Mexitli para niños
Mexihtli es una forma antigua del nombre Mecihtli, que significa "Liebre magueyera" en náhuatl, una lengua indígena de México. Es normal que en esta lengua el sonido "c" cambie a "x". A veces, en los textos antiguos, solo aparece como Mexi.
Este nombre es muy importante porque está relacionado con el origen de la palabra "México". Mucha gente cree que "México" significa "Lugar del ombligo de la Luna", y le dan significados especiales. Sin embargo, esta idea se hizo popular por un libro de 1975. Las fuentes históricas más antiguas y confiables nos muestran que el verdadero significado es diferente.
¿Quién fue Mexi, el líder?
La información sobre un líder llamado Mexitli, Mexih o Mecih en los textos antiguos de México es un poco confusa. Algunas fuentes dicen que era el mismo Huitzilopochtli, un dios muy importante para los mexicas, pero esto es difícil de confirmar.
Los estudios de estas historias muestran que este personaje parece existir en un tiempo muy antiguo, casi mítico, cuando se formaron los primeros grupos humanos. Lo más parecido a un personaje histórico es mencionado por Alvarado Tezozomoc en su libro Crónica mexicáyotl. Él habla de un líder llamado Chalchiuhtlatonac Mexi. Otro autor, Chimalpain, en su "Memorial breve acerca de la fundación de Colhuacan", dice que Huitziltzin (que también era Huitzilopochtli) fue un guía por 52 años antes de que el grupo comenzara su gran viaje.
Lo que sí sabemos es que, a finales del siglo XII, ya existía un grupo de personas que se llamaban a sí mismas mexitin. Es importante notar la diferencia entre "mexitin" y "mexicah". Las crónicas antiguas usan "mexitin" para referirse al grupo antes de que fundaran su ciudad, y "mexicah" después de que la fundaron.
Los mexitin eran un grupo diverso que se consideraba seguidor de "Mexi". Esto significa que "Mexi" existió antes que otros líderes como Huitziltzin, Tecpatzin y Tozcuecuextli, quienes estuvieron activos alrededor del año 1247. Los mexitin se dedicaban a la construcción y estaban repartidos por la región de Xaltocan. Su guía en ese tiempo pudo haber sido Iztacmixcoatl (entre 1188 y 1233). Desde esta región, emigraron hacia el sur y fundaron varias poblaciones importantes, como Huixachtitlan (en 1240) y Cuauhmixtitlan (en 1274). Finalmente, se establecieron en Chapoltepec (en 1286). Después de una derrota en Chapoltepec en 1299, el grupo se unió más y comenzó a desarrollar un fuerte sentido de identidad. Esto los llevó a reagruparse y a nombrar a su nueva capital en una isla Mexihco-Cuauhmixtitlan en el año 1302. Con el tiempo, su nombre cambió a mexicas.
¿Cuál es el verdadero origen de la palabra «Mexihco»?
Los documentos históricos más antiguos y originales nos aclaran que la idea popular de que el nombre "México" viene de "mētztli" (que significa 'luna') es incorrecta.
Juan de Tovar, un historiador antiguo, escribió: "Fueron caminando con su arca por donde su ídolo los iba guiando, llevando por caudillo a uno que se llamaba Mexi, del cual toma el nombre de mexicanos". Esto significa que el nombre viene de un líder llamado Mexi.
Fray Toribio de Benavente Motolinia, en sus Memoriales, una de las fuentes más antiguas, dice: "los naturales dicen que aquel nombre de México trajeron sus primeros fundadores, y se llamaban mexiti; y aun después de algun tiempo los moradores de ella se llamaron mexitin. Este nombre tomaron ellos de su principal dios ó ídolo, el cual tenia dos nombres, conviene á saber, Vitzilipuchtli y el otro Mexitli, y de este Mexitli se llamaron mexiti". Aquí se explica que el nombre "mexiti" viene de su dios o ídolo, que también se llamaba Mexitli.
Fray Diego Durán también menciona: "Llamábanlos por otro nombre Mecitin, que quiere decir Mexicanos, á causa de quel sacerdote y señor que los guiaba, se llamaba Mecí, de donde toda la congregación tomó la denominación". Esto refuerza la idea de que el nombre viene de un sacerdote o líder llamado Mecí.
Alrededor de 1615, Juan de Torquemada, en su libro Monarquía Indiana, repite lo que dijo Motolinia. Él es el primero en añadir la idea de "ombligo" al significado, diciendo que Mexitly significa "ombligo de maguey".
Sin embargo, la fuente más clara y confiable es Bernardino de Sahagún. Él escribió su texto original en náhuatl, con la ayuda de ancianos sabios. Sahagún explica: "Este nombre mexícatl se decía antiguamente mecitli, componiéndose de me, que es metl por el maguey, y de citli por la liebre, y así se había de decir mecícatl; y mudándose la c en x corrómpese y dícese mexícatl. Y la causa del nombre según los cuentan los viejos es que cuando vinieron los mexicanos a estas partes traían un caudillo y señor que se llamaba Mécitl, al cual luego después que nació le llamaron citli, liebre; y porque en lugar de cuna lo criaron en una penca grande de un maguey, de ahí adelante llamóse mecitli, como quien dice, hombre criado en aquella penca del maguey; y cuando era hombre fue sacerdote de ídolos, que hablaba personalmente con el demonio, por lo cual era tenido en mucho y muy respetado y obedecido de sus vasallos, los cuales tomando su nombre de su sacerdote se llamaron mexitin".
Ninguna de las fuentes del siglo XVI menciona que el nombre de México venga de "Luna" o de "ombligo" en náhuatl. Ahora entendemos que primero existió un líder llamado Mexi, y de él surgieron sus seguidores. Por lo tanto, Mexihco significa tanto "Lugar de Mexi" como "Lugar de los mexitin". El nombre de "mexicatl" (mexica) se usó después de que fundaron su ciudad.
Véase también
En inglés: Mexitli Facts for Kids
- Origen de los mexicas
- Huey Tlatoani
- Ilancueitl