robot de la enciclopedia para niños

Galaxia espiral M101 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galaxia del Molinete

M101 hires STScI-PRC2006-10a.jpg

The Pinwheel Galaxy. Credit: NASA/ESA
Datos de observación
(época J2000)
Tipo SAB (rs)cd
Ascensión recta 14h 03m 12.6s
Declinación +54° 20′ 57″
Distancia 27 Mal
Magnitud aparente (V) 8.3
Tamaño aparente (V) 28′.8 × 26′.9
Corrimiento al rojo 241 ± 2 km/s
Constelación Osa Mayor
Otras designaciones
Messier 101, NGC 5457,
UGC 8981, PGC 50063, Arp 26

La galaxia del Molinete (también conocida como Messier 101 o NGC 5457) es una galaxia espiral muy grande. Se encuentra a unos 25 millones de años luz de distancia, en la constelación de la Osa Mayor.

¿Qué es la Galaxia del Molinete?

La Galaxia del Molinete es un tipo de galaxia que tiene brazos que giran, parecidos a un molinete de viento. Es una de las galaxias más grandes cerca de nuestra Vía Láctea. De hecho, ¡es más del doble de grande que nuestra propia galaxia!

Descubrimiento de M101

Esta impresionante galaxia fue descubierta por un astrónomo llamado Pierre Méchain el 27 de marzo de 1781. Él le contó su hallazgo a Charles Messier, otro famoso astrónomo. Messier verificó su ubicación y la añadió a su lista de objetos celestes, conocida como el Catálogo Messier, con el número 101.

Características Asombrosas de la Galaxia

La Galaxia del Molinete es especial por varias razones. Tiene mucho gas, que es el "combustible" para formar nuevas estrellas. También tiene muchísimas regiones HII, que son grandes nubes de gas brillante donde nacen estrellas. ¡Se han contado más de 3000 de estas regiones! Algunas son tan grandes y brillantes que tienen su propio número en otros catálogos.

El Telescopio Espacial Hubble ha estudiado estas regiones y ha encontrado que algunas contienen "súper cúmulos estelares". Estos son grupos muy grandes de estrellas jóvenes. Todo esto nos dice que la Galaxia del Molinete está formando estrellas a un ritmo muy alto.

¿Por qué M101 es tan activa?

Si miras fotos de la Galaxia del Molinete, notarás que no es perfectamente simétrica. Parece un poco "distorsionada". Esta forma inusual, que la hizo aparecer en el Atlas de galaxias peculiares, sugiere que hace no mucho tiempo (en términos del universo), otra galaxia estuvo a punto de chocar con ella. Este "casi choque" pudo haber causado la gran cantidad de gas y la alta formación de estrellas que vemos hoy.

¿Tiene un agujero negro central?

A diferencia de muchas galaxias, incluida nuestra Vía Láctea, la Galaxia del Molinete parece tener un bulbo (la parte central y más densa) casi inexistente. Además, estudios recientes sugieren que podría no tener un agujero negro supermasivo en su centro, lo cual es bastante inusual para una galaxia de su tamaño.

Vecinos de la Galaxia del Molinete

M101 no está sola en el espacio. Está rodeada por cinco galaxias más pequeñas, llamadas galaxias satélite. Estas son NGC 5204, NGC 5474, NGC 5477, NGC 5585 y Holmberg IV. Se cree que estas galaxias satélite podrían ser las responsables de la forma actual de M101. Por ejemplo, la Galaxia del Molinete parece haber afectado la forma de la galaxia NGC 5474. Todas estas galaxias forman parte de un grupo llamado el Grupo M101.

Explosiones Estelares: Supernovas en M101

En la Galaxia del Molinete se han observado dos supernovas. Una supernova es una explosión gigantesca que ocurre al final de la vida de una estrella muy grande.

  • El 24 de agosto de 2011, se descubrió una supernova de Tipo Ia llamada SN 2011fe en uno de sus brazos espirales.
  • Más recientemente, el 19 de mayo de 2023, el astrónomo japonés Koichi Itagaki descubrió otra explosión de supernova, esta vez de Tipo II, a la que se le dio el nombre de SN 2023 ixf.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pinwheel Galaxy Facts for Kids

kids search engine
Galaxia espiral M101 para Niños. Enciclopedia Kiddle.