Matanza de Mỹ Lai para niños
Datos para niños Matanza de Mỹ Lai |
||
---|---|---|
Parte de la guerra de Vietnam | ||
![]() |
||
Lugar | Son My, ![]() |
|
Coordenadas | 15°10′42″N 108°52′10″E / 15.178333333333, 108.86944444444 | |
Blanco | Civiles vietnamitas | |
Fecha | 16 de marzo de 1968 | |
Tipo de ataque | Asesinato masivo, crímenes de guerra | |
Muertos | 504 | |
Perpetrador | ![]() |
|
La Matanza de My Lai (pronunciado mi lai) fue un evento trágico ocurrido el 16 de marzo de 1968. Durante la Guerra de Vietnam, personal del Ejército de Estados Unidos llevó a cabo el asesinato de muchos civiles desarmados en el distrito de Sơn Tịnh, en Vietnam del Sur.
Entre 347 y 504 personas, incluyendo hombres, mujeres y niños, perdieron la vida. Estos actos fueron cometidos por soldados de la Compañía C, 1.er Batallón, 20.º Regimiento de Infantería y la Compañía B, 4.º Batallón, 3.er Regimiento de Infantería, parte de la 11.ª Brigada, 23.ª División de Infantería. Es el suceso más grande de este tipo cometido por fuerzas estadounidenses en el siglo XX del que se tiene conocimiento público.
Veintiséis soldados fueron acusados por estos hechos. Sin embargo, solo el teniente William Calley Jr., quien era jefe de pelotón de la Compañía C, fue declarado culpable. Se le encontró responsable de la muerte de 22 aldeanos. Aunque inicialmente fue condenado a cadena perpetua, solo cumplió tres años y medio bajo arresto domiciliario. Esto ocurrió después de que el presidente estadounidense Richard Nixon redujera su pena.
Contenido
¿Qué fue la Matanza de My Lai?
Los hechos del 16 de marzo de 1968
El 16 de marzo de 1968, tropas de Estados Unidos iniciaron una operación en la región de Son My. Su objetivo era buscar a miembros del Viet Cong. Al segundo teniente William Laws Calley y su sección se les asignó la zona de My Lai 4.
Cuando los helicópteros dejaron a los soldados en la zona, estos comenzaron a cometer actos terribles. Durante unas cuatro horas, Calley y sus hombres atacaron a los habitantes, mataron ganado y quemaron casas. El poblado quedó completamente destruido. Finalmente, reunieron a los sobrevivientes en una zanja.
Pilotos y artilleros que sobrevolaban la zona vieron cómo Calley disparaba y ordenaba a sus hombres hacer lo mismo. Así, mataron a todos los habitantes de la zona, incluyendo ancianos, mujeres y niños. Debido a problemas en la investigación, no se sabe el número exacto de personas asesinadas. Se calcula que fueron entre 347 y 504.
La intervención de Hugh Thompson Jr.
La matanza solo se detuvo gracias a la intervención del oficial de helicópteros Hugh Thompson Jr.. Él y su tripulación actuaron para proteger a los civiles. Incluso, Thompson ordenó a su tripulación disparar a sus propios compañeros soldados si seguían atacando a los civiles.
Thompson y su equipo arriesgaron sus vidas para rescatar a algunos civiles sobrevivientes. Thompson informó de inmediato lo sucedido a sus superiores. Esto llevó a que se ordenara detener la operación en el área. Más tarde, Thompson testificó contra Calley y otros en una corte militar.
Días después, el Ejército de Estados Unidos informó oficialmente que habían muerto unas 120 personas. De ellas, 90 eran combatientes y 30 eran civiles. Sin embargo, en toda la operación solo se habían encontrado tres armas.
La investigación y las consecuencias
La Matanza de My Lai no fue el único incidente de este tipo, pero fue el que más impacto causó en Estados Unidos y en el mundo. El alférez Calley no era un oficial bien preparado para el mando. No lograba ascensos ni reconocimientos.
El sistema del ejército estadounidense para fijar objetivos también contribuyó a que ocurrieran casos como este. La selección de oficiales se hacía con el personal disponible, no siempre con el más adecuado para el mando.
¿Por qué ocurrió la Matanza de My Lai?
La política de "eficiencia" en la guerra
En cualquier ejército, se establecen objetivos y se mide el rendimiento. En el caso de Estados Unidos, se buscaba mucho la eficiencia, medida por ciertos indicadores.
En una guerra como la de Vietnam, donde no había frentes claros ni posiciones fijas, la cantidad de bajas causadas al enemigo se convirtió en el indicador principal de la eficiencia de los oficiales y las unidades. Sin embargo, a menudo, en lugar de buscar el objetivo real, se intentaba mejorar el indicador. Esto significaba conseguir la mayor cantidad de muertes posible, a veces sin seguir las normas.
Por esta razón, se han encontrado muchos casos como el de My Lai. El número de combatientes muertos era muy alto en comparación con el número de armas encontradas. Esto tardó bastante en llamar la atención de los altos mandos estadounidenses.
El impacto en Estados Unidos
La prensa no cubrió la matanza hasta que el editor Seymour Hersh publicó la noticia el 13 de noviembre de 1969. Una semana después, el periódico Cleveland Plain Dealer mostró fotos tomadas por un exfotógrafo del ejército, Ronald L. Haeberle.
Aunque el teniente Calley fue juzgado y condenado, solo estuvo tres años bajo arresto domiciliario. Fue perdonado por el presidente Richard Nixon. Este acto generó mucha controversia. Dio la razón a los estadounidenses que se oponían a la guerra. Ellos sostenían que la guerra de Vietnam no era justa y que sus argumentos se basaban en hechos reales.
En 2006, el periódico Los Angeles Times publicó informes desclasificados del Ejército de Estados Unidos. Según el periódico El Mundo el 8 de agosto de 2006, estos informes contabilizaban 178 civiles más asesinados entre 1965 y 1971. Al final, solo 23 personas fueron condenadas por los tribunales militares.
Años después, el comandante Tony Raimondo usó la Matanza de My Lai como un ejemplo. Lo hizo para enseñar los errores que se pueden cometer y cómo evitarlos en el futuro.
My Lai en el cine
- Platoon (1986): Esta película, dirigida por Oliver Stone, incluye una escena inspirada en este trágico evento.
- Pinkville: La revista Variety Rolues informó que Oliver Stone planeaba filmar Pinkville, una película que contaría la historia de la Matanza de My Lai.
- Seven Psychopaths (2012): En esta película de Martin McDonagh, uno de los personajes de la historia es un vietnamita que emigró a Estados Unidos. Él busca venganza personal después de perder a su familia en la Matanza de My Lai.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: My Lai Massacre Facts for Kids
- Guerra del Vietnam
- Masacre de Oradour-sur-Glane
- Masacre de El Mozote
- Masacre de Marzabotto
- Masacre de Stazzema
- Masacre de Srebrenica
- Masacre de Lídice