Miguel Lluch Baixauli para niños
Datos para niños Miguel Lluch Baixauli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de septiembre de 1959![]() |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 2015![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educación | doctor y doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, filósofo, teólogo, profesor universitario y escritor | |
Años activo | (1987-2015) | |
Empleador | Universidad de Navarra | |
Miembro de | Opus Dei | |
Miguel Lluch Baixauli (nacido en Valencia, España, el 18 de septiembre de 1959 y fallecido en Pamplona, España, el 2 de febrero de 2015) fue un importante profesor en la Universidad de Navarra por casi treinta años. También fue director del Instituto de Antropología y Ética. Fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1987 y formó parte de la Prelatura del Opus Dei.
Contenido
¿Cómo fue la formación académica de Miguel Lluch?
Miguel Lluch estudió mucho y en varias universidades.
- Primero, se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de Alicante.
- Luego, obtuvo su primer doctorado en la facultad de Teología de la Universidad de Navarra en 1988.
- Después, continuó sus estudios en la Universidad Católica de Lovaina, donde consiguió un diploma en Estudios Medievales en 1991.
- En 1994, obtuvo su segundo doctorado en "Historia de la civilización medieval".
En la Universidad de Navarra, Miguel Lluch desempeñó varios cargos importantes:
- Fue capellán de la Facultad de Filosofía y Letras desde 1987 hasta 2001.
- También fue subdirector del Instituto de Antropología y Ética (IAE) de 1998 a 2001.
- Más tarde, se convirtió en director del IAE, cargo que ocupó de 2001 a 2010.
- Además, dirigió el departamento de Teología Histórica de la Facultad de Teología.
- En total, enseñó en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra durante veintiocho años.
¿Sobre qué investigó y escribió?
Miguel Lluch comenzó su investigación en teología con la ayuda del profesor Josep-Ignasi Saranyana.
- Su primera tesis doctoral, publicada en 1990, trató sobre la teología de Severino Boecio.
- Su segunda tesis se centró en el estudio del Decálogo (los Diez Mandamientos) en la época medieval.
- Como sacerdote, dedicó mucho tiempo a ayudar y guiar a estudiantes universitarios.
- Era una persona con una gran cultura y le encantaba leer. Sus autores favoritos eran Romano Guardini y Blaise Pascal.
¿Cuáles fueron las publicaciones más destacadas de Miguel Lluch?
Miguel Lluch escribió y colaboró en muchos libros y artículos. Sus trabajos se centraron principalmente en la teología, la historia y la relación entre la fe y la cultura.
Libros que escribió
- "Visión cristiana del mundo. Escritos sobre cristianismo y cultura contemporánea" (publicado después de su fallecimiento en 2015).
- "Formación y evolución del tratado sobre el Decálogo (1115-1230)" (1997).
- "La teología de Boecio. En la transición del mundo clásico al mundo medieval" (1990).
Libros en los que colaboró como director
Participó en la dirección de varios simposios internacionales de teología, donde se publicaron actas con muchos artículos. Algunos de los temas de estos libros fueron:
- "Evangelización y Teología en América (siglo XVI)" (1990).
- "Qué es la historia de la Iglesia" (1996).
- "Fe y Razón" (1999).
- "Dos mil años de evangelización" (2001).
- "Comprender la Religión" (2001).
- "Idea cristiana del hombre" (2002).
- "Trabajo y Espíritu" (2004).
- "Cristianismo en una cultura post-secular" (2006).
- "¿Ética sin Religión?" (2007).
- "En torno al Vaticano II: claves históricas, doctrinales y pastorales" (2014).
Capítulos en otros libros
También escribió capítulos para diferentes libros, abordando temas como:
- La filosofía de Boecio.
- La visión de Tomás de Aquino sobre Cristo.
- La antropología y ética de Ramón Llull.
- El significado del Decálogo en los escritos de San Agustín.
- La relación entre la fe y la cultura en el cristianismo.
Artículos científicos
Publicó numerosos artículos en revistas especializadas, investigando sobre:
- La teología de Dionisio.
- La relación entre el ser humano y la naturaleza.
- La razón y el intelecto en Boecio.
- La interpretación del Decálogo por diferentes autores a lo largo de la historia.
- La visión de Romano Guardini sobre el mundo cristiano.
- Reflexiones sobre el nihilismo (una corriente de pensamiento).
Obras dedicadas a Miguel Lluch
- En el libro de poemas "Otro cielo" (2016) de Santiago de Navascués, hay un poema llamado "Playa de Omaha" dedicado a Miguel Lluch.