robot de la enciclopedia para niños

Miguel Aguiló para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Aguiló
Miguel Aguilo.JPG
Miguel Aguiló
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Aguiló Alonso
Nacimiento 24 de abril de 1945
Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Economista, Ingeniero, Profesor, Escritor
Sitio web
Fundación Miguel Aguiló
Distinciones
  • Premio Nacional de Ingeniería Civil (2019)

Miguel Aguiló Alonso (nacido en Madrid en 1945) es un destacado ingeniero, economista, profesor y escritor español. Ha dedicado su vida a la ingeniería civil, la enseñanza y la investigación, dejando una huella importante en la forma en que entendemos la construcción y su relación con el entorno.

Estudió para ser Ingeniero de Caminos en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde se graduó en 1970. También obtuvo una licenciatura en Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1974.

Como profesor, Miguel Aguiló ha sido muy importante en la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos de Madrid. Allí ha enseñado sobre la historia, el arte y la belleza de la ingeniería civil, así como sobre el paisaje y la ingeniería ambiental. Actualmente, es Profesor Emérito de la UPM y forma parte de un grupo de investigación que estudia los paisajes culturales.

En su carrera profesional, ha ocupado puestos de gran responsabilidad. Fue director general y viceconsejero de Obras Públicas en la Comunidad de Madrid, lo que significa que ayudó a planificar y construir infraestructuras importantes. También fue presidente de empresas como el Canal de Isabel II (que gestiona el agua en Madrid), Astilleros Españoles (construcción de barcos) e Iberia la (aerolínea). Hoy en día, trabaja en el Grupo ACS, una gran empresa de construcción.

Miguel Aguiló ha diseñado y dirigido muchos proyectos de puentes y otras estructuras. Su trabajo ha sido reconocido con importantes premios, como el Premio Nacional de Urbanismo y de Medio Ambiente, la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos y el Premio Nacional de Ingeniería Civil. Además, es miembro honorario de varias asociaciones importantes de ingenieros y arquitectos.

Reconocimientos y membresías

Miguel Aguiló ha recibido muchos honores a lo largo de su carrera.

Academias

En junio de 2023, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la sección de Arquitectura. Ingresó oficialmente en enero de 2024 con un discurso titulado "Cuidar la Tierra, rehacer el mundo", que trata sobre la importancia de proteger nuestro planeta y construir de manera responsable.

Premios y distinciones

  • Colegiado de Honor del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid: Desde 2019.
  • Premio al Ingeniero de Caminos destacado: Otorgado por el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid en 2011.
  • Premio Ineco-Tifsa: Por el mejor artículo sobre transportes en la Revista de Obras Públicas en 2010.
  • Socio de Honor de la Asociación de Ingenieros de Caminos: Desde 2008.
  • Honorary Fellow of the American Society of Civil Engineers: Desde 2008.
  • Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos: En 1992.
  • Premio Nacional de Medio Ambiente: Recibido en 1986 por su trabajo en la recuperación de zonas naturales en Madrid.
  • Premio Nacional de Urbanismo: En 1982, por su tesis doctoral sobre temas de urbanismo.
  • Premio Internacional Eduardo Torroja: En 1974.

Asociaciones y fundaciones

Miguel Aguiló es parte de varias organizaciones importantes:

  • Miembro de The Newcomen Society, una sociedad que estudia la historia de la ingeniería y la tecnología, desde 1978.
  • Vocal de la Junta Directiva del Círculo de Bellas Artes de Madrid, desde 2002.
  • Miembro de honor y fundador de la Fundación Ingeniería y Sociedad desde 2006.
  • Presidente-fundador de la Fundación Miguel Aguiló, creada en 2009 para investigar y difundir conocimientos sobre ingeniería civil, arquitectura y su relación con el arte y el paisaje.
  • Miembro fundador del Círculo Cívico de Opinión desde 2011.
  • Patrono de la Fundación Caminos, del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos desde 2014.
  • Fue Presidente del Consejo de Administración de la Revista de Obras Públicas (2012-2022).
  • Fue Presidente de la Comisión Científica del Colegio Libre de Eméritos y vicepresidente de su Patronato (2011-2022).

Publicaciones y conferencias

Miguel Aguiló es un autor muy prolífico. Ha publicado 35 libros, 33 capítulos y 60 artículos. Algunos de sus libros más destacados exploran temas como:

  • Qué significa construir.
  • La forma y el tipo en el arte de construir puentes.
  • El Paisaje construido.
  • Una colección de diez tomos sobre obras de arquitectura e ingeniería de ACS, que cubren presas, puertos, caminos, energía eléctrica, puentes, edificios especiales, pasarelas, alta velocidad y cubiertas.
  • Otra colección de diez tomos sobre ciudades importantes del mundo.
  • Una nueva colección sobre paisajes de grandes ciudades, que comenzó con Filadelfia y Washington D.C.

Además de escribir, ha dado 130 conferencias y ha participado en 30 mesas redondas, compartiendo sus conocimientos y experiencias.

Proyectos de construcción (hasta 1981)

Antes de 1981, Miguel Aguiló participó en el diseño y la construcción de diversas obras importantes.

Puentes

  • 110 puentes prefabricados para la Autopista Bilbao - Zaragoza.
  • 150 puentes prefabricados sobre vías de tren para Renfe en varias ciudades de España.
  • Cobertura de túneles de ferrocarril en Aluche (Madrid).
  • Puentes en la variante de Tudela.
  • Puente para los accesos a Galicia en Carballino (Orense).
  • 30 puentes en la fábrica ENTASA en Tarragona.
  • Puente de seis tramos en Gandía (Valencia).
  • Puente pérgola de tres tramos en la autopista Barcelona - Tarragona en Vendrell.
  • Puente en Cofrentes (Valencia).
  • Puentes para el ferrocarril Papiol-Mollet.
  • Cobertura de la Estación de Sarría.

Aparcamientos

  • Aparcamiento subterráneo en la calle Diputación de Barcelona.
  • Aparcamiento subterráneo en la Plaza de Colón de Madrid.

Almacenes y Fábricas

  • Almacén en Valdemoro para El Corte Inglés (250.000 m²).
  • Almacén en Torrejón para Galerías Preciados (140.000 m²).
  • Fábrica y Oficinas en Móstoles para Lledó Iluminación.
  • Fábrica en Tarragona para TAQSA.
  • Almacén en Daganzo para Gitesa.
  • Almacén en Coslada para Mackenzie Hill.
  • Nave de Artes Gráficas en Toledo para Prensa Española.
  • Fábrica para Tabacalera en Logroño.
kids search engine
Miguel Aguiló para Niños. Enciclopedia Kiddle.