robot de la enciclopedia para niños

Melchor Sánchez de Toca y Sáenz de Lobera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melchor Sánchez de Toca
1880-07-30, La Ilustración Española y Americana, Excmo. Sr. Marqués de Toca.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Melchor Sánchez de Toca y Sáenz de Lobera
Nacimiento 5 de enero de 1804
Vergara
Fallecimiento 4 de julio de 1880
Madrid
Nacionalidad Española
Hijos Joaquín Sánchez de Toca Calvo
Información profesional
Ocupación Médico, cirujano, profesor titular y político
Cargos ocupados
Empleador Universidad Central
Miembro de Real Academia Nacional de Medicina

Melchor Sánchez de Toca (nacido en Vergara en 1806 y fallecido en Madrid en 1880) fue un médico muy importante en España. También fue presidente de la Real Academia de Medicina y un escritor. Se le concedió el título de primer marqués de Toca.

Melchor Sánchez de Toca: Un Médico Notable

Melchor Sánchez de Toca fue una figura destacada en la medicina española del siglo XIX. Su dedicación y conocimientos lo llevaron a ocupar puestos de gran responsabilidad y a dejar un legado importante.

Sus Primeros Años y Estudios

Melchor Sánchez de Toca nació en 1806 en la localidad de Vergara, que se encuentra en Guipúzcoa. Desde joven, mostró interés por la medicina.

Estudió Medicina en el Colegio de San Carlos de Madrid. Allí se especializó en Cirugía, que es la rama de la medicina que trata enfermedades y lesiones mediante operaciones.

Una Carrera Médica Brillante

Al terminar sus estudios, Melchor Sánchez de Toca consiguió un puesto como profesor en el mismo Colegio de San Carlos. Esto demuestra su gran talento y conocimiento.

En 1837, obtuvo la Cátedra de Operaciones en la Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid. Una cátedra es un puesto de profesor de alto nivel en una universidad. Ese mismo año, fue nombrado miembro de la Real Academia de Medicina. Perteneció a esta importante institución durante 43 años y llegó a ser su presidente.

Fue miembro de varias sociedades médicas y científicas en diferentes lugares, como Lisboa y México. También fue fundador y director de algunas instituciones en España.

Su Legado y Reconocimientos

Melchor Sánchez de Toca fue médico y cirujano en la corte de la reina Isabel II. Esto significa que atendía a la familia real y a personas importantes de la corte.

También fue uno de los médicos que atendió a Juan Prim, una figura política muy conocida, después de un incidente en Madrid en 1870.

Melchor Sánchez de Toca estuvo casado con Francisca Calvo Pereira de Castro. Su hijo, Joaquín Sánchez de Toca Calvo, también se convirtió en un político importante.

Como reconocimiento a su trayectoria, hay calles dedicadas a su nombre en Madrid y en San Sebastián. La calle de San Sebastián recibió su nombre en 1902. Melchor Sánchez de Toca falleció el 4 de julio de 1880 en Madrid.

¿Qué Obras Escribió?

Melchor Sánchez de Toca también fue un autor prolífico. Escribió varios libros y artículos sobre medicina y cirugía. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Memorias clínicas desde 1852 a 1858
  • Decolación del fémur, procedimiento de Sánchez de Toca (un procedimiento quirúrgico)
  • Método de estudio y de enseñanza de las ciencias médicas
  • Hidrofobia
  • Extirpación de la matriz cancerosa
  • Plan de estudios, organización y personal del Colegio de Médicos de San Carlos (1840).
kids search engine
Melchor Sánchez de Toca y Sáenz de Lobera para Niños. Enciclopedia Kiddle.