robot de la enciclopedia para niños

Mes de la Historia Negra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mes de la Historia Afroamericana
A taste of African-American culture 130208-F-AK347-003.jpg
Celebración del Mes de la Historia Afroamericana en una base de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Localización
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Bandera de Canadá Canadá Bandera del Reino Unido Reino Unido
Datos generales
Tipo mes conmemorativo
Primera vez febrero de 1969
Duración Bandera de Estados UnidosBandera de CanadáFebrero
Motivo Historia afroestadounidense y diáspora africana

El Mes de la Historia Afroamericana es un evento que se celebra cada año en países como Canadá, Irlanda, Países Bajos, el Reino Unido y los Estados Unidos. Su objetivo es recordar y celebrar los logros y la historia de las personas de ascendencia africana en el mundo. En Estados Unidos y Canadá, se celebra en febrero. En el Reino Unido, Países Bajos e Irlanda, se celebra en octubre.

El Mes de la Historia Afroamericana

Este mes especial nos ayuda a aprender sobre las contribuciones importantes de las personas afroamericanas. También nos permite entender mejor su historia y cómo han influido en la sociedad.

¿Cómo Empezó el Mes de la Historia Afroamericana?

La idea de dedicar un tiempo a la historia afroamericana comenzó en 1926 en Estados Unidos. Un historiador llamado Carter G. Woodson y una organización que estudiaba la vida e historia de las personas negras crearon la "Semana de la Historia Afroamericana".

Archivo:Carter G Woodson portrait
Carter G. Woodson (1875–1950)

¿Por Qué se Eligió Febrero?

Se eligió la segunda semana de febrero porque coincidía con los cumpleaños de dos figuras muy importantes: Abraham Lincoln (12 de febrero) y Frederick Douglass (14 de febrero). Estas fechas ya eran celebradas por las comunidades negras desde finales del siglo XIX.

Los Primeros Pasos de la Semana de la Historia Afroamericana

Al principio, el objetivo principal era que las escuelas públicas enseñaran de forma organizada la historia de los afroamericanos. La primera "Semana de la Historia Afroamericana" tuvo una buena acogida. Recibió el apoyo de los Departamentos de Educación de estados como Carolina del Norte, Delaware y Virginia Occidental. También la apoyaron las escuelas de ciudades como Baltimore y Washington, D.C..

Aunque no fue aceptada por todos de inmediato, Carter G. Woodson consideró este evento un gran paso. Por eso, se planificó que se repitiera cada año.

¿Por Qué es Importante Conocer la Historia Afroamericana?

Woodson creía que enseñar la historia afroamericana era fundamental. Pensaba que ayudaba a las personas negras a mantener su identidad y a prosperar en la sociedad.

En 1929, una revista importante, The Journal of Negro History, informó que casi todos los estados con una población negra significativa habían informado a sus maestros sobre el evento. También habían distribuido materiales educativos. Las iglesias y la prensa, tanto la general como la especializada en temas negros, también ayudaron a difundir la información.

La "Semana de la Historia Afroamericana" fue muy bien recibida. Impulsó la creación de clubes de historia negra y aumentó el interés de maestros y personas que apoyaban el progreso. Con el tiempo, su popularidad creció y muchos alcaldes en Estados Unidos la reconocieron como una celebración importante.

En 2016, una mujer de 106 años llamada Virginia McLaurin visitó la Casa Blanca durante el Mes de la Historia Negra. Ella dijo que estaba allí para celebrar la historia negra, viendo a un presidente y una primera dama afroamericanos.

El Mes de la Historia Afroamericana en Estados Unidos

El concepto del "Mes de la Historia Negra" fue propuesto por primera vez por educadores y estudiantes afroamericanos. Esto ocurrió en la Universidad Estatal de Kent en febrero de 1969. La primera celebración oficial del Mes de la Historia Negra se llevó a cabo en esa misma universidad, desde el 2 de enero hasta el 28 de febrero de 1970.

Seis años después, el Mes de la Historia Negra ya se celebraba en todo Estados Unidos. Se festejaba en escuelas, centros culturales y comunitarios. El presidente Gerald Ford reconoció oficialmente el Mes de la Historia Negra durante la celebración del Bicentenario de los Estados Unidos. Él animó a todos los estadounidenses a "aprovechar la oportunidad para honrar los logros, a menudo olvidados, de los estadounidenses negros en cada área de esfuerzo a lo largo de nuestra historia".

Celebraciones en Otros Países

El Mes en el Reino Unido

El Mes de la Historia Negra se celebró por primera vez en el Reino Unido en 1987. Fue organizado gracias al liderazgo de Akyaaba Addai-Sebo, un analista de Ghana. Él trabajó para el Gran Consejo de Londres y formó un equipo para poner en marcha la celebración. Londres fue la primera ciudad del Reino Unido en celebrar este mes.

El Mes en Canadá

En 1995, la política Jean Augustine propuso una moción en la Cámara de los Comunes de Canadá. Gracias a ella, la Cámara reconoció oficialmente febrero como el Mes de la Historia Negra. Así se honró a los canadienses negros. En 2008, el senador Donald Oliver también propuso que el Senado lo reconociera, y fue aprobado por unanimidad.

El Mes en Irlanda

En 2014, la República de Irlanda se convirtió en el cuarto país en celebrar oficialmente el Mes de la Historia Negra. El Great Hunger Institute de Irlanda destaca que la celebración comenzó en Cork en 2010. Esta ciudad es importante porque en el siglo XIX fue un centro clave para el movimiento que buscaba acabar con la esclavitud. Allí, grupos contra la esclavitud recibieron a muchos activistas negros para dar charlas, como Charles Lenox Remond y Frederick Douglass.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black History Month Facts for Kids

kids search engine
Mes de la Historia Negra para Niños. Enciclopedia Kiddle.