robot de la enciclopedia para niños

Miguel Jerónimo Lorieri para niños

Enciclopedia para niños

Miguel Jerónimo Lorieri y Cuenca fue un talentoso pintor y miniaturista español que nació en Zaragoza en el año 1690 y falleció en 1749. Se destacó por su trabajo en Zaragoza y por su lealtad al rey Felipe V de España. Gracias a su habilidad, fue nombrado pintor del rey en 1732.

Miguel Jerónimo venía de una familia con tradición artística. Era descendiente de Francisco Lorieri, quien también fue un artista especializado en miniaturas para libros religiosos, como misales y cantorales. Francisco trabajó especialmente para la Catedral de La Seo en Zaragoza y la Catedral de Huesca.

La vida y obra de Miguel Jerónimo Lorieri

Miguel Jerónimo Lorieri no solo fue un pintor, sino también un educador. En 1714, participó en la fundación de la primera Academia de dibujo en Zaragoza. Allí, enseñó a otros artistas y llegó a ser el director de la academia.

La familia de Lorieri

En su vida personal, Lorieri se casó dos veces. Su primera esposa fue Sebastiana Zabalo, quien era hermana de otro pintor, Juan Zabalo. Más tarde, se casó con María Teresa López. Tuvo hijos con ambas esposas, formando una familia mientras desarrollaba su carrera artística.

¿Qué tipo de obras pintó Lorieri?

Aunque no se conocen muchas de sus pinturas al óleo, se sabe que Miguel Jerónimo Lorieri colaboró en proyectos importantes.

Pinturas en iglesias y catedrales

Durante el tiempo en que Manuel Pérez Araciel fue arzobispo (entre 1714 y 1726), Lorieri trabajó junto a Francisco del Plano en la Capilla de San Agustín en La Seo de Zaragoza. Allí, pintaron grandes lienzos que contaban la vida de la Virgen. A Lorieri le correspondió pintar el cuadro de la Visitación, donde también aparecen varios santos.

Alrededor de 1740, colaboró con José Luzán en la decoración de la capilla de San Antonio, que se encuentra en la iglesia de San Pedro de Alagón. Para esta capilla, Lorieri pintó dos grandes lienzos que se colocaron a los lados.

Retratos de reyes

Una de sus obras más conocidas es el retrato de Fernando VI de España. Este cuadro fue pintado en 1746 y forma parte de una serie de retratos de reyes que se encuentran en el ayuntamiento de Borja. El cuadro lleva su firma y la fecha.

Lorieri como ilustrador de libros

Además de pintar cuadros, Miguel Jerónimo Lorieri también ilustró libros. Un ejemplo es la obra titulada Escala mystica de Jacob: en que se trata de las soberanas excelencias de Maria Santísima por ser madre de Dios. Este libro fue escrito por el jesuita Miguel Jerónimo Monreal y se publicó después de la muerte de Lorieri, en tres volúmenes, en Zaragoza en 1750 y 1751.

Galería de imágenes

kids search engine
Miguel Jerónimo Lorieri para Niños. Enciclopedia Kiddle.