robot de la enciclopedia para niños

Miñano Menor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor
Entidad subnacional
Miñaogutxia.jpg
Miñano Menor/Miñao GutxiaMiñano Menor ubicada en España
Miñano Menor/Miñao GutxiaMiñano Menor
Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor
Localización de Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor en España
Miñano Menor/Miñao GutxiaMiñano Menor ubicada en Álava
Miñano Menor/Miñao GutxiaMiñano Menor
Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor
Localización de Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor en Álava
Coordenadas 42°55′00″N 2°40′00″O / 42.91666667, -2.66666667
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Vitoria
 • Municipio Vitoria
Altitud  
 • Media 551 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 25 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 01510

Miñano Menor (cuyo nombre oficial es Miñano Menor/Miñao Gutxia) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

¿Dónde se encuentra Miñano Menor?

Para llegar a este pequeño pueblo, debes tomar la autovía A-240. Después de pasar Miñano Mayor, hay que seguir por una carretera local durante unos pocos kilómetros. Miñano Menor está situado entre los pueblos de Miñano Mayor y Ciriano.

Lugares cercanos a Miñano Menor

Dentro de los límites de Miñano Menor, también se encuentra un lugar que en el pasado estuvo habitado, pero que ahora está desierto. Se conoce como:

  • Ullibarri de Araca

Historia de Miñano Menor

La primera vez que se menciona a Miñano Menor en un documento escrito fue en el año 1025. En aquel entonces, se le conocía con el nombre de Mengano.

Desde la época del rey Alfonso XI de Castilla, Miñano Menor fue una de las aldeas que se unieron a la Hermandad de Vitoria. Esto significaba que estaban bajo la protección y las normas de la ciudad de Vitoria.

A mediados del siglo XIX, Miñano Menor formaba parte del ayuntamiento de Ali. En ese momento, tenía 48 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz lo describió en su libro como un lugar con 5 casas, una iglesia parroquial dedicada a San Vicente, un cementerio y una fuente de agua saludable. Mencionó que el terreno era de secano y que por allí pasaban dos pequeños arroyos. La gente cultivaba trigo, cebada, avena y otras legumbres. También criaban ganado vacuno, caballar y lanar.

Décadas más tarde, a principios del siglo XX, Vicente Vera y López también describió Miñano Menor. Dijo que estaba a unos 6,8 kilómetros de Vitoria y tenía 7 viviendas. En ese momento, vivían 21 personas. Los niños de Miñano Menor iban a la escuela de Miñano Mayor, que estaba a un kilómetro de distancia. La iglesia de San Vicente era compartida con el pueblo de Ciriano.

¿Cuántas personas viven en Miñano Menor?

Actualmente, según los datos del Ayuntamiento de Vitoria, el concejo de Miñano Menor tiene 25 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Miñano Menor entre 2000 y 2018

     Población (2000-2017) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2018

El Parque Tecnológico de Álava

Cerca de Miñano Menor y Miñano Mayor se encuentra el Parque Tecnológico de Álava, también conocido como Parque Tecnológico de Miñano. Es un gran espacio donde muchas empresas se dedican a la innovación y al desarrollo de nuevas tecnologías.

Este parque fue creado en 1992. Fue una iniciativa conjunta de la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria y una sociedad llamada SPRI, que depende del Gobierno del País Vasco. El parque es muy grande, con una superficie de más de un millón de metros cuadrados. Dentro del complejo, hay un restaurante, una cafetería, un auditorio para congresos y una sala de exposiciones.

Una de las empresas más importantes que se encuentran en el parque es Aernnova (antes conocida como Gamesa Aeronáutica). Su sede principal está aquí y emplea a casi la mitad de los trabajadores del parque.

Cultura y tradiciones de Miñano Menor

Edificios históricos

Archivo:Miñaogutxiko eliza
La iglesia de San Vicente Mártir
  • Iglesia de San Vicente Mártir: Esta iglesia tiene un origen muy antiguo, de la época románica. Todavía conserva ventanas y elementos de piedra de ese estilo. A lo largo del tiempo, ha sido reformada. Dentro, se pueden ver pinturas murales medievales en el techo del presbiterio. También tiene una pila para bautizos y otros detalles arquitectónicos interesantes.

Costumbres y apodos

Los habitantes de Miñano Menor eran conocidos con el apodo de "Garbanceros". Celebraban su fiesta más importante el 22 de enero, en honor a San Vicente, su patrón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miñano Menor Facts for Kids

kids search engine
Miñano Menor para Niños. Enciclopedia Kiddle.