robot de la enciclopedia para niños

Michel Faber para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Michel Faber
Michel Faber.jpg
Michel Faber en 2019
Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1960
Flag of the Netherlands.svg Países Bajos, La Haya
Residencia Tain, Melbourne y La Haya
Nacionalidad Neerlandés
Lengua materna Neerlandés
Familia
Cónyuge Eva Youren
Educación
Educado en Universidad de Melbourne (Filología inglesa; hasta 1980)
Información profesional
Ocupación Escritor, Periodista
Años activo siglo XXI
Lengua literaria Inglés
Obras notables
  • Pétalo Carmesí, Flor Blanca
Distinciones
  • Mallacan Short Story Competition
  • Premio Neil Gunn
  • Premio Primer Libro del Año Saltine
  • Premio Ian St. James

Michel Faber es un escritor de ficción nacido el 13 de abril de 1960 en La Haya, Países Bajos. Cuando tenía siete años, se mudó con sus padres a Australia. Allí, asistió a la escuela primaria y secundaria en Melbourne.

Más tarde, estudió en la Universidad de Melbourne. Se graduó en 1980, después de estudiar idioma holandés, filosofía, retórica, idioma inglés y literatura inglesa. Antes de dedicarse a la escritura, Michel Faber trabajó en varios oficios. También se formó como enfermero y ejerció esta profesión hasta mediados de los años 90. En 1993, se mudó a Escocia con su familia, donde se estableció.

¿De dónde es Michel Faber?

Michel Faber tiene una historia de vida que lo conecta con varios países. Esto hace que su nacionalidad sea un tema interesante.

¿Por qué se le considera escocés?

En Escocia, muchas personas lo ven como un autor escocés. Esto se debe a que ha vivido allí y ha recibido varios premios importantes de Escocia. Algunos de estos premios son el Premio Neil Gunn, el Premio Mallacan y el Saltire First Book of the Year Award. Además, sus libros se publican desde Escocia.

¿Por qué se le considera australiano?

En Australia, se le considera australiano. Esto es porque vivió allí durante mucho tiempo y realizó sus estudios en el país. También, muchas de sus historias cortas están ambientadas en Australia.

¿Por qué se le considera neerlandés?

En los Países Bajos, su país de nacimiento, se le considera neerlandés. Sus obras se traducen al holandés, lo que ayuda a mantener su conexión con sus raíces.

Su propia visión sobre su nacionalidad

En 2001, Michel Faber se negó a obtener la ciudadanía del Reino Unido. Explicó que no quería ser ciudadano de un país que enviaba tropas a Afganistán e Irak. Su nacionalidad sigue siendo neerlandesa. Él mismo no se identifica con una sola nacionalidad. Los temas y el estilo de sus obras no son solo británicos, australianos u holandeses, sino que tienen un toque más europeo.

Obras de Michel Faber

Michel Faber ha escrito seriamente desde los catorce años. Sin embargo, no publicó sus trabajos de inmediato. Muchas de sus primeras historias y borradores de novelas fueron guardados por un tiempo. Con el apoyo de su segunda esposa, Eva, comenzó a participar y ganar concursos de cuentos cortos en los años 90. Esto lo llevó a ser contactado por la editorial Canongate Books, que ha publicado sus obras en el Reino Unido desde entonces.

Primeros libros y reconocimientos

Su primer libro, Some Rain Must Fall, fue lanzado en 1998. Es una colección de cuentos. Algunas de estas historias ya habían ganado premios importantes, como:

  • Piece ganó el Premio Ian St. James en 1996.
  • Fish ganó el Premio Macallan en 1996.
  • Half a Million Pounds and A Miracle ganó el Premio Neil Gunn en 1997.

Novelas destacadas

  • Bajo la piel (Under the Skin): Publicada en el año 2000, esta novela está inspirada en las tierras altas escocesas. Es una historia que mezcla elementos de ficción, misterio y suspenso. Fue traducida a diecisiete idiomas y fue nominada a un premio importante.
  • The Hundred and Ninety-Nine Steps: Esta novela de 2001 está ambientada en Whitby. Las primeras ediciones incluían fotografías a color.
  • The Courage Consort: Publicada en 2002, esta obra trata sobre un coro que ensaya una pieza de música moderna.
  • Pétalo Carmesí, Flor Blanca (The Crimson Petal and the White): Publicada en 2002, esta novela de 850 páginas se desarrolla en el Londres de 1870. Es una obra muy detallada que ha sido comparada con las novelas de Charles Dickens. Fue un éxito de ventas en varios países.
  • The Fahrenheit Twins: Esta colección de cuentos fue publicada en 2005. Una de sus historias, "The Safehouse", ganó el segundo lugar en un importante premio de cuentos.
  • The Apple: Aunque Michel Faber dijo que no escribiría una secuela de Pétalo Carmesí, Flor Blanca, sí escribió una serie de cuentos con los mismos personajes. Estas historias, publicadas en 2006, ofrecen más detalles sobre sus vidas.
  • The Last Gospel: Publicada en 2008, esta novela forma parte de una serie inspirada en mitos. Cuenta la historia de un estudioso que encuentra un antiguo texto en Irak.

Su trabajo como periodista

Además de escribir ficción, Michel Faber también ha trabajado como periodista.

  • Entre 2001 y 2004, escribió críticas de libros para el periódico Scotland on Sunday.
  • En 2004, tuvo una columna regular en el Sunday Herald llamada "Imagen Consciente", donde analizaba el significado de diversas fotografías.
  • Desde 2003, ha sido revisor para The Guardian, donde principalmente revisa ficción extranjera, colecciones de cuentos, novelas gráficas y libros de música.
  • En 2004, viajó a Ucrania con Médicos sin Fronteras (MSF) para un proyecto llamado "Autores de Primera Línea". Escribió un artículo para la revista The Sunday Times sobre la situación de salud en Ucrania, publicado en 2005.
  • En 2006, contribuyó con un ensayo llamado "Dreams in the Dumpster, Language Down the Drain" en una colección de textos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michel Faber Facts for Kids

kids search engine
Michel Faber para Niños. Enciclopedia Kiddle.