robot de la enciclopedia para niños

Miguel F. Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel F. Martínez
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1850
Monterrey, Nuevo León
Fallecimiento 3 de febrero de 1919
Monterrey, Nuevo León
Nacionalidad MéxicoMéxico
Familia
Padres Antonio Martínez Romero y Francisca Pérez Montalvo
Cónyuge Josefa Rendón de Anda
Hijos Ignacio Martínez Rendón
Miguel D. Martínez Rendón
Información profesional
Ocupación Ingeniero topógrafo, educador y músico
Instrumento Flauta

Miguel Filomeno Martínez Pérez (nacido en Monterrey, Nuevo León, el 5 de julio de 1850 y fallecido en el mismo lugar el 3 de febrero de 1919) fue un importante ingeniero, educador y músico mexicano. Se le considera uno de los grandes representantes de la Escuela Nuevoleonesa, un grupo de pensadores y maestros destacados de Nuevo León, junto a Pablo Livas y Serafín Peña.

¿Quién fue Miguel F. Martínez?

Miguel F. Martínez fue una persona con muchos talentos y dedicación. Su vida estuvo marcada por su amor al aprendizaje, la enseñanza y la música.

Sus primeros años y talentos

Miguel nació en Monterrey, Nuevo León, el 5 de julio de 1850. Sus padres fueron Antonio Martínez Romero y Francisca Pérez Montalvo. Empezó la escuela primaria a los 4 años. Cuando tenía siete años, Santiago Vidaurri fue nombrado gobernador del estado. Después de terminar la primaria en 1862, Miguel decidió aprender el oficio de su padre, que era pintor.

Desde muy joven, Miguel descubrió su gran pasión por la música. Su propio padre le enseñó a tocar, y pronto se convirtió en un excelente flautista. Primero, se unió a una orquesta de jóvenes organizada por Juan Nepomuceno Salas. Después, formó parte de una orquesta más grande, donde tocaba el octavino o flautín, que es un tipo de flauta pequeña.

En 1864, Miguel ya era tan bueno que pudo unirse a la mejor orquesta de Monterrey, dirigida por el violinista Miguel Gómez. Esta experiencia le ayudó a leer música mucho mejor. Al mismo tiempo, Miguel estudiaba secundaria y tomaba clases de latín, filosofía y matemáticas.

Su camino en la educación

Miguel F. Martínez dedicó gran parte de su vida a mejorar la educación en México.

Aprendiendo y enseñando

A mediados de 1865, durante el tiempo del Imperio de Maximiliano, se cerraron muchos colegios en los estados. Sin embargo, los maestros siguieron dando clases en sus casas. Cuando terminó la presencia francesa en México, las clases volvieron a la normalidad. En 1868, Miguel recibió un premio por sus estudios de filosofía. Ese mismo año, empezó a trabajar como ayudante y maestro auxiliar con Serafín Peña, quien era seis años mayor que él.

Miguel fue uno de los primeros 30 alumnos en estudiar Agrimensura (una rama de la ingeniería que se encarga de medir terrenos) en el Colegio Civil. Él fue el único que se inscribió para el segundo curso, por lo que el gobierno cerró esa carrera. A pesar de esto, Miguel siguió estudiando por su cuenta con el único ingeniero que había en Nuevo León, Francisco Leónides Mier.

Maestro y director de escuelas

En 1870, Miguel empezó a trabajar formalmente como maestro, dirigiendo una de las dos escuelas públicas de la ciudad. Cuando casi había terminado sus estudios de ingeniería, fue llamado para trabajar como ingeniero militar. Esto fue para usar sus conocimientos de topografía (medición de terrenos) durante un conflicto en Saltillo.

Miguel presentó su examen profesional el 31 de octubre de 1871 y obtuvo el único título de ingeniero topógrafo que dio el Colegio Civil en ese momento. En enero de 1872, fue nombrado ingeniero de la ciudad. Realizó trabajos de medición de terrenos en diferentes partes de Nuevo León y Coahuila. En 1874, fundó un periódico llamado El Jazmín, que fue el primer periódico ilustrado de Monterrey, aunque duró poco tiempo.

Se casó con Josefa Rendón el 2 de mayo de 1875. Después, volvió a enseñar y abrió una escuela privada para atender las necesidades de Monterrey, que en ese entonces tenía unos 30 mil habitantes. Tuvo que cerrar su escuela por problemas políticos locales. Entonces, se dedicó a sus actividades de topografía y música.

En 1877, aceptó dirigir la Escuela Pública de Niños de Lampazos, donde también dirigió la banda municipal de música. Ese mismo año, regresó a Monterrey y fundó su Colegio Particular para Internos, una escuela que funcionó hasta 1881.

En 1879, fundó una revista llamada Flores y Frutos. También escribió para el diario La Revista, haciendo reseñas de los espectáculos musicales que se presentaban en el Teatro Progreso.

En 1880, fue nombrado encargado de la educación primaria en el Ayuntamiento de Monterrey. Ocupó este cargo, con algunas interrupciones, hasta 1901. También fue procurador municipal y diputado suplente, aunque nunca ejerció como diputado.

En 1881, el gobernador Viviano L. Villarreal le pidió a Miguel que dirigiera la escuela normal, que es una escuela para formar maestros. Por esta razón, Miguel cerró su propio colegio. Así, dirigía la Escuela Normal de Profesores por las noches y, durante el día, supervisaba las escuelas primarias de Monterrey. En 1882, ayudó a crear la Biblioteca Pública del Estado.

En esa época, creó un periódico mensual llamado La Escuela Primaria. Usó este periódico para compartir con los maestros de Nuevo León las ideas educativas de Horace Mann y Domingo Faustino Sarmiento, que eran educadores muy importantes.

Entre 1883 y 1885, tuvo que dejar sus puestos oficiales para volver a trabajar en topografía.

Impulsando la educación en México

Miguel F. Martínez organizó la Segunda Exposición Industrial del Estado en 1888. Siendo director de Instrucción Pública en 1892, creó la Academia Profesional para Señoritas. Ese mismo año, fue nombrado director general de Instrucción Pública en la Ciudad de México, cargo que ocupó hasta el año 1900. En 1900 y 1901, fue director del Colegio Civil de Nuevo León.

Desde que se fundó la Universidad Nacional en 1910, Miguel fue consejero. Dirigió la Escuela Nacional de Maestros de 1911 a 1914. Regresó a Monterrey en 1915, donde fue nombrado director de las escuelas normales del estado. También ocupó varios cargos públicos, como senador por Durango.

Asistió a varios congresos y fue miembro de importantes sociedades y academias científicas. Como escritor, fundó en 1880 en Monterrey el periódico El Horario. También dirigió El Jazmín, y ambos periódicos contaban con mujeres en su equipo de redacción. En la Ciudad de México, fundó el Boletín de Instrucción Primaria y La Escuela Mexicana. Escribió algunos textos usando el seudónimo de Lino.

Reconocimientos y legado

En 1918, el Congreso del Estado lo declaró "Benemérito de la Educación Nuevoleonesa", un gran honor por su contribución a la educación en Nuevo León. Miguel F. Martínez falleció en Monterrey el 3 de febrero de 1919.

Sus escritos

Miguel F. Martínez también dejó algunos escritos importantes:

  • La Gruta de Pesquería... (1893)
  • Informe, Año escolar de 1892; Reseña Histórica de la Instrucción Pública en Nuevo León, desde sus orígenes hasta 1891 (1894)
  • Una ascensión al Popocatépetl (1911)
kids search engine
Miguel F. Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.