Melanophryniscus stelzneri para niños
Datos para niños Melanophryniscus stelzneri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Melanophryniscus | |
Especie: | Melanophryniscus stelzneri (Weyenbergh, 1875) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Melanophryniscus stelzneri es un pequeño anfibio que pertenece a la familia de los Bufonidae, que son los sapos. Fue descrito por primera vez por Weyenbergh en 1875. Este sapo es especial porque solo se encuentra en ciertas regiones de Argentina, lo que significa que es una especie endémica.
Contenido
¿Dónde vive el sapo Melanophryniscus stelzneri?
Este sapo habita principalmente en algunas provincias de Argentina. Su hogar se encuentra en las provincias de Córdoba y San Luis. También se le puede encontrar en la Provincia de Salta.
Hábitat y Altitud
El Melanophryniscus stelzneri prefiere vivir en zonas elevadas. Se le encuentra a altitudes que van desde los 900 hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar. Su área de distribución está un poco separada, lo que significa que no se encuentra en un solo lugar continuo, sino en varias zonas distintas. Algunos científicos creen que también podría vivir en Bolivia.
¿Qué significa que sea una especie endémica?
Cuando decimos que una especie es endémica, significa que solo vive de forma natural en un lugar específico del mundo. En este caso, el Melanophryniscus stelzneri es endémico de Argentina, lo que lo hace único de esa región.
¿Cuál es el estado de conservación del Melanophryniscus stelzneri?
La UICN evalúa el estado de las especies para saber si están en peligro. Actualmente, el Melanophryniscus stelzneri está clasificado como de "Preocupación Menor". Esto significa que, por ahora, su población es estable y no se considera que esté en riesgo de desaparecer.
Véase también
En inglés: Bumblebee toad Facts for Kids