Mayana Zatz para niños
Datos para niños Mayana Zatz |
||
---|---|---|
![]() Mayana Zatz en 2008
|
||
Información personal | ||
Nombre en hebreo | מעיינה זץ | |
Nacimiento | 16 de julio de 1947 Tel Aviv (Mandato británico de Palestina) |
|
Residencia | São Paulo | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Oswaldo Frota-Pessoa y Michael Kaback | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga y genetista | |
Área | Genética y bioquímica | |
Empleador | Universidad de São Paulo | |
Miembro de | Academia Brasileña de Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Mayana Zatz (nacida en Tel Aviv el 16 de julio de 1947) es una destacada bióloga molecular y genetista brasileña. Es profesora en la Universidad de São Paulo y ha sido una figura clave en la investigación de enfermedades genéticas.
Contenido
Mayana Zatz: Una Científica Destacada
Mayana Zatz es conocida por su importante trabajo en el campo de la genética. Ha dedicado su vida a investigar enfermedades que se transmiten en las familias y a ayudar a las personas que las padecen.
¿Quién es Mayana Zatz?
Mayana Zatz nació en Tel Aviv en 1947. Poco después, su familia se mudó a Francia, donde vivió hasta los siete años. En 1955, Mayana llegó a Brasil con su familia. Desde que era niña, mostró un gran interés por la biología, el estudio de la vida.
Sus Primeros Años y Estudios
Mientras estudiaba en la universidad, Mayana Zatz fue becaria con el profesor Oswaldo Frota-Pessoa. Fue allí donde tuvo sus primeros contactos con la genética humana, que estudia cómo se heredan las características y enfermedades.
En 1968, se graduó en Biología en la Universidad de São Paulo. Continuó sus estudios, obteniendo maestrías y doctorados en Ciencias Biológicas. También realizó una investigación postdoctoral en Genética médica en la Universidad de California, sede Los Ángeles (UCLA) en 1977.
¿Cómo Empezó su Interés en la Genética?
Mayana se interesó en el estudio de las distrofias musculares cuando estaba en la universidad. Estas son enfermedades que debilitan los músculos. Su interés surgió al seguir el caso de un paciente de una familia con muchos miembros afectados por esta enfermedad.
Ayudando a Familias con Enfermedades Genéticas
En 1969, la Dra. Zatz comenzó a trabajar como consejera genética. Su trabajo consistía en ayudar a familias con enfermedades como la miastenia gravis, que afecta los músculos. Les informaba sobre el riesgo de que sus hijos tuvieran problemas similares.
Años más tarde, Mayana se dio cuenta de que muchas familias de alto riesgo habían decidido no tener más hijos. Sin embargo, también vio que algunos niños que nacieron con estas enfermedades no recibían la atención necesaria. Estos niños, que a menudo tenían un desarrollo mental normal, no recibían tratamiento ni iban a la escuela. Esto la motivó a buscar soluciones.
La Fundación de ABDIM
Debido a la falta de tratamientos adecuados para las enfermedades musculares en Brasil, Mayana y su equipo fundaron la «Asociación Brasileña de Distrofia Muscular» (ABDIM) en 1981. Esta asociación fue el primer centro en Latinoamérica en ayudar a personas con distrofia.
ABDIM atiende a muchos niños y adolescentes cada semana, ofreciéndoles terapias físicas, hidroterapia y actividades recreativas. También les brindan apoyo psicológico a ellos y a sus familias. Desde su fundación, ABDIM ha ayudado a más de 1000 personas, especialmente a quienes no tienen muchos recursos.
Investigación y Descubrimientos
Mayana Zatz es miembro del Proyecto Genoma Humano Internacional y de la Academia Brasileña de Ciencias. Sus investigaciones han sido muy citadas en revistas científicas importantes como "Nature Genetics". También ha escrito artículos para la revista brasileña Veja Magazine.
A lo largo de su carrera, Mayana ha ayudado a unas 16.000 personas de familias afectadas por enfermedades genéticas, especialmente problemas neuromusculares. Este es uno de los mayores números de casos registrados en el mundo.
A finales de 1995, Mayana, junto con la profesora Maria Rita Passos Bueno y la estudiante Eloísa de Sá Moreira, fueron las primeras científicas en el mundo en encontrar uno de los genes relacionados con un tipo de distrofia que afecta los brazos y las piernas. También identificaron el gen responsable del síndrome de Knobloch, que causa un tipo de ceguera progresiva.
Reconocimientos y Logros
La profesora Zatz ha recibido muchos premios por su importante trabajo:
- 2011: Doctorado Honoris Causa por la UNAM.
- 2009: Premio México de Ciencia y Tecnología.
- 2001: Premio L'Oréal-UNESCO para las Mujeres en Ciencia en Latinoamérica.
- Otros premios incluyen el Premio Walter Schmidt (2009) y el reconocimiento como Personalidad del Año de la Ciencia por la Revista ISTOÉ Gente (2006).
Véase también
En inglés: Mayana Zatz Facts for Kids