Mayito de ciénaga para niños
El mayito de ciénaga (Agelaius assimilis) es un ave pequeña que vive solo en los humedales de Cuba. También se le conoce como sargento cubano o turpial de hombros rojos. Pertenece a la familia de los Icteridae, que incluye a otras aves como los tordos y los oropéndolas.
Los machos de mayito de ciénaga se parecen mucho a los machos del tordo sargento. Sin embargo, las hembras de mayito de ciénaga son completamente negras, sin las rayas que tienen las hembras del tordo sargento. Además, las hembras de mayito de ciénaga no tienen las franjas rojas y amarillas en las alas que sí tienen los machos. La diferencia de tamaño y color entre machos y hembras es menor en el mayito de ciénaga que en el tordo sargento.
Esta ave se encuentra únicamente en los humedales de la isla de Cuba. Aunque su hogar es pequeño, abarcando unos 4100 kilómetros cuadrados, se considera una especie bajo preocupación menor. Esto significa que, por ahora, no hay grandes preocupaciones sobre su supervivencia. Se cree que su número es estable, ya que no hay señales de que su población esté disminuyendo.
Datos para niños
Mayito de ciénaga |
||
---|---|---|
![]() Macho.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Icteridae | |
Género: | Agelaius | |
Especie: | Agelaius assimilis Lembeye, 1850 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
A. a. assimilis (Lembeye, 1850) |
||
Contenido
¿Cómo se clasifica el mayito de ciénaga?
El mayito de ciénaga fue considerado por mucho tiempo una subespecie del tordo sargento (Agelaius phoeniceus). Sin embargo, los científicos notaron que su comportamiento era diferente. Más tarde, estudios genéticos confirmaron que el mayito de ciénaga es una especie distinta. De hecho, son parientes muy cercanos.
El mayito de ciénaga es una de las cinco especies que aún se clasifican dentro del género Agelaius. Este género pertenece a la familia de los Icteridae, que incluye a muchas aves paseriformes (pájaros cantores) de América.
Historia de su clasificación
El mayito de ciénaga fue descrito por primera vez como una especie propia, Agelaius assimilis, por Juan Gundlach en un libro de Juan Lembeye en 1850. En 1902, Robert Ridgway también lo consideró una especie separada. Él notó que las hembras eran completamente negras y que los machos eran más pequeños que los tordos sargentos.
Sin embargo, en 1937, Carl Edward Hellmayr lo clasificó como una subespecie del tordo sargento. Muchos otros científicos siguieron esta idea durante años. Pero en 1970, Mayr y Short sugirieron que assimilis era una especie hermana. Finalmente, en 1992, un estudio de Whittingham y sus colegas mostró que el mayito de ciénaga tenía comportamientos sociales y cantos diferentes. Esta nueva información, junto con las características de su plumaje, llevó a la conclusión de que es una especie única.
Diferencias en el plumaje de las hembras
Las hembras del tordo sargento suelen tener un plumaje marrón con muchas rayas. Aunque hay algunas variaciones en diferentes lugares, el patrón básico es similar. En cambio, el plumaje de la hembra del mayito de ciénaga es de un negro uniforme, muy parecido al del macho. No es un marrón muy oscuro, sino un negro carbón. Esta diferencia en el plumaje de las hembras es una de las razones clave para considerarlo una especie distinta.
¿Cómo se comporta el mayito de ciénaga?
El mayito de ciénaga vive y se reproduce solo en las ciénagas del oeste de Cuba y la Isla de la Juventud. Pasan todo el año en estos humedales y encuentran su alimento allí mismo, sin salir a otras áreas. A diferencia de otros pájaros, tanto los machos como las hembras de mayito de ciénaga alimentan a sus crías por igual.
Esta especie no migra, es decir, no viaja a otros lugares en diferentes estaciones, a diferencia del tordo sargento que vive en gran parte de América del Norte. Además, el mayito de ciénaga es monógamo durante la época de reproducción, lo que significa que un macho y una hembra forman pareja para criar a sus polluelos.
Se ha observado que cantan y buscan alimento juntos antes de anidar. A diferencia del tordo sargento, el mayito de ciénaga canta menos y las peleas entre ellos son raras en sus zonas de reproducción. Lo interesante es que tanto el macho como la hembra tienen cantos similares y pueden cantar solos o a dúo. Cuando cantan a dúo, el macho suele estar posado un poco más alto que la hembra, y a menudo se miran el uno al otro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Red-shouldered blackbird Facts for Kids