robot de la enciclopedia para niños

Miguel de los Santos Álvarez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel de los Santos Álvarez
Excmo. Sr. D. Miguel de los Santos Álvarez (Blanco y Negro) (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1818
Valladolid (España)
Fallecimiento 15 de noviembre de 1892
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valladolid
Información profesional
Ocupación Diplomático, escritor y poeta
Movimiento Romanticismo
Género Poesía
Firma
Firma de Miguel de los Santos Álvarez.svg

Miguel de los Santos Álvarez y Unzueta (nacido en Valladolid, España, el 5 de julio de 1818 y fallecido en Madrid, España, el 15 de noviembre de 1892) fue un importante escritor español. Perteneció al movimiento artístico conocido como Romanticismo.

¿Quién fue Miguel de los Santos Álvarez?

Miguel de los Santos Álvarez fue un escritor, poeta y diplomático español del siglo XIX. Es conocido por sus poemas y relatos, que a menudo mostraban un tono reflexivo y melancólico. Su vida y sus obras reflejan el espíritu del Romanticismo en España.

Primeros años y formación

Miguel de los Santos Álvarez quedó huérfano a los diecisiete años. Esta experiencia marcó sus primeros poemas. Estudió la carrera de Derecho en su ciudad natal, Valladolid. Allí conoció y se hizo amigo de José Zorrilla, otro famoso escritor.

En 1836, se mudó a Madrid. En la capital, estrechó su amistad con José de Espronceda, una figura clave del Romanticismo. Miguel de los Santos Álvarez asistía a reuniones literarias en un lugar llamado "El Parnasillo". Allí se reunían escritores importantes como Espronceda, Mariano José de Larra y Patricio de la Escosura.

Colaboraciones y publicaciones iniciales

Miguel de los Santos Álvarez colaboró en varias revistas de la época, como No me olvides. También fue uno de los fundadores de la revista El Pensamiento. La creó junto a sus amigos Eugenio Moreno, Espronceda y Antonio Ros de Olano.

Su poema María, publicado en 1840, se hizo muy conocido. Este poema mostraba una visión de la vida llena de dudas. Espronceda incluso usó una parte de María como introducción para una sección de su obra El diablo mundo.

Carrera diplomática y exilio

A finales de 1841, Miguel de los Santos Álvarez comenzó a trabajar como diplomático. Esto significaba que representaba a España en otros países. Ocupó cargos en varias naciones de América Latina y también en Viena.

En 1848, fue desterrado a Francia, donde vivió hasta 1852. Esto ocurrió debido a su participación en algunos eventos políticos de la época. Más tarde, en 1854, fue nombrado gobernador de Valladolid. Continuó su carrera diplomática, llegando a ser ministro en Brasil y México.

En 1853, Miguel de los Santos Álvarez reeditó la famosa obra El diablo mundo de Espronceda. Además, añadió una continuación escrita por él mismo.

Últimos años y nuevas colaboraciones

Además de sus trabajos anteriores, colaboró en el Semanario Pintoresco Español. En 1859, fundó un periódico satírico llamado La Malva, periódico suave, aunque impolítico junto a Juan Valera. Este periódico se publicó en Madrid por un corto tiempo. También participó en las reuniones literarias de Marcelino Menéndez Pelayo.

Obras literarias de Miguel de los Santos Álvarez

Miguel de los Santos Álvarez fue un autor versátil que escribió poesía y prosa. Sus obras reflejan su estilo romántico y su forma de ver el mundo.

Poesía lírica

En su poesía, Miguel de los Santos Álvarez se mostró como un romántico con un toque de tristeza. A menudo expresaba un profundo sentimiento de pesimismo. Sin embargo, su tristeza no era de rebeldía, sino de aceptación. Sentía que estaba destinado a sufrir.

Un ejemplo de su poesía es un poema-canción de 1838:

Hermosa mía, lloro
a más de enamorado, agradecido,
porque tú del tesoro
de amor, allá en mi pecho oscurecido,
sacaste la pasión con que te adoro!

Entre sus poemas más destacados se encuentran El mar y los que dedicó a su amigo Espronceda. Un ejemplo es A Jarifa, que se inspiró en un poema de Espronceda con el mismo título. En este poema, Miguel de los Santos Álvarez encuentra consuelo al ver que su amiga comparte su mismo dolor.

Prosa y relatos

También publicó un libro de Fábulas en 1845. Sin embargo, Miguel de los Santos Álvarez destacó más en la prosa. Escribió relatos muy particulares que recopiló en su libro Tentativas literarias: cuentos en prosa (1864).

En estos cuentos, mezclaba el humor oscuro con la parodia. Su estilo era una combinación de realismo y elementos clásicos. Dos de sus obras de prosa más conocidas son "El esqueleto vivo" y la novela corta La protección de un sastre, publicada en 1840.

Legado y estudios sobre su obra

La vida y obra de Miguel de los Santos Álvarez han sido objeto de estudio. Existe un retrato y una breve biografía suya en los Retratos y apuntes literarios de Emilia Pardo Bazán. También se cuenta una anécdota sobre su estancia en Buenos Aires en 1844 en el libro Entre Nos (1889) de Lucio V. Mansilla. Salvador García Castañeda ha investigado y escrito sobre su trabajo literario.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel de los Santos Álvarez Facts for Kids

kids search engine
Miguel de los Santos Álvarez para Niños. Enciclopedia Kiddle.