Mayantigo para niños
Mayantigo fue uno de los importantes líderes o reyes de los aborígenes que vivían en la isla de La Palma a finales del siglo XV. En ese tiempo, los europeos estaban llegando para conquistar las Islas Canarias.
Su nombre original, Mayantigo, significaba 'pedazo de cielo', y se decía que lo llamaban así por su amabilidad y buena presencia. Más tarde, también fue conocido como Aganeye, que significa 'brazo cortado', debido a una herida que sufrió en una batalla.
Contenido
Mayantigo: Un Líder Aborigen de La Palma
¿Quién fue Mayantigo?
Mayantigo era hijo de Dahentire y gobernaba el territorio o bando de Adirane. Esta zona se encuentra hoy en día en los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso (sin incluir la Caldera de Taburiente) y Tazacorte.
Batallas y Alianzas en La Palma
El historiador Juan de Abreu Galindo cuenta que Mayantigo estuvo en guerra con Ehentire, el líder del bando de Ahenguareme. Durante un combate, Mayantigo resultó gravemente herido en un brazo. La herida se infectó tanto que su brazo tuvo que ser amputado por debajo del codo. Por esta razón, recibió el apodo de Aganeye, que significa 'brazo cortado'.
Más adelante, Mayantigo ayudó a su primo Tanausú en una lucha contra Atogmatoma, otro líder de la isla. En medio de la pelea, el padre de Mayantigo fue capturado, y Mayantigo luchó con valentía para liberarlo. Al día siguiente, hubo una gran batalla en los llanos de Adirane, donde Atogmatoma fue derrotado. Para evitar que los demás líderes se unieran de nuevo contra él, Atogmatoma decidió casar a su hija Tinabuna con Mayantigo.
Historias y Romances de la Época
El escritor Benigno Carballo Wangüemert, en su libro Las Afortunadas: viaje descriptivo a las islas Canarias de 1862, recogió una canción popular que contaban los pastores de La Palma. Esta canción hablaba de la rivalidad entre Mayantigo y el rey de Aceró (al que llamaban Tenacen) por el amor de una joven llamada Acerina. Finalmente, Acerina eligió a Tenacen.
La Llegada de los Conquistadores
Alrededor de 1491 o 1492, llegó a La Palma una mujer aborigen que ya se había convertido al cristianismo, llamada Francisca Palmesa. Ella fue enviada por el gobernador de Gran Canaria, Francisco Maldonado, para hablar con los líderes de La Palma. Algunos de ellos habían pedido antes que querían ser cristianos. Francisca cumplió su misión y llevó a algunos líderes a Gran Canaria, incluyendo a Mayantigo. Allí, firmaron un acuerdo de paz con el gobernador y fueron bautizados en la catedral de Las Palmas.
Así, cuando el capitán Alonso Fernández de Lugo llegó a finales de 1492 con sus tropas para la conquista, Mayantigo y la mayoría de los demás líderes se rindieron pacíficamente. Solo Tanausú no lo hizo.
El Fin de una Época
En mayo de 1493, la conquista de La Palma terminó. Con ella, también finalizó el tiempo en que Mayantigo y los demás líderes aborígenes gobernaban la isla.
Véase también
- Aborígenes canarios
- Conquista de las islas Canarias
- Tanausú