robot de la enciclopedia para niños

Menispermum canadense para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Menispermum canadense
Menispermum canadense, Saint-Hilaire-1.png
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
Orden: Ranunculales
Familia: Menispermaceae
Género: Menispermum
Especie: Menispermum canadense
L.

La Menispermum canadense, también conocida como "semilla de luna" o "moonseed" en inglés, es una planta trepadora que crece en el este de América del Norte. Se extiende desde el sur de Canadá hasta el norte de Florida. También se encuentra desde la costa del Océano Atlántico hasta el oeste de Manitoba y Texas. Esta planta prefiere vivir en matorrales, bosques húmedos y cerca de arroyos.

Características de la Menispermum canadense

¿Cómo crece la planta Menispermum canadense?

Esta planta es una planta trepadora leñosa que puede alcanzar hasta 6 metros de altura. Sus hojas tienen forma de palma y miden entre 5 y 20 centímetros de ancho. Generalmente tienen de 3 a 7 lóbulos poco profundos, aunque a veces son redondeadas y sin lóbulos.

¿Cómo son los frutos de la Menispermum canadense?

Los frutos de la Menispermum canadense crecen en racimos. Son bayas de color púrpura oscuro a negro, y cada una mide entre 1 y 1.5 centímetros de diámetro. Dentro de cada baya hay una semilla que se parece a una media luna. Esta forma de la semilla es la razón por la que la planta se llama "semilla de luna". Los frutos maduran entre septiembre y octubre.

¿Por qué es importante no confundir la Menispermum canadense con las uvas silvestres?

Las hojas y los frutos de la Menispermum canadense se parecen mucho a los de la Vitis labrusca, que es una especie de uva silvestre. Sin embargo, es muy importante no confundirlas. La semilla de la Menispermum canadense es venenosa, mientras que las uvas silvestres son comestibles.

Una forma de distinguirlas es mirando las semillas. La Menispermum canadense tiene una sola semilla en forma de media luna. Las uvas, en cambio, tienen varias semillas redondas. Además, la Menispermum canadense no tiene zarcillos, que son esas pequeñas "manitas" que usan las plantas trepadoras para sujetarse. Las vides de uva silvestre sí tienen zarcillos.

¿Cómo se reproduce la Menispermum canadense?

La raíz de esta planta es un rizoma. Esto significa que puede crecer bajo tierra y formar nuevas plantas. Así, una sola planta puede crear una colonia de plantas que son genéticamente idénticas a ella.

Peligros de la Menispermum canadense

¿Es venenosa la Menispermum canadense?

Sí, todas las partes de la Menispermum canadense son tóxicas. La sustancia principal que la hace venenosa es un alcaloide llamado dauricina. Los frutos son especialmente peligrosos y pueden causar problemas graves de salud.

Por eso, si alguna vez recoges uvas silvestres, siempre debes revisar las semillas de los frutos. Asegúrate de que no estás recogiendo los frutos venenosos de la Menispermum canadense. Además, los frutos de la Menispermum canadense tienen un sabor que se describe como "rancio", lo cual también es una señal de advertencia.

Usos históricos de la Menispermum canadense

¿Cómo se usaba la Menispermum canadense en el pasado?

Algunos pueblos indígenas de América del Norte, como los Cheroquis y los Lenapes, usaban esta planta con fines tradicionales. Los Cheroquis la utilizaban para ayudar con la digestión y para algunas dolencias internas. La raíz también se usaba para tratar problemas de la piel. Los Lenapes la aplicaban en forma de bálsamo para llagas en la piel. Personas de ascendencia europea en América también la usaron para diversos propósitos medicinales.

Clasificación científica de la Menispermum canadense

La Menispermum canadense fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canadian moonseed Facts for Kids

kids search engine
Menispermum canadense para Niños. Enciclopedia Kiddle.