robot de la enciclopedia para niños

Miguel Navarro (músico) para niños

Enciclopedia para niños

Miguel Navarro, también conocido como Michael Navarrus o Miguel de Echarren Navarro, fue un sacerdote español, un talentoso músico y compositor de música religiosa. Nació en Pamplona, España, alrededor del año 1563 y falleció en la misma ciudad el 12 de enero de 1627. Fue muy importante en su época como director de música en iglesias, un puesto llamado "maestro de capilla".

Datos para niños
Miguel Navarro

Maestro de capilla de la Catedral de Pamplona (1.ª vez)
Antes de 1585-Antes de 1591
Sucesor Esteban de Álvarez

Maestro de capilla de la Catedral de Calahorra
1591-1600
Predecesor Juan Esquivel de Barahona
Sucesor Doroteo de Orellano

Maestro de capilla de la Catedral de Pamplona (2.ª vez)
1608-1627
Predecesor Juan de Aldaba
Sucesor Mateo Calvete

Información personal
Nombre de nacimiento Miguel de Echarren Navarro
Otros nombres Michael Navarrus
Nacimiento c. 1563
Pamplona (España)
Fallecimiento 12 de enero de 1627
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Seudónimo Michael Navarrus
Obras notables Magníficats
Firma
Firma Miguel Navarro.svg

La Vida de Miguel Navarro

Miguel Navarro nació en Pamplona, la capital del antiguo Reino de Navarra, alrededor del año 1563. No se sabe mucho sobre dónde estudió música o quiénes fueron sus maestros. Sin embargo, para el año 1585, cuando tenía unos 22 años, ya era el maestro de capilla de la Catedral de Pamplona. Un maestro de capilla era el director de la música en una iglesia importante.

Cambios de Puesto y un Tiempo de Reflexión

En 1591, Miguel Navarro se trasladó a la Catedral de Calahorra para ocupar el mismo puesto de maestro de capilla. Estuvo allí durante nueve años, hasta el año 1600.

Después de dejar su cargo en Calahorra, Miguel Navarro decidió vivir como un ermitaño. Un ermitaño es una persona que se retira del mundo para vivir en soledad y dedicarse a la oración. Él se fue a una ermita (una pequeña capilla) en Turruncún, La Rioja, cerca de Calahorra. Pasó ocho años allí, alejado de todo.

En 1608, regresó a su ciudad natal, Pamplona. Allí, volvió a trabajar en la Catedral de Pamplona, primero como segundo maestro de capilla. En 1616, después de que el maestro principal, Juan de Aldaba, falleciera, Miguel Navarro se convirtió en el primer maestro de capilla. Mantuvo este importante puesto hasta su muerte en 1627, a los 64 años.

Intentos en Otras Catedrales

Miguel Navarro intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en otras catedrales, aunque no siempre tuvo éxito. Por ejemplo, en 1585, participó en una competencia para ser maestro de capilla en la Catedral de Calahorra, pero otro músico, Juan Esquivel de Barahona, ganó el puesto.

Seis años después, en 1591, compitió por el mismo cargo en la Catedral de León. Esta vez, Alonso de Tejeda, un músico con más experiencia, fue el elegido. En 1593, también se presentó para un puesto similar en la Catedral de Salamanca, pero de nuevo, Alonso de Tejeda fue seleccionado.

Las Obras Musicales de Miguel Navarro

Miguel Navarro fue un compositor muy talentoso. Sus obras son un ejemplo de la música polifónica, que es música con varias voces o instrumentos que suenan al mismo tiempo de forma armoniosa.

Colecciones de Manuscritos

La Capilla de Música de la Catedral de Pamplona tiene dos libros antiguos manuscritos, llamados "Libro de Polifonía 1" y "Libro de Polifonía 2". El primero está dedicado solo a Miguel Navarro y contiene catorce de sus composiciones. El segundo libro incluye once obras suyas, junto con las de otros compositores. En total, estos dos libros tienen 25 composiciones de Navarro, que incluyen 17 salmos (cantos religiosos), siete magníficats (himnos de alabanza) y un canto introductorio.

La Colegiata de Roncesvalles también guarda dos libros de música de Miguel Navarro. Uno de ellos, el "Libro de Polifonía 1", contiene solo obras suyas. El "Libro de Polifonía 2" tiene tres de sus composiciones, además de las de otros autores. En total, estos libros de Roncesvalles suman siete obras de Navarro: cuatro salmos, dos magníficats y un canto introductorio.

Colecciones Impresas

Archivo:Liber Magnificarum. Nisi Dominus, 1614
Liber Magnificarum de Miguel Navarro (1614). Motete Nisi Dominus

En 1614, Miguel Navarro publicó un libro muy importante llamado Liber Magnificarum. Fue impreso en Pamplona. Solo se conoce un ejemplar de esta edición, que se guarda en el Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza. Este libro estaba hecho para ser usado por los coros de las iglesias.

El Liber Magnificarum de Zaragoza es un libro grande, impreso con una sola tinta, y tiene 104 páginas, casi todas con partituras musicales. Contiene 19 composiciones: ocho magníficats para versos impares, ocho para versos pares, una salve (otro tipo de canto religioso) y dos motetes (composiciones vocales).

Es posible que en el mismo año y en la misma imprenta se publicara otra edición del Liber Magnificarum. De esta segunda edición, solo se conoce un ejemplar, que está en el archivo de la Catedral de Tarazona. Este volumen es muy parecido al de Zaragoza, pero tiene una página menos (103 en total). Sin embargo, su contenido es diferente: incluye un canto introductorio, siete salmos, ocho magníficats para versos impares, tres para versos pares, una salve y dos motetes.

Es curioso que se conozcan tan pocos ejemplares de estas ediciones (solo uno de cada una). Además, no tienen las autorizaciones legales que eran obligatorias en esa época. Esto se debe a que las tiradas de este tipo de libros eran muy pequeñas, ya que solo se vendían a catedrales, abadías o colegiatas.

Es importante saber que estas ediciones impresas del "Liber Magnificarum" se publicaron después de que los libros manuscritos de Navarro que se conservan en Pamplona y Roncesvalles fueran creados.

En la música polifónica de esa época, los magníficats eran muy importantes, por eso se publicaban muchos libros dedicados a ellos. Por ejemplo, Sebastián de Vivanco, otro maestro de capilla, publicó su propio Liber Magnificarum en 1607, siete años antes que el de Miguel Navarro.

La Importancia Musical de Miguel Navarro

Miguel Navarro fue una figura destacada en la música del Renacimiento español, a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII.

Un experto en música, Gembero, ha dicho que la música polifónica de Miguel Navarro es de "gran calidad y belleza", y que lo coloca entre los mejores compositores de su tiempo en España.

Otro investigador, Sargent, estudió a fondo los magníficats de Navarro y los comparó con los de otros compositores. Llegó a la conclusión de que Navarro dedicó su mayor esfuerzo a estas composiciones. Sargent afirmó que lo más notable del trabajo de Navarro es su habilidad para combinar la tradición con ideas nuevas en su música.

Grabaciones de su Música

Existe una grabación de la música de Miguel Navarro:

  • Música en la catedral de Pamplona. 2. Renacimiento. Miguel Navarro. Fue grabada por The Scholars y la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona, dirigida por Aurelio Sagaseta, en 1966. Es un CD con 96 minutos de música.

La Capilla Renacentista "Michael Navarrus"

La Coral de Cámara de Navarra tiene un grupo llamado "Capilla Renacentista 'Michael Navarrus'". Este grupo rinde homenaje a Miguel Navarro y busca dar a conocer la música del Renacimiento de España y de América Latina. Está dirigido por David Guindano Igarreta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michael Navarrus Facts for Kids

kids search engine
Miguel Navarro (músico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.