Metón para niños
Datos para niños Metón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo V a. C. Atenas (Antigua Atenas) |
|
Fallecimiento | Atenas (Grecia) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, ingeniero y matemático | |
Área | Astronomía | |
Obras notables | ciclo metónico | |

Metón de Atenas fue un brillante matemático, astrónomo, geómetra e ingeniero que vivió en la Antigua Atenas alrededor del siglo V a. C.. Es famoso por crear el ciclo metónico, un sistema de 19 años que ayudó a organizar el calendario.
Metón introdujo este ciclo en el año 432 a. C. para el calendario ático lunisolar. Su descubrimiento fue que 19 años solares son casi iguales a 235 meses lunares, lo que suma un total de 6940 días.
Contenido
¿Quién fue Metón de Atenas?
Metón fue una figura importante en la Antigua Grecia. Nació en Atenas y dedicó su vida al estudio de los números y el cielo. Fue uno de los primeros astrónomos griegos en hacer observaciones muy precisas.
El Ciclo Metónico: Un Calendario Especial
El ciclo metónico es el trabajo más conocido de Metón. Este ciclo es una forma de relacionar los años solares (el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol) con los meses lunares (el tiempo que tarda la Luna en dar una vuelta a la Tierra).
¿Cómo funcionaba el Ciclo Metónico?
Metón descubrió que después de 19 años solares, las fases de la Luna y las estaciones del año volvían a coincidir casi exactamente. Esto era muy útil para crear calendarios que fueran precisos tanto para la agricultura como para las celebraciones religiosas.
Observaciones Astronómicas de Metón
Metón trabajó junto a otro astrónomo llamado Euctemón. Juntos, realizaron observaciones importantes. Por ejemplo, en el 27 de junio del año 432 a. C., observaron el solsticio de verano. Este evento marcaba el inicio del Año Nuevo para los habitantes de Atenas.
Metón en la Cultura Antigua
Metón también aparece brevemente como un personaje en una obra de teatro del famoso escritor Aristófanes, llamada Las aves. Esta obra se estrenó en el año 414 a. C. En ella, Metón es presentado como un geómetra que lleva consigo instrumentos para medir la tierra.
Su Legado Hoy
Aunque ninguna de sus obras escritas ha llegado hasta nuestros días, el nombre de Metón sigue siendo recordado. En su honor, un cráter en la Luna fue nombrado Metón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Meton of Athens Facts for Kids