robot de la enciclopedia para niños

Miguel Navia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Miguel Navia (redux), by Lucas Ferreira
Miguel Navia en la Feria del Libro de Madrid (2022)

Miguel Navia Martín de la Concha (nacido en Madrid en 1980) es un talentoso ilustrador español. Ha trabajado en muchos campos, como editoriales de libros, periódicos, publicidad y animación. Sus dibujos e historietas han aparecido en medios importantes como el periódico El País y editoriales como editorial Planeta y el Grupo SM. También colabora a menudo con la revista Fiat Lux, que se especializa en historias de misterio y detectives.

¿Quién es Miguel Navia?

Sus primeros años y formación

Miguel Navia nació en una familia de artistas. Su madre, Carmen Martín de la Concha, es pintora, y su padre, José Manuel Navia, es fotógrafo. Creció en el barrio de Chueca en Madrid, donde sus padres tenían su hogar. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, donde aprendió y mejoró sus habilidades artísticas.

Cuando se hizo independiente, se mudó al barrio de Lavapiés. Después vivió un tiempo en la provincia de Toledo. Finalmente, regresó a Madrid, al barrio de su infancia, Chueca. Este barrio lo ha dibujado y retratado en su libro Chueca, publicado en 2014.

Sus primeros trabajos en cómics y libros

Miguel Navia ha colaborado con el escritor Carlo Frabetti. Juntos publicaron dos cómics muy interesantes: El parque de la luna en 2008 y Nevermore en 2009. Antes de esto, Miguel ya había ilustrado algunas de las novelas de Frabetti.

En 2011, Miguel publicó un libro llamado Gran Vía. Este libro trata sobre la famosa avenida de su ciudad natal, Madrid, mostrando su belleza y vida a través de sus ilustraciones.

Colaboraciones importantes y premios

Miguel Navia ha ilustrado muchos artículos para El País Semanal. También ha dibujado para novelas que se publicaban por entregas, como Los días sin ayer de Ignacio del Valle en 2016. Además, ha creado historietas, como Zoot, el traje de los disturbios, con guion de Felipe Hernández Cava en 2020.

Con el guion de Hernández Cava, Miguel Navia dibujó escenas inspiradas en un periodo importante de la historia de España. Estas ilustraciones aparecieron primero en varias revistas, especialmente en M21 Magazine. Se publicaron en veintiún partes bajo el título «Otros tiempos». En 2020, todas estas imágenes y los textos de Hernández Cava se reunieron en un libro llamado Estampas 1936.

En 2019, Miguel diseñó el cartel de la película El crack cero, dirigida por José Luis Garci. Por este trabajo, ganó el Premio Feroz al mejor cartel de cine en 2020, un reconocimiento muy importante en el mundo del cine.

Libros recientes y temas de sus obras

En 2021, Miguel Navia publicó el libro Disque Bleu. Este libro incluye cinco relatos de Felipe Hernández Cava. La obra explora diferentes momentos del siglo XX y nos invita a reflexionar sobre temas como los desafíos de la sociedad, la importancia de la tolerancia y la comprensión. En el libro aparecen personajes históricos como el escritor francés Albert Camus y el filósofo Bertrand Russell.

Su libro Alguien se despierta a medianoche (también conocido como El libro de los profetas), publicado en 2022, fue una colaboración con el escritor Óscar Esquivias. En esta obra, Navia y Esquivias recrearon de forma artística y literaria algunos relatos antiguos. También inventaron nuevas historias que se sienten como relatos de hoy en día. En estas nuevas historias, ciudades como Madrid, Burgos, Valladolid o Bilbao son los escenarios, en lugar de lugares antiguos como Nínive o Jerusalén.

Publicaciones destacadas

  • Gran Vía. Madrid: Tres Editores, 2011.
  • Chueca. Prólogo: Óscar Esquivias. Madrid: Reino de Cordelia, 2014.
  • Estampas 1936. Textos: Felipe Hernández Cava. Barcelona: Norma Editorial, 2020.
  • Disque Bleu. Textos: Felipe Hernández Cava. Barcelona: Norma Editorial, 2021.
  • Alguien se despierta a medianoche (el libro de los profetas). Textos: Óscar Esquivias. Madrid: Reino de Cordelia, 2022.

Exposiciones de su arte

  • 2010: Ilustraciones y viñetas. Una exposición que compartió con Carlos Fernández en el II Encuentro de Ciencia ficción y Terror, en la Sala Antonio Machado de Leganés.
  • 2017: Chueca, en Panta Rhei, Madrid. En esta exposición se mostraron los dibujos originales hechos con tinta china y los bocetos a lápiz de su libro Chueca.
kids search engine
Miguel Navia para Niños. Enciclopedia Kiddle.