Meretz para niños
Datos para niños Meretz - Nuevo Movimientoמרצ והתנועה החדשה |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Nitzan Horowitz | |
Fundación | 1992 (alianza) 1997 (partido) |
|
Disolución | 12 de julio de 2024 (de facto) | |
Partidos fusionados | Ratz Mapam Shinui |
|
Precedido por | Mapam, Ratz (partido político) y Shinui | |
Ideología | Socialdemocracia Secularismo Feminismo Progresismo Solución de dos Estados Sionismo socialista Igualdad social Pacifismo |
|
Posición | Izquierda | |
Sucesor | Los Demócratas | |
Sede | Tel Aviv | |
País | ![]() |
|
Colores | ||
Organización juvenil |
Noar Meretz | |
Afiliación internacional | Alianza Progresista Internacional Socialista |
|
Afiliación europea | Partido de los Socialistas Europeos (miembro observador) | |
Knéset |
0/120
|
|
Sitio web | meretz.org.il | |
|
||
Meretz, también conocido como Meretz y el Nuevo Movimiento, fue un partido político en Israel. Se consideraba de izquierda y defendía ideas como la socialdemocracia (un sistema que busca la igualdad social y la justicia), la separación de la religión del gobierno (Secularismo), el Sionismo socialista (que combina el sionismo con ideas socialistas) y la paz.
En julio de 2024, Meretz se unió con el Partido Laborista Israelí para formar un nuevo partido llamado Los Demócratas.
Contenido
Historia de Meretz
¿Cómo se formó Meretz?
Meretz empezó en 1992 como una unión de tres partidos políticos: Ratz, Mapam y Shinui. Juntos, participaron en las elecciones de ese año. En esas elecciones, Meretz consiguió doce asientos en la Knéset (el parlamento de Israel), lo que lo convirtió en el segundo partido más grande en el gobierno de Isaac Rabin.
Algunos de sus líderes ocuparon puestos importantes: Shulamit Aloni fue ministra de educación, Amnon Rubinstein de ciencias (y luego también de educación), Yossi Sarid de asuntos ambientales y Yair Zaban de inmigración. Meretz apoyó los Acuerdos de Oslo, que buscaban la paz en la región.
Después del año 2000, Meretz perdió apoyo. Esto se debió a la frustración de la gente por la violencia que hubo en ese tiempo. En 2003, Meretz solo obtuvo cinco asientos, mientras que otro partido, el Likud, consiguió 38.
La salida de Yossi Sarid
Yossi Sarid decidió dejar de ser el líder de Meretz. Esto llevó a una competencia entre Yossi Beilin, un exministro, y Ran Cohen, un legislador. Beilin, que era líder de un movimiento por la paz, prometió usar su experiencia para ayudar a lograr acuerdos de paz. Él cambió el nombre del partido a "Meretz-Yajad" (Meretz-Juntos) para mostrar que buscaban una nueva energía para la paz.
Ran Cohen, que era de origen iraquí, quería demostrar que las minorías también podían liderar en la política israelí. Aunque Beilin ganó la votación, algunos criticaron a Meretz, diciendo que era un partido para un grupo pequeño y no para todas las personas.
El liderazgo de Yossi Beilin
Beilin y sus seguidores volvieron a llamar al partido Meretz-Yajad para destacar la unión entre los diferentes grupos de izquierda. Sin embargo, en las siguientes elecciones, el partido regresó a su nombre original "Meretz".
En las elecciones de 2003, Meretz se convirtió en el tercer partido de izquierda. Entre 2003 y 2006, Meretz estuvo en la oposición (no formaba parte del gobierno). A pesar de esto, apoyó la retirada de Israel de la Franja de Gaza en 2005. Sin embargo, esta acción hizo que muchos votantes de izquierda se fueran a un nuevo partido llamado Kadima.
Para evitar perder más votantes, Meretz usó el lema "Meretz por la izquierda, el ser humano por el centro". En las elecciones de marzo de 2006, Meretz solo ganó cinco asientos en la Knéset. Esto se debió a nuevas tendencias políticas y a la caída de otros partidos.
Meretz como voz de la izquierda
Cuando Ehud Ólmert fue elegido primer ministro en 2006, Meretz volvió a estar en la oposición. Muchos en la izquierda sentían que, aunque el público entendía las ideas de Meretz, no les daban sus votos. Esto pasaba porque los gobiernos de Olmert y Sharon, aunque eran de derecha, empezaron a apoyar el proceso de paz.
Durante el gobierno de Olmert, Meretz apoyó al principio la Guerra del Líbano de 2006 y el Conflicto de la Franja de Gaza de 2009. Pero luego, su postura se volvió muy crítica. Por ejemplo, la legisladora Zehava Gal-On pidió que se investigara a un ministro por un incidente en Gaza.
En este período, Meretz eligió un nuevo líder. Se presentaron cuatro candidatos: Beilin, Cohen, Zehava Gal-On y Jaim Orón. Cada uno tenía ideas diferentes para el futuro del partido. Oron ganó la votación. Beilin decidió retirarse y su asiento en la Knéset fue ocupado por Zvía Greenfeld, la primera mujer ultraortodoxa en el parlamento.
Elecciones de 2009
En 2008, Tzipi Livni reemplazó a Ehud Olmert como líder de Kadima, lo que llevó a nuevas elecciones. Meretz intentó atraer a votantes que no estaban contentos con otros partidos. Sin embargo, en diciembre, Israel inició una operación militar en Gaza. La postura de Jaim Orón sobre el conflicto, que al principio apoyó y luego criticó, hizo que su liderazgo pareciera incierto.
Para la campaña electoral, Oron invitó a personas independientes a unirse a Meretz, formando el grupo Hatnuáh Haadashá (El nuevo movimiento). Entre ellos estaba Nitzan Horowitz, un periodista y activista ambiental. La alianza se presentó a las elecciones con el nombre de Meretz HaTnuá HaJadashá. Meretz se presentó como el único partido de izquierda que podía superar el mínimo de votos y que no se uniría a un gobierno de derecha.
Las elecciones del 11 de febrero de 2009 fueron difíciles para Meretz, ya que solo consiguieron tres asientos. En el siguiente período parlamentario, Meretz estuvo en la oposición al gobierno de Benjamín Netanyahu.
Recuperación entre 2013 y 2015
Después de los resultados de 2009, algunos miembros pidieron la renuncia de Jaim Orón. Él dejó la Knéset en 2011 y luego la presidencia del partido. Como resultado, Zehava Gal-On fue elegida presidenta el 7 de febrero de 2012.
En las elecciones de 2013, Meretz obtuvo el 4.5% de los votos y ganó 6 asientos. En 2015, Zehava Gal-On fue reelegida líder. Aunque al principio parecía que el partido perdería un asiento, Meretz finalmente consiguió un quinto asiento, y Gal-On decidió seguir como líder.
Meretz en la oposición a Netanyahu
En 1996, Meretz perdió tres asientos en la Knéset, y un gobierno liderado por Benjamín Netanyahu llegó al poder. Meretz, bajo el liderazgo de Yossi Sarid, se convirtió en el principal opositor a Netanyahu. Aunque Meretz temía que Netanyahu detuviera el proceso de paz, esto no ocurrió del todo.
A pesar de que hubo pocos ataques en ese tiempo, Netanyahu fue criticado por la izquierda y también perdió apoyo de la derecha. Esto se debió a sus acuerdos con los palestinos y a algunas investigaciones sobre su conducta. Después de varios problemas, Netanyahu perdió mucho apoyo y fue derrotado por Ehud Barak en las elecciones de 1999, retirándose temporalmente de la política.
El gobierno de Ehud Barak
En mayo de 1999, Ehud Barak fue elegido. Barak invitó a otros partidos de izquierda a unirse a su gobierno. Meretz ganó doce asientos en la Knéset. Sin embargo, Meretz no fue el segundo partido más importante, porque Barak también incluyó al partido religioso Shas en su gabinete. Barak creía que esta unión ayudaría a mantener la diversidad en su gobierno.
Meretz dejó la coalición después de un desacuerdo sobre los poderes de un secretario del partido Shas en el Ministerio de Educación. En febrero de 2001, Barak fue derrotado por Ariel Sharón.
Juventud de Meretz
Meretz tenía dos organizaciones para jóvenes: Noar Meretz (Juventud Meretz) y Hatzvaim Shelanu (Nuestros Colores). Ambas eran muy parecidas. Hatzvaim Shelanu era un grupo para jóvenes que apoyaban la paz. Tenía sedes en Tel Aviv y Haifa.
Resultados electorales
Año | Líder | Votos | % | Resultado | +/- | Gob | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1992 | Shulamit Aloni | 250 667 (#3) |
|
12/120
|
![]() |
Coalición | ||
1996 | Yossi Sarid | 226 275 (#5) |
|
9/120
|
![]() |
Oposición | ||
1999 | 253 525 (#4) |
|
10/120
|
![]() |
Coalición (1999-2001) | |||
Oposición (2001-2003) | ||||||||
2003 | 164 122 (#6) |
|
6/120
|
![]() |
Oposición | |||
2006 | Yossi Beilin | 118 302 (#9) |
|
5/120
|
![]() |
Oposición | ||
2009 | Haim Oron | 99 611 (#10) |
|
3/120
|
![]() |
Oposición | ||
2013 | Zehava Gal-On | 172 403 (#8) |
|
6/120
|
![]() |
Oposición | ||
2015 | 165 529 (#10) |
|
5/120
|
![]() |
Oposición | |||
Abr.-2019 | Tamar Zandberg | 156 473 (#9) |
|
4/120
|
![]() |
Elecciones anticipadas | ||
Sep.-2019 | Nitzan Horowitz | Parte de la Unión Democrática |
3/120
|
![]() |
Elecciones anticipadas | |||
2020 | Parte de HaAvodá-Gesher-Meretz |
3/120
|
![]() |
Oposición | ||||
2021 | 202 218 (#12) |
|
6/120
|
![]() |
Coalición | |||
2022 | Zehava Gal-On | 150 696 (#11) |
|
0/120
|
![]() |
Extraparlamentario |
Véase también
En inglés: Meretz Facts for Kids
- Izquierda judía