Miguel de Buría para niños
Datos para niños Miguel de Buría |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | Negro Miguel Rey Miguel |
|
Nacimiento | Siglo XVI San Juan (Puerto Rico) |
|
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Residencia | Provincia de Venezuela | |
Etnia | negro africano | |
Familia | ||
Pareja | Guiomar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Rebelde | |
Cargos ocupados | Monarca | |
Seudónimo | Rey Miguel | |
Miguel I de Buría, también conocido como El Negro Miguel o Rey Miguel I, fue un hombre africano que en el año 1552 lideró una importante revuelta de personas esclavizadas contra las autoridades españolas en la Provincia de Venezuela.
Contenido
¿Quién fue Miguel de Buría?
Miguel llegó a Venezuela desde San Juan, Puerto Rico. En Venezuela, trabajó para Pedro del Barrío, cuyo padre, Damián del Barrío, había descubierto una mina de oro. Esta mina estaba cerca del río Buría, donde se fundó un lugar llamado Real de Minas de San Felipe de Buría, en lo que hoy es el estado Yaracuy.
La vida en las minas de oro
En 1552, ochenta personas esclavizadas, incluyendo a Miguel, fueron llevadas a San Felipe de Buría para trabajar en las minas. Las condiciones eran muy difíciles y las personas sufrían malos tratos.
El inicio de la revuelta
En 1553, Miguel y algunos compañeros lograron escapar a las montañas cercanas. Desde allí, atacaron las minas, liberaron a otras personas esclavizadas y se enfrentaron a los españoles.
Miguel decidió establecer un reino independiente. Se proclamó rey, a su compañera Guiomar la nombró reina y a su hijo, príncipe. También eligió a uno de sus seguidores como líder de una iglesia diferente. A esta revuelta se unieron indígenas jirajaras y personas africanas que habían escapado de la esclavitud, conocidos como cimarrones.
El enfrentamiento con las autoridades
Más tarde, Miguel intentó tomar la ciudad de Nueva Segovia de Buría. Sin embargo, los habitantes de la ciudad, liderados por Diego García de Paredes y Diego Fernández de Serpa, lograron defenderse. Además, llegaron refuerzos desde El Tocuyo, dirigidos por Diego de Losada y Diego de Ortega, para ayudar a Nueva Segovia.
Según el testimonio del capitán Diego de Ortega, García Paredes fue quien se enfrentó al rey Miguel. Después de este enfrentamiento, los seguidores de Miguel fueron capturados y regresaron a la esclavitud.
Leyendas sobre Miguel de Buría
Existen varias historias y leyendas sobre Miguel de Buría.
La montaña de Curduvaré
Se cuenta que Miguel se refugió en una montaña llamada Curduvaré, cerca de la carretera El Totumo - Gamelotal. Algunas leyendas dicen que allí se encontró con María Lionza. La historia popular sugiere que Miguel no murió, sino que pasó a formar parte de la corte de María Lionza en la montaña de Sorte, en el estado Yaracuy.
La Cueva del Negro Miguel
También se habla de una cueva donde Miguel habría vivido, conocida como la Cueva del Negro Miguel. Esta cueva está cerca de Quebrada Honda, en el estado Lara. La leyenda dice que una vez Miguel entró en la cueva con tres mulas cargadas de oro que había tomado de las Minas de Buría y nunca más fue visto.
Reconocimientos y homenajes
Miguel de Buría es recordado en varios lugares y obras.
- La plaza del sector "El cuadrado" en la Parroquia Buría, Municipio Simón Planas del estado Lara, lleva el nombre de Negro Miguel.
- Los habitantes del sector El Cuadrado formaron en 2013 la "Comuna Negro Miguel", organizándose en consejos comunales.
- La vida de Miguel ha sido adaptada en obras de arte. Por ejemplo, Guillermo Meneses lo incluyó en su obra Espejos y Disfraces.
- Alejo Carpentier escribió poesía sobre Miguel en su libro El siglo de las luces, destacando su intento de crear un reino.
- La ópera El Negro Miguel de Héctor Pellegatti imagina la búsqueda de libertad de las personas esclavizadas en Venezuela.
- Hilda De Luca recibió una mención honorífica por su obra de teatro La Cantata del Rey Miguel en 2009.
- A pesar de su importancia en Venezuela, en su lugar de nacimiento, Puerto Rico, Miguel fue poco conocido hasta finales de la década de 1970.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miguel de Buría Facts for Kids
- Andrés López del Rosario
- José Leonardo Chirino
- José Caridad González