robot de la enciclopedia para niños

Micoplasma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mycoplasma
Mycoplasma genitalium.gif
Genoma de Mycoplasma genitalium
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Tenericutes
Clase: Mollicutes
Orden: Mycoplasmatales
Familia: Mycoplasmataceae
Género: Mycoplasma
Nowak 1929
Especies

Principales especies:

  • Mycoplasma genitalium
  • Mycoplasma hominis
  • Mycoplasma laboratorium
  • Mycoplasma pneumoniae

Otras:

  • Mycoplasma adleri
  • Mycoplasma agalactiae
  • Mycoplasma agassizii
  • Mycoplasma alkalescens
  • Mycoplasma alligatoris
  • Mycoplasma alvi
  • Mycoplasma amphoriforme
  • Mycoplasma anatis
  • Mycoplasma anseris
  • Mycoplasma aquilae
  • Mycoplasma arginini
  • Mycoplasma arthritidis
  • Mycoplasma auris
  • Mycoplasma bovigenitalium
  • Mycoplasma bovirhinis
  • Mycoplasma bovis
  • Mycoplasma bovoculi
  • Mycoplasma buccale
  • Mycoplasma buteonis
  • Mycoplasma californicum
  • Mycoplasma canadense
  • Mycoplasma canis
  • Mycoplasma caviae
  • Mycoplasma cavipharyngis
  • Mycoplasma citelli
  • Mycoplasma cloacale
  • Mycoplasma coccoides
  • Mycoplasma collis
  • Mycoplasma columbinasale
  • Mycoplasma columbinum
  • Mycoplasma columborale
  • Mycoplasma conjunctivae
  • Mycoplasma corogypsi
  • Mycoplasma cottewii
  • Mycoplasma cricetuli
  • Mycoplasma crocodyli
  • Mycoplasma cynos
  • Mycoplasma dispar
  • Mycoplasma edwardii
  • Mycoplasma elephantis
  • Mycoplasma equigenitalium
  • Mycoplasma equirhinis
  • Mycoplasma falconis
  • Mycoplasma fastidiosum
  • Mycoplasma faucium
  • Mycoplasma felifaucium
  • Mycoplasma feliminutum
  • Mycoplasma felis
  • Mycoplasma fermentans
  • Mycoplasma flocculare
  • Mycoplasma gallinaceum
  • Mycoplasma gallinarum
  • Mycoplasma gallisepticum
  • Mycoplasma gallopavonis
  • Mycoplasma gateae
  • Mycoplasma genitalium
  • Mycoplasma glycophilum
  • Mycoplasma gypis
  • Mycoplasma haemocanis
  • Mycoplasma haemofelis
  • Mycoplasma haemomuris
  • Mycoplasma hominis
  • Mycoplasma hyopharyngis
  • Mycoplasma hyopneumoniae
  • Mycoplasma hyorhinis
  • Mycoplasma hyosynoviae
  • Mycoplasma iguanae
  • Mycoplasma imitans
  • Mycoplasma indiense
  • Mycoplasma iners
  • Mycoplasma insons
  • Mycoplasma iowae
  • Mycoplasma lagogenitalium
  • Mycoplasma leonicaptivi
  • Mycoplasma leopharyngis
  • Mycoplasma lipofaciens
  • Mycoplasma lipophilum
  • Mycoplasma maculosum
  • Mycoplasma meleagridis
  • Mycoplasma microti
  • Mycoplasma moatsii
  • Mycoplasma mobile
  • Mycoplasma molare
  • Mycoplasma monodon
  • Mycoplasma mucosicanis
  • Mycoplasma muris
  • Mycoplasma mustelae
  • Mycoplasma mycoides group
  • Mycoplasma neophronis
  • Mycoplasma neurolyticum
  • Mycoplasma opalescens
  • Mycoplasma orale
  • Mycoplasma ovipneumoniae
  • Mycoplasma ovis
  • Mycoplasma oxoniensis
  • Mycoplasma parvum
  • Mycoplasma penetrans
  • Mycoplasma phocicerebrale
  • Mycoplasma phocidae
  • Mycoplasma phocirhinis
  • Mycoplasma pirum
  • Mycoplasma pneumoniae
  • Mycoplasma pneumophila
  • Mycoplasma preputii
  • Mycoplasma primatum
  • Mycoplasma pullorum
  • Mycoplasma pulmonis
  • Mycoplasma putrefaciens
  • Mycoplasma salivarium
  • Mycoplasma simbae
  • Mycoplasma spermatophilum
  • Mycoplasma sphenisci
  • Mycoplasma spumans
  • Mycoplasma sturni
  • Mycoplasma sualvi
  • Mycoplasma subdolum
  • Mycoplasma suis
  • Mycoplasma synoviae
  • Mycoplasma testudineum
  • Mycoplasma testudinis
  • Mycoplasma timone
  • Mycoplasma verecundum
  • Mycoplasma vulturii
  • Mycoplasma wenyonii
  • Mycoplasma yeatsii
  • Mycoplasma zalophi
  • Mycoplasma zalophidermidis

Los micoplasmas (Mycoplasma) son un tipo de bacteria muy especial. A diferencia de otras bacterias, no tienen una pared celular rígida. Pertenecen a la clase Mollicutes.

Estas bacterias tienen un genoma (su "libro de instrucciones" genético) muy pequeño. También tienen un bajo contenido de GC, que es un tipo de información en su ADN. Se conocen más de 100 tipos de micoplasmas.

Como no tienen pared celular, los micoplasmas no se ven afectados por algunos antibióticos. Por ejemplo, la penicilina y otros antibióticos similares actúan bloqueando la formación de la pared celular. Si no hay pared, ¡no hay nada que bloquear!

¿Qué son los micoplasmas?

Los micoplasmas son bacterias muy pequeñas. Su ADN mide entre 580 y 1380 kilopares de bases. Son parásitos o viven en comensales de animales con columna vertebral. Esto significa que viven dentro o sobre otros seres vivos.

Características especiales

Algunas especies de micoplasmas pueden causar enfermedades en humanos. Un ejemplo es el Mycoplasma pneumoniae. Esta bacteria puede causar un tipo de neumonía atípica y otros problemas respiratorios. También se cree que algunos micoplasmas podrían estar relacionados con ciertos tipos de cáncer.

Para crecer, los micoplasmas necesitan colesterol. Lo obtienen del animal en el que viven. La temperatura ideal para que se multipliquen es la misma que la de su huésped. Por ejemplo, en humanos, crecen mejor a 37 °C.

¿Cómo afectan a los seres vivos?

Los científicos han descubierto que los micoplasmas están relacionados con bacterias como Lactobacillus o Clostridium. Estas son parte del grupo llamado Firmicutes.

A veces, los micoplasmas pueden aparecer en los laboratorios. Contaminan los cultivos de células que los científicos están estudiando. Esto puede ocurrir si las personas que trabajan en el laboratorio son portadoras o si los materiales de cultivo están contaminados.

¿Cómo se ven y se detectan?

Las células de micoplasma son muy pequeñas, generalmente miden menos de 1 micrómetro. Por eso, es difícil verlas con un microscopio normal.

Para detectarlos, se usa un método especial. Se tiñen con un colorante llamado Hoechst. Así, se ven como pequeños puntos irregulares dentro de las células infectadas. Los micoplasmas pueden cambiar el funcionamiento de las células. Si la infección es grave, pueden incluso destruir las células.

Su estructura celular

La característica principal de las bacterias Mycoplasma es que no tienen pared celular. A pesar de esto, sus formas pueden ser variadas. Por ejemplo, el Spiroplasma tiene una forma alargada y en espiral.

Las células de Mycoplasma pneumoniae son redondas. Tienen una extensión puntiaguda que les ayuda a pegarse a las células del huésped. También les sirve para moverse y dividirse.

Los micoplasmas necesitan esteroles para que su membrana plasmática sea estable. Esto es muy raro en las bacterias. Obtienen los esteroles de su entorno, como el colesterol de los animales que parasitan.

Su genoma es pequeño, de 0.58 a 1.38 megapares de bases. Esto significa que no pueden producir muchas cosas por sí mismos. Por eso, dependen mucho de su huésped para sobrevivir. Además, usan un código genético un poco diferente al de la mayoría de los seres vivos.

Un poco de historia

El descubrimiento de Nocard y Roux

En 1898, los científicos Nocard y Roux lograron cultivar un microorganismo. Era el causante de una enfermedad grave en el ganado llamada perineumonía contagiosa bovina (Pcb). Esta enfermedad todavía existe en algunas partes de África y el sur de Europa.

El microorganismo que descubrieron era Mycoplasma mycoides subespecie mycoides SC. Fue la primera vez que se aisló una especie de micoplasma. Cultivarlo era difícil. Lo lograron poniendo líquido de los pulmones de un animal enfermo en una bolsa especial. Esta bolsa se colocó dentro de un conejo vivo.

Después de varios días, el líquido de la bolsa se volvía turbio. Esto indicaba que el microorganismo se estaba multiplicando. Este líquido turbio podía usarse para infectar a otros animales sanos.

El nombre "Mycoplasma"

El nombre Mycoplasma se propuso en la década de 1950. Viene de palabras griegas: "mykes" (hongo) y "plasma" (formado). Antes se les llamaba "organismos similares a los de la pleuroneumonía" (PPLO).

Al principio, se pensó que el patrón de crecimiento de M. Mycoides era como el de un hongo. Sin embargo, más tarde se vio que esta forma de crecimiento era única de esa especie.

La neumonía atípica y los micoplasmas

Cincuenta años después, los científicos Eaton y sus colegas estudiaron la causa de la neumonía atípica primaria. Este agente podía crecer en embriones de pollo y pasar por filtros que detenían a otras bacterias.

No se podía ver con un microscopio de alta potencia. Además, la neumonía que causaba no se podía tratar con antibióticos como las sulfamidas o la penicilina. Por estas razones, se pensó que era un virus.

A principios de los años 60, se descubrió que el agente de Eaton era un micoplasma. Se le llamó Mycoplasma pneumoniae. La capacidad de cultivar este micoplasma en el laboratorio permitió mucha investigación. Se convirtió en el micoplasma más importante desde el punto de vista médico y el más estudiado.

Los avances en la biología molecular y el estudio del genoma han hecho que los micoplasmas sean muy interesantes. El genoma de Mycoplasma genitalium fue el segundo genoma bacteriano completo en ser publicado. Es uno de los genomas más pequeños de organismos que viven libremente.

Clasificación de los micoplasmas

La importancia de los micoplasmas en la medicina y la agricultura ha llevado a que se estudien mucho. Se han clasificado usando diferentes métodos, como el cultivo y el análisis de su ADN.

El nombre mollicutes viene del latín "mollis" (suave) y "cutes" (piel). Todas estas bacterias no tienen pared celular. Aunque a menudo se les llama "micoplasmas" a todos los miembros de esta clase, el término es más específico.

Los micoplasmas y sus parientes se clasifican en el grupo Firmicutes. Este grupo incluye bacterias Gram positivas como Clostridium, Lactobacillus y Streptococcus.

Actualmente, los Mollicutes se organizan en cuatro órdenes. El orden Mycoplasmatales contiene una sola familia, Mycoplasmataceae. Esta familia tiene dos géneros: Mycoplasma y Ureaplasma.

Históricamente, si una bacteria no tenía pared celular, se clasificaba en el género Mycoplasma. Es el género más antiguo y grande de su clase, con muchas especies. Cada especie suele vivir en un tipo de huésped.

Estudios más recientes han mostrado que muchas de estas especies están distribuidas en diferentes órdenes. Un criterio para incluir un organismo en el género Mycoplasma es que tenga un huésped vertebrado.

Por ejemplo, Mycoplasma mycoides está más relacionado con el género Spiroplasma que con otros miembros del género Mycoplasma. Estas diferencias se mantienen así para evitar confusiones entre médicos y agricultores.

Las especies restantes del género Mycoplasma se dividen en dos grupos: hominis y pneumoniae. Estos grupos se basan en el análisis de sus genes.

Un análisis de los genes de los Mollicutes sugiere cómo evolucionaron estas bacterias. Se cree que hace unos 600 millones de años, los Mollicutes se separaron de otros organismos. En ese momento, perdieron su pared celular.

Cien millones de años después, desarrollaron la necesidad de esteroles en su membrana. También hubo cambios en su código genético. El antepasado de los géneros Spiroplasma, Entomoplasma y Mycoplasma surgió en ese momento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mycoplasmosis Facts for Kids

kids search engine
Micoplasma para Niños. Enciclopedia Kiddle.