robot de la enciclopedia para niños

Tommy Flowers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tommy Flowers
Tommy Flowers.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de diciembre de 1905
Poplar (Reino Unido)
Fallecimiento 28 de octubre de 1998
Mill Hill (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Familia
Hijos 2
Educación
Educado en Universidad de Londres (Ingeniería)
Información profesional
Ocupación Técnico, ingeniero e informático teórico
Empleador
  • Royal Arsenal (1921-1925)
  • General Post Office (desde 1926)
Obras notables
Distinciones
  • Miembro de la Orden del Imperio británico (1943)
  • Martlesham medal (1980)

Thomas (Tommy) Harold Flowers (22 de diciembre de 1905 – 28 de octubre de 1998) fue un ingeniero británico muy importante. Él diseñó la máquina Colossus, que fue la primera computadora electrónica digital y programable del mundo.

¿Quién fue Tommy Flowers?

Tommy Flowers nació en Londres, Reino Unido. Desde joven, mostró interés en la ingeniería. Después de aprender sobre ingeniería mecánica, estudió ingeniería eléctrica en la Universidad de Londres.

Sus primeros trabajos y descubrimientos

En 1926, Tommy empezó a trabajar en la sección de telecomunicaciones de la Administración de Correos (GPO). En 1930, se trasladó a una estación de investigación en Dollis Hill, al noroeste de Londres. Allí, desde 1935, investigó cómo usar la electrónica para mejorar los sistemas de teléfono. Para 1939, estaba seguro de que se podía crear un sistema telefónico completamente electrónico. Esta idea fue clave para el diseño de su computadora durante la Segunda Guerra Mundial.

Colossus: La primera computadora electrónica

En 1942, Tommy Flowers fue enviado a Bletchley Park, un lugar secreto a unos 80 kilómetros al noroeste de Londres. Allí, se unió a un equipo que intentaba descifrar códigos secretos.

¿Por qué era necesario Colossus?

Tommy trabajó en descifrar un código alemán muy complejo, usado en teletipos, que los alemanes llamaban "Geheimschreiber" (escritor secreto). Los ingleses lo llamaban "Pescado". Este código era mucho más difícil de romper que el sistema Enigma. Descifrarlo a mano era casi imposible debido a la enorme cantidad de combinaciones.

En febrero de 1943, Flowers propuso una solución: una máquina electrónica llamada Colossus. Esta máquina usaría 1500 válvulas (tubos de vacío).

El desafío de construir Colossus

Algunas personas dudaban de que una máquina con tantas válvulas fuera confiable. La máquina electrónica más compleja hasta ese momento solo había usado unas 150 válvulas. Tommy Flowers explicó que el sistema telefónico británico usaba miles de válvulas y funcionaba bien. Esto era porque la electrónica se manejaba en un ambiente estable.

Con mucha dedicación y la máxima prioridad para conseguir las piezas, el equipo de Flowers construyó la primera computadora Colossus en solo 11 meses.

¿Cómo mejoró Colossus el descifrado?

Colossus era cinco veces más rápida y más flexible que el sistema anterior, llamado Heath Robinson, que usaba interruptores electromecánicos. Anticipándose a la necesidad de más computadoras, se empezó a diseñar una versión mejorada, el Mark 2, incluso antes de que la primera Colossus estuviera terminada. El Mark 2 usaba 2400 válvulas y era cinco veces más rápido que el primer Colossus. Flowers calculó que podían fabricar una máquina al mes.

El impacto de Colossus en la guerra

Diez máquinas Colossus se terminaron y se usaron durante la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los británicos a descifrar códigos. Una undécima computadora estaba lista justo al final de la guerra.

Después de la guerra, la mayoría de las computadoras Colossus fueron desmanteladas. Solo dos se trasladaron a la oficina central del servicio secreto británico. Allí, pudieron haber sido importantes en operaciones de descifrado de códigos en los años siguientes. Finalmente, estas dos últimas máquinas fueron retiradas en 1959 y 1960.

Reconocimiento y vida después de la guerra

Después de la guerra, Tommy Flowers recibió un reconocimiento limitado. Fue nombrado Miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE) y recibió 1.000 libras. Su importante trabajo en computación no fue reconocido completamente hasta la década de 1970. Esto se debió a que el proyecto era un secreto oficial. Su familia solo sabía que había hecho un trabajo "secreto e importante".

Después de la guerra, Flowers regresó a la Estación de Investigación de la Oficina de Correos. Allí, fue el Jefe de la División de Conmutación. Él y su equipo continuaron trabajando en sistemas telefónicos completamente electrónicos, completando un diseño básico hacia 1950. En 1964, se convirtió en el Jefe del Grupo de Desarrollo Avanzado en Standard Telephones and Cables Ltd., y se jubiló en 1969.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tommy Flowers Facts for Kids

kids search engine
Tommy Flowers para Niños. Enciclopedia Kiddle.