robot de la enciclopedia para niños

Miguel Esteve para niños

Enciclopedia para niños

Miguel Esteve fue un importante pintor del Renacimiento en España, que trabajó en la ciudad de Valencia a principios del siglo XVI. Aunque no se sabe mucho sobre su vida, sus obras nos muestran el talento y el estilo de los artistas de su tiempo.

Archivo:Sagrada Família, Miquel Esteve, Museu de Belles Arts de València
La Sagrada Familia en el taller de San José, óleo sobre tabla, 91,5 x 68,5 cm, Museo de Bellas Artes de Valencia.

Miguel Esteve: Un Pintor del Renacimiento Valenciano

Miguel Esteve fue un artista que vivió y trabajó en Valencia durante el Renacimiento, una época de grandes cambios y descubrimientos en el arte. Se sabe que estuvo activo entre los años 1507 y 1528. No conocemos la fecha exacta de su nacimiento ni dónde aprendió a pintar.

¿Quién fue Miguel Esteve?

La primera vez que se le menciona en documentos es en 1513. Aparece como "Mestre Miguel Esteve, pintor" y vivía en la parroquia de San Martín de Valencia. En esa zona se encontraban la mayoría de los talleres de pintura de la ciudad. En un registro de impuestos de la época, Miguel Esteve pagó una cantidad que lo situaba en un nivel intermedio entre los pintores de Valencia. Estaba por debajo de artistas como Rodrigo de Osona y Pere Cabanes, pero por encima de muchos otros.

Sus Obras y Colaboraciones

El 18 de septiembre de 1518, Miguel Esteve firmó un contrato importante con las autoridades de Valencia. Se comprometió a pintar varias partes de la capilla de la Casa Municipal. Debía seguir un programa de imágenes específico, usando como ejemplo las pinturas de Paolo de San Leocadio en la catedral de Valencia.

Para realizar este gran trabajo, se unió a otro pintor llamado Miguel del Prado. Terminaron la obra el 25 de mayo de 1520. Lamentablemente, la Casa Consistorial fue destruida en 1860. Sin embargo, algunos restos de sus pinturas murales se conservan en el Museo de la Ciudad. Gracias a estos restos, los expertos han podido atribuirle otras obras. Se cree que pudo haber colaborado con los pintores conocidos como "los Hernandos" (como Fernando Yáñez de la Almedina) entre 1507 y 1510. Posiblemente, les ayudó a pintar las puertas del retablo de la catedral.

Su Estilo Artístico

A Miguel Esteve se le atribuyen varias obras que muestran la influencia de otros grandes artistas. Por ejemplo, se le relaciona con el estilo de los "Hernandos". Algunas de sus obras incluyen:

  • El San Dimas y el donante en la catedral de Valencia.
  • El Milagro del caballero de Colonia, que se encuentra en el Real Colegio del Corpus Christi.
  • Cuatro tablas que pertenecen al Museo de Bellas Artes de Valencia:
    • La Sagrada Familia en el taller de José
    • San Miguel arcángel
    • La Anunciación
    • La Resurrección

En estas últimas obras, se puede ver claramente la influencia del estilo de Leonardo da Vinci en los rostros de los personajes. Esta influencia llegó a Esteve a través de otros pintores como Fernando de los Llanos y Fernando Yáñez.

El Gremio de Pintores y los Conflictos de la Época

En diciembre de 1520, Miguel Esteve firmó un documento importante. Fue uno de los representantes de los pintores de Valencia que buscaban formar un "colegio y universidad". Esto era un intento de los artistas de agruparse y organizarse como un gremio.

También estuvo involucrado en un movimiento social de la época llamado las Germanías. El 15 de junio de 1521, Miguel Esteve y otros 26 pintores se reunieron. Le dieron poder a Nicolás Falcó para que pidiera armas a las autoridades de la ciudad en nombre de los pintores. Un día después, participó en el nombramiento de Joan Caro como su capitán general. Su objetivo era marchar contra la villa de Gandía, donde los participantes de las Germanías se enfrentaron a las autoridades.

El Final de su Vida

No se tienen muchas más noticias sobre Miguel Esteve después de estos eventos. Es posible que se haya mudado a Lucena del Cid, donde se le atribuye un retablo. Sabemos que falleció antes de 1528. Esto se sabe por el testamento de su esposa, Violante Gerónima de la Ras, fechado en ese año. Dejó una única hija.

kids search engine
Miguel Esteve para Niños. Enciclopedia Kiddle.