Microkayla iatamasi para niños
Datos para niños Microkayla iatamasi |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Craugastoridae | |
Género: | Microkayla | |
Especie: | Microkayla iatamasi (Aguayo-Vedia & Harvey, 2001) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Microkayla iatamasi es una pequeña rana que vive en las montañas de Bolivia. Es un tipo de anfibio, lo que significa que puede vivir tanto en el agua como en la tierra. Esta ranita pertenece a la familia de los Craugastoridae.
Contenido
¿Qué es la Microkayla iatamasi?
La Microkayla iatamasi es una especie de anuro, que es el grupo de anfibios que incluye a las ranas y los sapos. Fue descubierta y descrita por los científicos Aguayo-Vedia y Harvey en el año 2001.
¿Dónde vive esta ranita?
Esta ranita es endémica de una región específica de Bolivia. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en ese lugar y en ningún otro sitio del mundo.
Su hogar en las montañas
La Microkayla iatamasi vive en el parque nacional Carrasco, que se encuentra en el departamento de Cochabamba, en Bolivia. Le gusta vivir en los bosques nublados y en los páramos altoandinos. Estos son lugares muy altos y húmedos.
Se puede encontrar a esta ranita a altitudes que van desde los 2600 hasta los 4200 metros sobre el nivel del mar. Esto la convierte en una especie adaptada a climas de montaña.
¿Por qué es importante?
La Microkayla iatamasi es importante porque es parte de la biodiversidad única de Bolivia. Su presencia nos ayuda a entender mejor los ecosistemas de alta montaña.
Véase también
En inglés: Microkayla iatamasi Facts for Kids