoce por ser el primer editor de Fiódor Dostoievski, cuya primera novela Pobre pueblo se publicó en una de sus colecciones. Como editor y jefe de redacción de Sovremennik durante muchos años, Nekrásov la convirtió en la publicación literaria más importante de su tiempo, continuando el legado de Pushkin. Durante 20 años, Sovremennik fue un espacio cultural para grandes escritores rusos como Dostoievski, Iván Turguéniev y León Tolstoi.
Sin embargo, sus años como editor también tuvieron controversias. Algunos lo veían como un "manipulador despiadado" que "explotaba descaradamente el entusiasmo de sus autores mal pagados".
Críticas y defensa de su obra
Los conservadores de su época lo consideraban un provocador político. Algunos críticos liberales no estaban de acuerdo con el estilo "antipoético" de sus versos. A pesar de estas críticas, la reputación de Nekrásov no se vio afectada, y su posición como líder de la juventud progresista se fortaleció.
Algunos de sus seguidores, aunque lo elogiaban como "tribuno" (defensor del pueblo), no siempre apreciaban su genio innovador. Otros, como Vasili Rozanov, lo veían como una fuerza "anti-Pushkin" que rompía con la tradición de la poesía clásica. Sin embargo, Korney Chukovsky defendió apasionadamente a Nekrásov, destacando sus innovaciones estilísticas y su conexión con la tradición literaria rusa.
Innovación y relevancia actual
Los estudiosos modernos consideran a Nekrásov un pionero de la poesía rusa del siglo XIX. Él exploró nuevas formas de desarrollo poético, mezclando la conciencia social y la política con géneros tradicionales como la elegía y la balada. Esto abrió nuevos caminos para los modernistas rusos, quienes lo citaron como una influencia. Vladimir Mayakovsky también lo admiró, sugiriendo que Nekrásov, con su "brillante talento", habría encajado perfectamente en la nueva escena poética soviética.
Nekrásov enriqueció el lenguaje poético ruso al añadir elementos de sátira, realismo y, lo más importante, folclore y estructuras similares a canciones. Se dice que fue el único poeta del siglo XIX que se acercó tanto al espíritu de la canción popular rusa sin imitarla. Su poema ¿Quién es feliz en Rusia? es considerado un gran logro en el género de la canción popular rusa, con un estilo original y lleno de expresividad.
Nekrásov también es reconocido como un satírico innovador. Antes de él, la sátira social en Rusia era más directa y "castigadora". El método de Nekrásov implicaba una cercanía del narrador con sus personajes, usando el sarcasmo y la ironía para revelar sus motivos.
Más allá de los experimentos de estilo, a Nekrásov le interesaba si la poesía podía cambiar el mundo. Se convirtió en la figura políticamente más influyente de la literatura rusa del siglo XIX. Vladimir Lenin lo consideraba "el gran socialista ruso".
A diferencia de muchos de sus aliados, Nekrásov valoraba el cristianismo ortodoxo y los "valores nacionales rusos". Su poesía fue admirada y citada por liberales, monárquicos, nacionalistas y socialistas. Varios de sus versos se convirtieron en frases populares en Rusia.
La evaluación de la poesía de Nekrásov a menudo dependía de las opiniones políticas de los críticos. Sin embargo, con el tiempo, se ha reconocido su gran originalidad y novedad.
Adaptaciones cinematográficas
- El general Toptyguin (Генерал Топтыгин), cortometraje de animación de muñecos de 1971 producido por los estudios Soyuzmultfilm y dirigido por Iván Ufímtsev (Иван Уфимцев, 1928 - 2010) con guion de Eleonora Tadé (Элеонора Тадэ, n. 1932).
-
- .
Véase también
En inglés: Nikolay Nekrasov Facts for Kids
- (2907) Nekrasov