robot de la enciclopedia para niños

Muerte de Matías Catrileo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muerte de Matías Catrileo
Grafiti en Santiago 20180112 fRF15.2 -mapuches.jpg
Grafiti a la ribera del río Mapocho relativo a los casos de Huenante, Catrileo y Lemún.
Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1984
Santiago de Chile (Chile)
Fallecimiento 3 de enero de 2008
Vilcún (Chile)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Temuco
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en
  • Liceo José Victorino Lastarria
  • Universidad de La Frontera

La muerte de Matías Catrileo fue un suceso que ocurrió en Vilcún, Chile, el 3 de enero de 2008. Matías Valentín Catrileo Quezada, un estudiante universitario de origen mapuche, falleció por un disparo. Esto sucedió mientras participaba en una ocupación de un terreno conocido como el ex-fundo Santa Margarita.

Este hecho tuvo lugar durante el gobierno de Michelle Bachelet. Se enmarcó en un contexto de tensiones históricas entre algunas comunidades mapuches y el Estado chileno.

¿Quién fue Matías Catrileo?

Matías Catrileo nació en Santiago el 11 de septiembre de 1984. Sus padres fueron Mario Catrileo Duque y Mónica Quezada Merino.

Estudió la educación básica en La Florida. Luego, cursó la secundaria en el Liceo José Victorino Lastarria. A los 18 años, dejó el liceo para aprender mapudungun, filosofía e historia.

Después de cumplir con el servicio militar en Arica, terminó sus estudios secundarios. En 2005, se mudó a Temuco. Allí, ingresó a la Universidad de La Frontera para estudiar agronomía. Al momento de su fallecimiento, tenía 23 años y estaba en su tercer año de carrera.

Tiempo después de su muerte, su familia publicó un libro. Este libro, editado por Quimantú, contiene 23 poemas escritos por Matías.

¿Qué ocurrió el día de su muerte?

Archivo:Matias Catrileo cartel protesta
Manifestación en repudio a la muerte de Catrileo, plaza de Armas de Santiago.

Matías Catrileo se encontraba con otras personas de comunidades mapuches. Estaban en el fundo Santa Margarita, propiedad de Jorge Luchsinger. Este terreno estaba cerca de la comunidad Llupeco Vilcún, en la comuna de Vilcún. Desde 2001, la policía custodiaba el lugar.

El 3 de enero de 2008, Matías recibió un disparo. El cabo segundo Walter Ramírez Inostroza, un oficial de Carabineros de Chile, fue quien disparó. Matías falleció minutos después a causa de la herida.

Las personas que estaban con Matías decidieron llevarse su cuerpo. Temían que las pruebas del lugar fueran alteradas. Durante su huida, uno de ellos se comunicó con una radio. Informó en vivo sobre lo sucedido y dijo que querían entregar el cuerpo a la Iglesia católica.

Finalmente, el cuerpo de Matías fue entregado para las investigaciones. Esto se hizo con la ayuda del obispo de Villarrica, Sixto Pazinger, la Cruz Roja y la Defensoría Pública.

¿Cómo fue la investigación y el juicio?

La investigación del caso estuvo a cargo de la Fiscalía Militar. Esto es común cuando hay personal de las Fuerzas Armadas o Carabineros involucrado en hechos ocurridos durante su servicio.

Algunas organizaciones que defienden los derechos humanos pidieron que un juez civil investigara el caso. Sin embargo, esta solicitud fue rechazada por la Corte Suprema.

Al principio, se dijo que Matías había fallecido en un enfrentamiento. Pero luego se determinó que el oficial Ramírez había usado fuerza excesiva sin una razón justificada.

El abogado del oficial Ramírez argumentó que actuó en defensa propia. A pesar de esto, la justicia militar lo declaró culpable. Fue condenado a 3 años y un día de libertad vigilada. Esto fue por el delito de usar fuerza innecesaria que causó la muerte. La Corte Suprema confirmó esta sentencia a finales de 2011.

Más tarde, Carabineros expulsó a Ramírez Inostroza de la institución. La razón fue "faltas a la ética profesional".

En 2015, la Corte Suprema confirmó que el Estado debía pagar una compensación a la familia de Matías. El monto total fue de 130 millones de pesos chilenos. Sin embargo, la familia rechazó el dinero. Ellos explicaron que lo que buscaban era que el Estado reconociera su responsabilidad en la muerte de Matías.

La Corte Suprema también afirmó que el cabo segundo Walter Ramírez Inostroza usó armas de fuego sin que existiera un peligro real para él. Por lo tanto, la fuerza que usó no fue necesaria ni justificada.

kids search engine
Muerte de Matías Catrileo para Niños. Enciclopedia Kiddle.