Mijaíl Chéjov para niños
Datos para niños Mijaíl Chéjov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mijaíl Aleksándrovich Chéjov | |
Nombre en ruso | Михаил Александрович Чехов | |
Nacimiento | 29 de agosto de 1891 San Petersburgo, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 30 de septiembre de 1955 Beverly Hills, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Rusa Estadounidense |
|
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Padre | Alexander Chekhov | |
Cónyuge | Olga Chéjova (1914-1917) Ksenya Kárlovna Ziller (1918-1955) |
|
Hijos | Ada Tschechowa (1916-1966) | |
Educación | ||
Educado en | Teatro de Arte de Moscú | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, director de cine y teatro, escritor | |
Años activo | 1912-1954 | |
Empleador | Teatro de Arte de Moscú | |
Alumnos | Robert Lewis | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Mijaíl Aleksándrovich Chéjov (nacido en San Petersburgo, el 29 de agosto de 1891, y fallecido en Beverly Hills, el 30 de septiembre de 1955) fue un talentoso actor, director de teatro, escritor y director de cine. Era de origen ruso y más tarde obtuvo la nacionalidad estadounidense. Mijaíl era hijo de Aleksandr Chéjov y sobrino del famoso escritor Antón Chéjov.
Contenido
La vida de Mijaíl Chéjov
Mijaíl Chéjov tuvo una vida llena de viajes y experiencias en el mundo del teatro. Su carrera se puede dividir en varias etapas importantes.
Primeros años en Rusia
La primera etapa de su vida artística transcurrió en Moscú, Rusia. Allí, Mijaíl se dedicó a la improvisación y a la experimentación en el Teatro de Arte de Moscú. Este fue un lugar clave para su formación como actor.
Éxito en Europa
Después, Chéjov se trasladó a Berlín, Alemania, donde alcanzó mucho éxito como actor. En esta etapa, desarrolló ideas nuevas sobre la actuación. Por ejemplo, pensaba que un actor podía ser consciente de su propia actuación mientras también se metía en el personaje. También creía que la imaginación pura era más importante que recordar experiencias personales para actuar.
Más tarde, en París, Francia, Mijaíl intentó crear su propio teatro, el Chejov-Boner Studio. Aunque este proyecto no tuvo el éxito esperado, Chéjov continuó su camino. También trabajó en los Estados Bálticos (Estonia y Lituania) como actor y maestro.
Llegada a Estados Unidos
Finalmente, Mijaíl Chéjov llegó a Estados Unidos. Allí, dirigió el famoso Group Theatre, donde pudo mostrar por primera vez sus métodos de actuación después de haber salido de Moscú.
La enseñanza de su método
Mijaíl Chéjov era un actor excepcional, y muchos se preguntaban si su técnica podía ser enseñada. Una de sus alumnas le propuso viajar a Inglaterra para desarrollar sus ideas. Junto con Beatrice Straight y Deirdre Hurt, Chéjov logró su sueño en Dartington, creando el Teatro Estudio Chéjov.
En esta escuela, la formación de los actores duraba dos años y era muy completa. Se enseñaba que el trabajo del actor debía empezar con un estímulo externo para luego hacerlo propio. La escuela tuvo que cerrar por algunas dificultades, pero reabrió cerca de Nueva York. Fue allí donde Chéjov desarrolló el concepto del "gesto psicológico". Este gesto une el alma del personaje con el cuerpo del actor.
Finalmente, Mijaíl Chéjov se mudó a Los Ángeles, donde tuvo una gran carrera como actor hasta su fallecimiento en 1955.
Su familia
Mijaíl Chéjov estuvo casado con Olga Chéjova durante tres años. Su hija, Ada Tschechowa (1916-1966), también fue actriz y lamentablemente falleció en un accidente aéreo. Su nieta, Vera Tschechowa, nacida en 1940, también siguió la carrera de actriz.
El método de actuación de Mijaíl Chéjov
Mijaíl Chéjov fue uno de los actores y maestros más importantes del siglo XX. Fue alumno de Konstantín Stanislavski, quien lo consideraba uno de sus mejores estudiantes, a pesar de que tenían ideas diferentes. Chéjov actuó en el Teatro de Arte de Moscú.
¿Cómo se diferencia su método?
Una idea clave para entender la técnica de Chéjov es que un actor puede "ir más allá del escritor o de la obra". Esto muestra lo diferente que era su enseñanza de la de Stanislavski. Chéjov cambió la forma en que los actores se preparaban. En lugar de que el actor trabajara primero en sí mismo y luego en su personaje, Chéjov puso la imaginación y el trabajo en el personaje como la base de todo. Todos sus ejercicios se basaban en estas ideas.
Chéjov y Stanislavski buscaban un sistema perfecto para la preparación del actor. Sin embargo, Chéjov también quería una forma de comunicarse con el público que fuera más profunda y hermosa. Soñaba con una actuación que incluyera algo más grande, similar a la emoción de los antiguos griegos, y que se alejara de los aspectos comerciales del teatro de su época.
Su teatro ideal combinaba la verdad interior y la emoción del sistema de Stanislavski con la belleza visual de las ideas de Rudolf Steiner. Steiner buscaba transformar el sonido y el color en movimiento a través de danzas especiales.
El desarrollo del personaje
En su estudio, Chéjov se enfocaba en experimentos para desarrollar el personaje. Rara vez preparaba una clase de forma tradicional. Sus estudiantes usaban su propia imaginación para "reencarnarse" en sus personajes.
La técnica de Chéjov se basaba mucho en las imágenes, especialmente en aquellas que se sentían en el cuerpo, para evitar procesos mentales complicados. Por ejemplo, en lugar de decirle a un actor que se relajara, le decía que "caminara con un sentimiento de facilidad". O en vez de pedirle que se sentara derecho, le decía que "pensara hacia arriba". Chéjov enseñaba a sus alumnos a encontrar estímulos externos, que no fueran de sus propias experiencias, para despertar sus emociones e imaginación. Esto incluía crear ambientes y cualidades especiales.
Las Cualidades de Movimiento
Otro aporte importante de Chéjov es el concepto de "Cualidad de Movimiento", que aparece en su libro Al actor. En este libro, Chéjov y María Knevel explican que las acciones y emociones de un personaje y un actor se basan en diferentes características. Estas características se clasificaron en varias cualidades:
- Vuelo
- Flote
- Deslizamiento
- Retorcimiento
- Presión
- Rebote
- Aleteo
- Azote
Existe una novena cualidad llamada "Irradiación", que aún es tema de debate entre los expertos en actuación y el sistema Stanislavski.
Reconocimientos
Mijaíl Chéjov fue reconocido por su talento.
Premios Óscar
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1946 | Mejor actor de reparto | Spellbound | Nominado |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Michael Chekhov Facts for Kids