robot de la enciclopedia para niños

Mehmet Shehu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mehmet Shehu
Mehmet Shehu (portrait).jpg

Coat of arms of the People's Republic of Albania.svg
Presidente del Consejo de Ministros de la República Popular de Albania
20 de junio de 1954-17 de diciembre de 1981
Predecesor Enver Hoxha
Sucesor Adil Çarçani

Información personal
Nacimiento 10 de enero de 1913
Çorrush, Albania Flag of the Ottoman Empire.svg
Fallecimiento 17 de diciembre de 1981

Tirana, Albania Flag of Albania (1946-1992).svg
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Albanesa
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Fiqirete Shehu
Hijos Bashkim Shehu
Educación
Educado en Escuela Militar Nunziatella
Información profesional
Ocupación Político y revolucionario
Rama militar Brigadas Internacionales
Rango militar General
Conflictos Guerra civil española
Partido político Partido del Trabajo de Albania
Distinciones
  • Héroe de Albania
Firma
Mehmet Shehu (nënshkrim).svg

Mehmet Ismail Shehu (nacido en Çorrush, Albania otomana, el 10 de enero de 1913, y fallecido en Tirana, el 17 de diciembre de 1981) fue un importante político albanés. Ocupó el cargo de Presidente del Consejo de Ministros de la República Popular de Albania, lo que es similar a ser el primer ministro, desde 1954 hasta 1981.

En 1938, Mehmet Shehu se unió a las Brigadas Internacionales en España para participar en un conflicto. Después, fue internado en Francia de 1939 a 1942. Logró escapar y se unió a la resistencia albanesa. Como comandante, ayudó a organizar la liberación de Tirana en noviembre de 1944.

Fue una figura destacada en el Partido del Trabajo de Albania, sirviendo como Ministro del Interior y Ministro de Defensa. Durante muchos años, fue considerado el segundo líder más poderoso de Albania, después de Enver Hoxha. Sin embargo, su relación con Hoxha cambió y, según la versión oficial, su vida terminó en 1981 en circunstancias poco claras.

Mehmet Shehu: Un Líder en Albania

Sus Primeros Años y Formación

Mehmet Shehu nació en un pueblo cercano a Fier, en el sur de Albania. Su familia era de clase media. Desde joven mostró interés en las ideas de izquierda. En 1932, se graduó del Instituto Vocacional de Tirana.

Al no encontrar trabajo, decidió ir a Italia para estudiar en la Academia Militar Nunziatella de Nápoles con una beca. Fue expulsado en 1935 por sus ideas políticas. Al regresar a Tirana, se interesó aún más por la política. Se unió a la XII Brigada Internacional para luchar en la guerra civil española (1936-1939). Después de este conflicto, Shehu fue internado en Francia desde 1939 hasta 1942, cuando pudo regresar a Albania.

Su Regreso a Albania y la Resistencia

Cuando Shehu regresó, Albania estaba ocupada por Italia. Por esta razón, se unió al Partido gobernante de Albania y a la Resistencia albanesa. Primero luchó contra los italianos y luego contra las fuerzas alemanas. Gracias a su experiencia militar en el conflicto español, en agosto de 1943 fue nombrado comandante del movimiento de resistencia liderado por Enver Hoxha.

Albania fue liberada el 17 de noviembre de 1944. Se estableció un gobierno provisional, que luego llevó a la creación de la República Popular de Albania en 1946.

Su Papel en el Gobierno Albanés

En 1948, Shehu se unió al Politburó del Partido del Trabajo de Albania, que era el grupo principal de líderes del partido. Fue nombrado Ministro del Interior y Vicepresidente. También obtuvo el control de la Sigurimi, una fuerza de seguridad. Desde esta posición, se encargó de aplicar medidas estrictas para mantener el orden y controlar cualquier movimiento que tuviera ideas diferentes, especialmente aquellos cercanos a Yugoslavia.

Mehmet Shehu como Primer Ministro

Shehu fue Presidente del Consejo de Ministros, es decir, primer ministro, desde 1954 hasta 1981. Durante este tiempo, también siguió siendo el jefe de la Sigurimi. Aunque Hoxha era el líder supremo de Albania, Shehu, junto con el ideólogo Hysni Kapo, formó un grupo de tres personas para administrar el país. Apoyó a Hoxha en todas sus decisiones políticas. Esto incluyó la ruptura de relaciones con la Unión Soviética en 1961 y el establecimiento de lazos con la República Popular China, así como la posterior ruptura con China en 1978.

La posición de Shehu como el "hombre fuerte" de Hoxha se hizo aún más sólida cuando fue nombrado Ministro de Defensa en 1974. Esto hizo que muchos lo vieran como un posible sucesor de Hoxha. Sin embargo, Shehu fue apartado de su cargo en mayo de 1980. Hoxha había comenzado a considerar a Ramiz Alia como su reemplazo. Shehu, por su parte, era visto como alguien que podría oponerse a las políticas de aislamiento internacional de los últimos años.

El Final de su Carrera y su Muerte

Para apartar a Shehu, se dice que Hoxha ordenó que el Partido del Trabajo de Albania lo acusara de deslealtad. Esto ocurrió porque el hijo mayor de Shehu planeaba casarse con una mujer cuya familia tenía ideas diferentes al gobierno. En mayo de 1980, fue destituido del Ministerio de Defensa y luego de otros cargos por orden del Politburó.

Mehmet Shehu falleció el 17 de diciembre de 1981, a los 68 años, por un disparo en la cabeza en su casa. Oficialmente, se informó que su muerte fue un acto personal en un momento de "depresión nerviosa". Sin embargo, otras personas, como su hijo, creen que pudo haber sido forzado a ello, e incluso se especuló fuera de Albania que pudo haber sido un asesinato. Su cuerpo fue enterrado en una fosa común sin honores públicos. Su nombre fue eliminado de los registros oficiales albaneses, y Hoxha ordenó que se borrara toda referencia a él. Se le acusó de ser un espía al servicio de servicios de inteligencia extranjeros.

La situación de Mehmet Shehu también afectó a su familia. Su hermano Vladimir falleció en circunstancias poco claras. Su esposa, Fiqirete Shehu, también una figura importante del Partido del Trabajo de Albania, fue detenida bajo la acusación de espionaje y falleció en prisión en 1988. Los dos hijos de la pareja también fueron detenidos, pero lograron salir de prisión después de que el gobierno cambiara en 1992. Bashkim Shehu, su hijo, solicitó al gobierno albanés que le permitieran recuperar los restos de su padre para darle un entierro adecuado, lo cual logró en 2001.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mehmet Shehu Facts for Kids

kids search engine
Mehmet Shehu para Niños. Enciclopedia Kiddle.