robot de la enciclopedia para niños

Josep-Ignasi Saranyana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josep-Ignasi Saranyana
JIS2022.jpg
El Dr. Saranyana en el aula magna de la Universidad Pontificia de Salamanca (31 de marzo de 2022)
Información personal
Nacimiento 20 de junio de 1941
Barcelona Bandera de España
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Lengua materna Catalán
Educación
Educación doctor y doctor
Educado en
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico, profesor universitario, teólogo, historiador, filósofo y escritor
Empleador Universidad de Navarra
Miembro de

Josep-Ignasi Saranyana Closa (nacido en Barcelona, el 20 de junio de 1941) es un sacerdote católico español. Es profesor emérito de la Universidad de Navarra y forma parte del Pontificio Comité de Ciencias Históricas en la Ciudad del Vaticano. Fue ordenado sacerdote el 25 de agosto de 1968 en Madrid.

Biografía de Josep-Ignasi Saranyana

¿Cómo fue la infancia y formación de Saranyana?

El abuelo paterno de Josep-Ignasi, José, fue farmacéutico, periodista y doctor en Derecho. Tuvo su propio despacho de abogado en Barcelona y trabajó muchos años como redactor en el periódico "El Noticiero Universal". Su abuelo materno, Cándido, era propietario de tierras y fundó una asociación local en Calaf. También creó una pequeña editorial.

El padre de Josep-Ignasi, José, fue médico. Durante la Guerra Civil Española, trabajó como médico en el ejército. Después de la guerra, continuó ejerciendo su profesión de forma independiente. Su madre estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona. Después de casarse, se dedicó a cuidar a su familia.

Josep-Ignasi Saranyana estudió la primaria y parte de la secundaria en la "Escuela Suiza" de Barcelona. Luego, asistió al Instituto de Enseñanza Media "Menéndez y Pelayo". Estudió Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo su doctorado en Teología en la Universidad de Navarra en 1972. También se doctoró en Filosofía y Letras por la Pontificia Universidad de Salamanca en 1997.

¿Qué actividades académicas ha realizado Saranyana?

Josep-Ignasi Saranyana es miembro emérito de la Real Academia Europea de Doctores en Barcelona. También es miembro de varias academias importantes de historia, como la Real Academia de la Historia en Madrid, la Academia Mexicana de la Historia, la Academia Colombiana de Historia, la Academia Nacional de la Historia en Lima y la Academia Puertorriqueña de la Historia.

Fue el fundador de la revista “Anuario de Historia de la Iglesia” de la Universidad de Navarra, la cual dirigió desde 1991 hasta 2009. En 1995, recibió la Medalla de Plata de la Universidad de Navarra. Desde 2001, escribe columnas para el diario "La Vanguardia" de Barcelona. Además, es investigador científico en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. Actualmente, es profesor emérito de Historia de la Teología en la Universidad de Navarra y miembro del Pontificio Comité de Ciencias Históricas.

Publicaciones destacadas

Josep-Ignasi Saranyana ha escrito y dirigido muchas obras importantes. Aquí te presentamos algunos ejemplos:

Libros escritos por Saranyana

  • Historia de la Filosofía Medieval, EUNSA, Pamplona 1985. Este libro ha tenido varias ediciones y fue traducido al inglés.
  • Teología profética americana. Diez estudios sobre la evangelización fundante (siglo XVI), EUNSA, Pamplona 1991.
  • La Iglesia católica y América, Editorial MAPFRE, Madrid 1992, en colaboración con E. Luque Alcaide.
  • Historia de la Teología, BAC, Madrid 1995, en colaboración con J. L. Illanes. Este libro también fue traducido al polaco.
  • La discusión medieval sobre la condición femenina (Siglos VIII al XIII), Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca 1997.
  • Breve Historia de la Filosofía Medieval, EUNSA, Pamplona 2001.
  • La filosofía medieval. Desde sus orígenes patrísticos hasta la Escolástica barroca, EUNSA, Pamplona, 2003. Este libro también fue traducido al portugués.
  • Sobre la muerte y el más allá. Medio siglo de debate escatológico, EUNSA, Pamplona 2010.
  • Historia de la teología cristiana (750-2000), EUNSA, Pamplona, 2020.

Obras colectivas dirigidas por Saranyana

  • De la Iglesia y de Navarra. Estudios en honor del Prof. Goñi Gaztambide, EUNSA, Pamplona 1984.
  • Evangelización y teología en América (siglo XVI), Universidad de Navarra, Pamplona 1990.
  • Qué es la Historia de la Iglesia, EUNSA, Pamplona 1996.
  • Cien años de pontificado romano. De León XIII a Juan Pablo II, EUNSA, Pamplona 1997.
  • Teología en América Latina: Una serie de varios volúmenes que exploran la historia de la teología en América Latina desde sus inicios hasta el siglo XXI.
  • Política y religión en la independencia de la América hispana, BAC, Madrid 2011, en colaboración con Juan Bosco Amores.

Publicaciones sobre su trabajo

Varios autores han escrito sobre la vida y el trabajo de Josep-Ignasi Saranyana, destacando su importante contribución a la historia de la filosofía y la teología. Algunos de estos trabajos incluyen:

  • Bosch, Juan, "Voz: «Saranyana, Josep-Ignasi»", en Diccionario de teólogos/as contemporáneos, Burgos, Monte Carmelo, 2004.
  • García Cuadrado, José Ángel, "Josep-Ignasi Saranyana: su aportación medievalista", Revista española de filosofía medieval, núm. 18 (2011).
  • Soto Bruna, M.ª Jesús, "Manifestación del pensamiento medieval. En torno a la biografía intelectual de Josep-Ignasi Saranyana", Cuadernos de Anuario Filosófico. Serie Universitaria, vol. CCXLI, n.º 241 (2011).
kids search engine
Josep-Ignasi Saranyana para Niños. Enciclopedia Kiddle.