Melissa Hayden para niños
Datos para niños Melissa Hayden |
||
---|---|---|
![]() Melissa Hayden en 1965
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de abril de 1923![]() |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 2006![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | canadiense | |
Familia | ||
Cónyuge | Donald Coleman | |
Hijos | Stuart y Jennifer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarina | |
Melissa Hayden, cuyo nombre de nacimiento era Mildred Herman, fue una destacada bailarina canadiense. Nació en Toronto, Canadá, el 25 de abril de 1923, y falleció en Winston-Salem, Estados Unidos, el 9 de agosto de 2006. Es muy conocida por su increíble carrera en el New York City Ballet, donde fue una de las bailarinas principales.
Contenido
Melissa Hayden: Una Estrella del Ballet
Melissa Hayden fue una de las bailarinas más importantes de su tiempo. Su talento y dedicación la llevaron a ser una figura clave en el mundo del ballet clásico. Su historia es un ejemplo de cómo la pasión y el trabajo duro pueden llevar a grandes logros.
Sus Primeros Pasos en la Danza
Mildred Herman nació en una familia de inmigrantes rusos en Toronto. Su padre era vendedor de frutas y verduras. Desde pequeña, sus amigos y familiares la llamaban Millie.
Cuando era adolescente, Millie vio una presentación del Ballet Ruso en Montecarlo. Esto la inspiró a querer aprender a bailar. A los quince años, comenzó sus clases de ballet con el maestro Boris Volkoff. Estudió con él hasta los 20 años, desarrollando sus habilidades.
Una Carrera Brillante en el Ballet
El primer trabajo profesional de Melissa Hayden fue en el Ballet de Boris Volkoff. En 1945, se unió al American Ballet Theatre. Fue allí donde, por sugerencia del coreógrafo Antony Tudor, cambió su nombre a Melissa Hayden.
En 1947, dejó esa compañía para bailar con Alicia Alonso. Alicia la animó a audicionar para el recién fundado New York City Ballet. Esta compañía fue creada por George Balanchine y Lincoln Kirstein. Hayden siguió el consejo y fue aceptada.
Comenzó a bailar en Nueva York en 1948. En 1953, se convirtió en solista. En 1955, fue nombrada primera bailarina de la compañía. Mantuvo este puesto hasta su retiro en 1973. En el New York City Ballet, bailó junto al famoso Jacques d'Amboise. En 1961, recibió el prestigioso premio Dance Magazine Award.
Papeles Famosos y Colaboraciones
Melissa Hayden bailó en muchos ballets importantes. Algunos de ellos fueron creados por Jerome Robbins, como Age of Anxiety (1950) y The Pied Piper (1952). También participó en Illuminations (1950) del coreógrafo Frederick Ashton.
Fue una de las bailarinas favoritas de George Balanchine. Él le dio papeles en obras como Caracole (1952), Agon (1957) y Stars and Stripes (1958). Balanchine incluso le dedicó varios ballets, incluyendo Cortège Hongrois (1973).
En la Pantalla: Cine y Televisión
Melissa Hayden también apareció en televisión con frecuencia. Participó en programas populares como The Kate Smith Show y The Ed Sullivan Show.
Además, fue la doble de la actriz Claire Bloom en la película Limelight de Charlie Chaplin. En 1965, Hayden bailó el papel del Hada de Azúcar en una adaptación televisiva de El Cascanueces. Esta versión se mostró en CBS unos días antes de Navidad.
Después de la Danza: Maestra y Autora
Melissa Hayden bailó en más de 60 ballets durante sus 26 años de carrera en el New York City Ballet. Por su gran trayectoria, recibió la medalla Handel Medallion. Se la entregó el alcalde de Nueva York, John Lindsay.
Después de retirarse de los escenarios, Hayden se dedicó a la enseñanza. Aceptó el puesto de directora del departamento de ballet en el Skidmore College. También fue maestra en la escuela Pacific Northwest Ballet en Seattle. Además, tuvo su propia escuela en Nueva York. A partir de 1983, trabajó como profesora en la Escuela de Artes de Carolina del Norte en Winston-Salem.
Su Vida Personal
Melissa Hayden se casó con el abogado Don Coleman el 29 de enero de 1954. Tuvieron dos hijos: Stuart, nacido en 1954, y Jennifer, nacida en 1961.
Libros Escritos por Melissa Hayden
Melissa Hayden también compartió su conocimiento y experiencia a través de varios libros:
- Melissa Hayden, Offstage and On (1963)
- Ballet Exercises for Figure, Grace & Beauty (1969)