Mercedes Cabello de Carbonera para niños
Datos para niños Mercedes Cabello |
||
---|---|---|
![]() Foto del Estudio Courret.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juana Mercedes Cabellos Llosa | |
Otros nombres | Mercedes Cabello de Carbonera (nombre de casada) | |
Nacimiento | 7 de febrero de 1845 Moquegua (Perú) |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 1909 Hospital de la Misericordia (Lima, Perú) |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Gregorio Cabello y Mercedes Llosa | |
Cónyuge | Urbano Carbonera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, ensayista, activista por los derechos de las mujeres y escritora | |
Movimiento | Realismo | |
Género | Ensayo | |
Obras notables | Blanca Sol | |
Juana Mercedes Cabello Llosa (nacida en Moquegua, Perú, el 7 de febrero de 1845 y fallecida en Lima el 12 de octubre de 1909), más conocida como Mercedes Cabello de Carbonera, fue una importante escritora peruana. Ella fue una de las primeras en escribir novelas de estilo realista en Perú.
Mercedes Cabello escribió seis novelas que hablaban sobre temas sociales y buscaban hacer pensar a la gente. Algunas de sus obras más conocidas son Blanca Sol (1888), Las consecuencias (1890) y El conspirador (1892). También publicó muchos artículos y ensayos en periódicos peruanos. En ellos, defendía los derechos de las mujeres, por lo que se le considera una de las primeras defensoras de la igualdad de género en su país.
Contenido
¿Quién fue Mercedes Cabello de Carbonera?
Sus primeros años y educación
Mercedes Cabello nació en Moquegua, una ciudad de Perú, en una familia con tierras y una larga historia. Sus padres fueron Gregorio Cabello Zapata y Mercedes Llosa y Mendoza. Su padre era descendiente de condes, y su madre era hija de un importante juez que llegó a ser presidente del Congreso en 1827.
No se sabe mucho sobre su infancia, pero recibió una excelente educación en casa. Su padre y su tío habían viajado por Francia y trajeron muchos libros. Gracias a esto, Mercedes aprendió muy bien el francés. Esto le permitió conocer las nuevas ideas literarias de Francia, inspirándose en autores como Honoré de Balzac y Émile Zola.
Su vida en Lima y matrimonio
A los 22 años, Mercedes se mudó a Lima, la capital, y vivió con un tío. A los 24 años (en 1866), se casó con el médico Urbano Carbonera. Él la acercó al mundo de la ciencia. Sin embargo, su matrimonio no fue feliz y no tuvieron hijos. Con el tiempo, se separaron.
En Lima, Mercedes participó activamente en el ambiente literario de la época. Al principio, escribía en periódicos y revistas usando el nombre Enriqueta Pradel, pero luego decidió usar su propio nombre. Colaboró con publicaciones de Perú, Uruguay, España y Francia. Aunque empezó escribiendo poemas, pronto se dedicó a los ensayos, donde defendía la igualdad de las mujeres.
Su aporte a la literatura y la sociedad
Mercedes Cabello fue parte del Ateneo de Lima, un grupo de intelectuales. También asistía a las reuniones de la escritora argentina Juana Manuela Gorriti, donde aprendió a escribir novelas. Mientras Gorriti era conocida por el estilo romántico, Mercedes Cabello se inclinó por el naturalismo y el realismo.
En su ensayo La novela moderna, Mercedes defendió el realismo porque permitía explorar la forma de pensar de los personajes. Esta idea la aplicó en su novela El conspirador (1892), que criticaba la forma de actuar de algunos líderes políticos. Su novela Blanca Sol criticaba el interés excesivo por el dinero en su tiempo. Sus ideas eran tan directas que a veces generaban controversia.
Al igual que otra escritora importante, Clorinda Matto de Turner, Mercedes Cabello no siempre fue bien comprendida en su época. Recibió muchas críticas de otros autores. Esto la afectó mucho y la llevó a aislarse.
Lamentablemente, Mercedes Cabello pasó sus últimos años en un centro de salud en Lima, donde falleció en 1909. Su amiga Teresa González de Fanning escribió sobre ella en el diario El Comercio, destacando su talento y su triste final.
Obras destacadas de Mercedes Cabello
Novelas
- Sacrificio y recompensa (Lima, 1886): Esta novela ganó un premio del Ateneo de Lima.
- Eleodora (Madrid, 1887): Más tarde, esta obra fue reescrita y se convirtió en Las consecuencias.
- Los amores de Hortensia (1886 y 1887)
- Blanca Sol (1888, 1889 y 1894)
- Las consecuencias (1890)
- El conspirador (autobiografía de un hombre público) (1892 y 1898)
Ensayos
- Influencia de las Bellas Letras en el progreso moral y material de los pueblos (1887): Este ensayo ganó una medalla de oro de la Municipalidad de Lima.
- La novela realista
- Estudio comparativo de la inteligencia y la belleza de la mujer
- Perfeccionamiento de la educación y la condición social de la mujer
- La novela moderna (1892): Este ensayo fue premiado con la “Rosa de Oro” en un concurso internacional en Buenos Aires.
- Importancia de la literatura
- La religión de la humanidad (1891)
- El conde León Tolstoi (1896)
Véase también
En inglés: Mercedes Cabello de Carbonera Facts for Kids