Miguel Francisco Gómez y Cabello para niños
Datos para niños Miguel Francisco Gómez y Cabello |
||
---|---|---|
|
||
Rector de la Universidad de Zaragoza (1.ª vez) | ||
1744-1745 | ||
Predecesor | Pedro Comenge | |
Sucesor | Manuel de Pomar y Tudela | |
|
||
Rector de la Universidad de Zaragoza (2.ª vez) | ||
1749-1750 | ||
Predecesor | Antonio Leiza de Eraso | |
Sucesor | Jacinto Mariano Blancas | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Finales del siglo XVII Fuentes Claras (Teruel), Aragón, España |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1756 Zaragoza, España |
|
Sepultura | Cripta de la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presbítero católico de rito latino, teólogo y filósofo | |
Lengua literaria | español | |
Género | religioso | |
Miembro de | Universidad de Zaragoza | |
Miguel Francisco Gómez y Cabello fue un importante escritor y religioso de Aragón, España. Nació a finales del siglo XVII en Fuentes Claras, un pueblo de Teruel. Falleció el 18 de diciembre de 1756 en Zaragoza.
Fue una persona muy preparada, con estudios avanzados en teología (el estudio de la religión) y filosofía (el estudio de las ideas y el conocimiento). A lo largo de su vida, ocupó varios puestos importantes en la iglesia y en la educación.
Contenido
¿Quién fue Miguel Francisco Gómez y Cabello?
Miguel Francisco Gómez y Cabello fue un sacerdote católico que dedicó su vida al estudio y al servicio. Su trabajo no solo se centró en la religión, sino también en la escritura. Es conocido por sus obras poéticas de tema religioso.
¿Qué cargos importantes tuvo?
Miguel Francisco Gómez y Cabello ocupó varios cargos destacados. Fue vicario en la parroquia de Valverde. También tuvo responsabilidades en la ciudad de Zaragoza, como:
- Miembro del cabildo de la Seo (un grupo de sacerdotes que ayudan a dirigir la catedral).
- Asesor en asuntos religiosos para el Arzobispado de Zaragoza.
- Supervisor general de la Diócesis (una gran área geográfica bajo la autoridad de un obispo).
- Fue rector de la Universidad de Zaragoza en dos ocasiones: la primera vez entre 1744 y 1745, y la segunda entre 1749 y 1750. Ser rector era como ser el director principal de la universidad.
¿Qué obras escribió?
La obra literaria de Miguel Francisco Gómez y Cabello se centró en la poesía religiosa. Una de sus obras más conocidas son los Gozos a la Virgen del Pilar. Estos poemas eran tan populares que se seguían cantando tradicionalmente hasta finales del siglo XIX.
Publicaciones destacadas
Entre sus publicaciones más importantes se encuentran:
- Poesía histórica ó gozos á la Santísima Virgen del Pilar, para cantarlos los infantes en su Angélica y Apostólica Capilla. (alrededor de 1750).
- Novena al invicto martyr de Jesu-Christo San Pedro Arbuès, Colegial que fue en el Mayor de Bolonia, Canonigo de la Santa Iglesia Metropolitana Zaragoza. (publicado en Zaragoza en 1750).
¿Dónde fue enterrado?
Miguel Francisco Gómez y Cabello fue la primera persona en ser enterrada en la cripta de la Basílica del Pilar. Esto ocurrió en el año 1764, lo que muestra la importancia que tuvo en su época.