Menú Inicio para niños
El Menú Inicio es una parte muy importante de la pantalla de tu computadora, que se usa en Microsoft Windows desde Windows 95 y en otros sistemas operativos. Es como una lista gráfica que te da acceso rápido a muchas cosas. Puedes encontrar tus programas, documentos y opciones para apagar la computadora, todo en un solo lugar. Es una herramienta esencial para usar tu equipo.
En diferentes sistemas operativos, este menú puede tener otros nombres. Por ejemplo, en KDE se llama Kickoff Application Launcher, en GNOME y Unity se le conoce como Dash, y en Android como Launcher.
Datos para niños Menú Inicio |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Parte de start menu, funcionalidad de software y Windows software | |||||
![]() Icono de Inicio en Windows 10
|
|||||
Información general | |||||
Desarrollador | Microsoft | ||||
Licencia | Microsoft CLUF (EULA) | ||||
Información técnica | |||||
Plataformas admitidas | Microsoft Windows | ||||
Versiones | |||||
Última versión estable | Windows 10 (2015) | ||||
Serie start menu, funcionalidad de software y Windows software | |||||
|
|||||
Contenido
El Menú Inicio en Windows
En los sistemas operativos de Microsoft Windows, el Menú Inicio apareció por primera vez en Windows 95. Desde entonces, ha estado presente en casi todas las versiones, incluyendo Windows NT 4.0, Windows CE, Windows Mobile y Windows Phone.
Antes del Menú Inicio, en versiones como Windows 3.1, se usaba algo llamado "Administrador de Programas". Este organizaba los accesos directos en grupos. Sin embargo, tenía algunas limitaciones.
Los creadores de Windows se dieron cuenta de que necesitaban una forma más fácil de encontrar los programas. Así, crearon el Menú Inicio. Este nuevo diseño era mejor porque:
- Siempre está visible en la barra de tareas.
- Permite organizar los programas en carpetas dentro de otras carpetas, creando una jerarquía.
- Ofrece enlaces rápidos a opciones importantes para manejar la computadora.
Puedes abrir el Menú Inicio haciendo clic en el botón con el logo de Windows, que normalmente está en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
Windows 95 fue el primer sistema en usar esta interfaz, y fue muy popular. Con el tiempo, el diseño del Menú Inicio ha ido cambiando y mejorando.
Windows XP: Un Gran Cambio
El Menú Inicio tuvo una gran renovación en Windows XP. Se dividió en dos columnas:
- La columna de la derecha mostraba accesos directos a lugares comunes como "Mis documentos", "Panel de control" o "Impresoras".
- La columna de la izquierda mostraba los programas que usabas más a menudo o los que habías "anclado" (fijado) para tenerlos siempre a mano.
También había una opción llamada "Todos los programas" para ver una lista completa de todo lo instalado.
Windows Vista y 7: Mejoras en la Búsqueda
En Windows Vista, la novedad principal fue una barra de búsqueda. Podías empezar a escribir el nombre de un programa o archivo, y el menú te mostraba los resultados al instante. Esto lo hizo muy rápido para encontrar lo que necesitabas. El botón de Inicio también cambió, ya no decía "Inicio", sino que era solo un icono circular.
Windows 7 mantuvo un diseño similar al de Vista. Los accesos a documentos, imágenes y música ahora te llevaban directamente a tus "bibliotecas" (carpetas especiales para esos tipos de archivos). Los botones para apagar la computadora se agruparon en uno solo, con una flecha para ver más opciones.
Windows 8: Un Cambio Polémico
Con Windows 8, el Menú Inicio y su botón desaparecieron por completo. En su lugar, al encender la computadora, aparecía una "pantalla de inicio" llena de iconos grandes y cuadrados (llamados "Live Tiles"). Este cambio no fue muy bien recibido por muchos usuarios.
Debido a las críticas, en Windows 8.1, el botón de Inicio regresó, aunque no con el menú tradicional. Al hacer clic en él, solo cambiabas entre la pantalla de inicio y el escritorio. Finalmente, Microsoft anunció que el Menú Inicio volvería en Windows 10.
Windows 10 y 11: El Regreso y la Evolución
En Windows 10, el Menú Inicio regresó de forma definitiva. Ahora combina la lista de programas con los "Live Tiles" (iconos cuadrados y dinámicos) que se heredaron de Windows 8. También tiene una barra de búsqueda y se puede personalizar el color y el tamaño.
En Windows 11, el Menú Inicio sufrió otro rediseño. Por primera vez, se ubica por defecto en el centro de la barra de tareas, aunque puedes moverlo a la izquierda si lo prefieres. Se eliminaron los "Live Tiles" y se añadieron efectos visuales más modernos. El menú de Windows 11 muestra aplicaciones "fijadas" en la parte superior y archivos usados recientemente en la parte inferior. Puedes organizar las aplicaciones fijadas en carpetas.
Menús Similares en Otros Sistemas
Muchos entornos de escritorio para sistemas operativos de código abierto también tienen un menú parecido al Menú Inicio. Algunos ejemplos son:
Galería de imágenes
-
El mintMenu de Linux Mint Cinnamon
-
Lanzador de aplicaciones Kickoff en KDE SC 4
-
Dash de escritorio Unity 5.12 en Ubuntu 12.04
-
Menú Inicio en ReactOS
Véase también
En inglés: Start menu Facts for Kids