Max Newman para niños
Datos para niños Max Newman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maxwell Herman Alexander Newmann | |
Nombre en inglés | Maxwell Herman Alexander Newman | |
Nacimiento | 7 de febrero de 1897 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1984 Comberton (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Criptógrafo, matemático e informático teórico | |
Área | Matemáticas | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Obras notables |
|
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones |
|
|
Maxwell Herman Alexander Newman (conocido como Max Newman) fue un importante matemático y experto en descifrado de códigos. Nació en Londres, Reino Unido, el 7 de febrero de 1897 y falleció en Cambridge el 22 de febrero de 1984. Su trabajo fue clave en el desarrollo de las primeras computadoras electrónicas.
Contenido
¿Quién fue Max Newman?
Max Newman nació en Chelsea, Inglaterra, el 7 de febrero de 1897. Su nombre de nacimiento era Maxwell Neumann. Su padre, Herman Alexander Neumann, era de una ciudad que hoy es parte de Polonia. Su madre, Sarah Ann Pike, era maestra de escuela.
Sus primeros años y estudios
La familia de Max se mudó a Dulwich en 1903. Allí, Max asistió a la Escuela de Londres desde 1908. Era un estudiante muy brillante.
Un estudiante brillante
En 1915, Max ganó una beca para estudiar Matemáticas en el St. John's College de Cambridge. En 1916, fue el mejor de su clase en la primera parte de sus estudios de matemáticas.
La Primera Guerra Mundial y sus decisiones
Sus estudios se vieron interrumpidos por la Primera Guerra Mundial. Su padre, por ser de origen alemán, fue internado al inicio de la guerra. Después, regresó a Alemania. En 1916, Max cambió su apellido a "Newman", y su madre hizo lo mismo en 1920.
Durante la guerra, Max trabajó como maestro y en la administración del ejército. Fue llamado a unirse al servicio militar en 1918. Sin embargo, se opuso a participar en la guerra por sus creencias y el origen de su padre.
En 1919, Max retomó sus estudios. Se graduó con honores en 1921.
Su trabajo en la Universidad de Cambridge
En 1923, Max Newman fue elegido miembro del St John's College. Se dedicó a investigar sobre la topología combinatoria, una rama de las matemáticas. Propuso nuevas formas de entender cómo se conectan las formas geométricas.
Ideas innovadoras en matemáticas
Publicó artículos importantes sobre lógica matemática. También resolvió un problema complejo conocido como el quinto problema de Hilbert.
En 1927, fue nombrado profesor de matemáticas en Cambridge.
Inspirando a Alan Turing
En 1935, sus clases sobre los fundamentos de las matemáticas inspiraron a Alan Turing. Turing, que se convertiría en una figura clave de la computación, comenzó a interesarse por las computadoras gracias a Newman.
En 1939, Newman publicó un libro importante llamado Elements of the topology of plane sets of points. Este libro sigue siendo una referencia en el campo de la topología.
En diciembre de 1934, Max se casó con la escritora Lyn Lloyd Irvine. Tuvieron dos hijos, Edward y William.
Max Newman y la Segunda Guerra Mundial
Cuando Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania en 1939, la familia de Newman se preocupó por su seguridad. Su esposa e hijos fueron evacuados a América. Max, sin embargo, se quedó en Cambridge enseñando e investigando.
Contribuyendo al esfuerzo de guerra
En 1942, Max decidió que quería ayudar en el esfuerzo de guerra. Fue reclutado para trabajar en la Government Code and Cypher School, en un lugar llamado Bletchley Park. Este era un centro secreto donde se descifraban códigos.
Max se unió a Bletchley Park el 31 de agosto de 1942. Se aseguró de que el origen alemán de su padre no fuera un problema para su trabajo.
Desarrollando máquinas para descifrar códigos
Fue asignado a una sección que trabajaba con un tipo de código secreto alemán. Al principio, no le gustaba el trabajo porque sentía que no aprovechaba sus habilidades.
La máquina Heath Robinson
Max convenció a sus superiores de que el proceso de descifrado podía hacerse con máquinas. En diciembre de 1942, le encargaron desarrollar una máquina para este propósito. La construcción comenzó en enero de 1943, y el primer modelo estuvo listo en junio de ese año.
Esta máquina se usó en una nueva sección dirigida por Newman, llamada "Newmanry". Las mujeres del Servicio Naval Real de Mujeres que trabajaban allí apodaron a la máquina "Heath Robinson". Le pusieron ese nombre en honor a un dibujante que hacía caricaturas de máquinas muy complicadas.
El nacimiento de Colossus
Aunque las máquinas Robinson eran más rápidas que el descifrado manual, tenían límites. Tommy Flowers, un ingeniero, tenía experiencia con componentes electrónicos. Él construyó una máquina electrónica mucho más avanzada, llamada Colossus.
El primer ordenador Colossus fue instalado en la Newmanry. Fue un gran éxito. Se construyeron otras nueve máquinas Colossus y se usaron antes de que terminara la guerra. Estas máquinas fueron fundamentales para descifrar los mensajes secretos alemanes.
Después de la guerra: Un pionero de la computación
En septiembre de 1945, Max Newman fue nombrado jefe de la Escuela de Matemáticas de la Universidad de Mánchester. Allí, fundó el Laboratorio de Máquinas de Computación de la Royal Society.
Liderando la computación en Mánchester
Contrató a los ingenieros Frederic Calland Williams y Thomas Kilburn. Juntos, construyeron la primera computadora de la historia que podía almacenar programas de forma electrónica. Esta idea se basaba en el trabajo de Alan Turing.
Max Newman se retiró en 1964 y se mudó a Comberton, cerca de Cambridge. Después de la muerte de su esposa Lyn en 1973, se casó con Margaret Penrose.
Su legado y reconocimientos
Incluso después de retirarse, Max Newman siguió investigando en topología combinatoria. Hizo muchas contribuciones importantes en este campo. En 1962, fue invitado a presentar su trabajo en un congreso internacional de matemáticos.
Una de sus contribuciones más destacadas fue la demostración de una de las conjeturas de Poincaré en 1966. Falleció en Cambridge en 1984.
Un honor rechazado
En 1946, Max Newman rechazó una condecoración importante, la Orden del Imperio Británico. Lo hizo para mostrar su desacuerdo con el reconocimiento que había recibido Alan Turing. Newman creía que Turing había hecho un trabajo mucho más importante en la guerra que él, y que no se le había dado el mérito adecuado.
El Edificio Newman en Mánchester fue nombrado en su honor. También hay un aula con su nombre en el Edificio Alan Turing de la Universidad de Mánchester.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Max Newman Facts for Kids